Polycyathus muellerae (Abel, 1959)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Cnidaria, Clase Anthozoa, Subclase Hexacorallia, Orden Scleractinia, Familia Caryophylliidae, Género Polycyathus
- Tipo
- Corales
- Publicación original
- Polycyathus muellerae (Abel, 1959). Zur Kenntnis der marinen Hohlenfauna un ter besonderer Berücksichtigung derAnthozoen. Pubbl. Staz. zool, Napoli 30 (Suppl.) (1959), 1-94.
- Basiónimo
- Cladocora cespitosa var. muellerae Abel, 1959 (p. 50, l. 2, fig. 16)
- Sinónimos
- Polycyathus mediterraneus Best, 1968 (p. 78-80, figs. 6- 7)
Fotografías de Polycyathus muellerae
Puedes ver 1 fotografías de Polycyathus muellerae en su galería de fotosDescripción de Polycyathus muellerae
Madreporario colonial, es coralitos de sección circular de unos 6 mm de diámetro. Las colonias son incrustantes y de morfología variada. Los pólipos crecen relativamente separados unos de otros a partir de una placa basal. El coralito presenta los tabiques calcificados radiales y centrípetos, llamados escleroseptos, lisos y con el borde axial y distal dentados; la columela está formada por bastoncillos.Color variable, verde, blanco translúcido, pardo rojizo,...
Hábitat y ecología de Polycyathus muellerae
Crece en el infralitoral a partir de los 5 m de profundidad hasta los 30 - 40 m de profundiad, en zonas umbrosas o en el interior de las cuevas. Polycyathus muellerae aparece en grietas, fisuras, oquedades, bajo paredes inclinadas o en pequeñas cuevas, donde forma colonias que normalmente se extienden horizontalmente por el sustrato de forma más o menos amplia, si bien puede formar colonias más o menos arborescentesDistribución de Polycyathus muellerae
Polycyathus muellerae se encuentra muy repartido por todo el Mediterráneo, desde las costas españolas del estrecho de Gibraltar, hasta el Líbano y Beirut y por la costa atlántica ibérica hasta el País Vasco.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
- Antozoos (Cnidarios) citados en el ámbito íbero-balear. Altuna Prados, A. & López-González, P.. 2003. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Calcificado
- Dícese cuando una estructura presenta en las paredes celulares depositos de carbonáto cálcico.
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Columela
- En vegetales, estructura estéril que se forma dentro de un esporangio o de otra fructificación. Frecuentemente es una prolongación del pedículo. En los antozoos, estructura formada por bastones o varitas más o menos anastomosadas y espiraladas que están situadas en el fondo del cáliz de los madreporarios. En los gasterópodos, eje central macizo o hueco sobre el que se encuentra la concha.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Incrustante
- Talo en forma de costra.
- Pólipo
- Es la fase bentónica de los cnidarios.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Tabique
- Pared de separación.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.