Polistes nimpha (Christ, 1791)

Nomenclatura

Publicación original
Polistes nimpha (Christ, 1791). Polistes nimpha (Christ 1791). Naturgeschichte, Klassification und Nomenclatur der Insekten, p 23 [consultar protólogo]
Basiónimo
Vespa nimpha Christ, 1791 Naturgeschichte, Klassification und Nomenclatur der Insekten, p 23

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hymenoptera, Superfamilia Vespoidea, Familia Vespidae, Género Polistes

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Polistes nimpha

Himenóptero colonial cuyas reinas alcanzan una longitud corporal de hasta 16 mm, las obreras de hasta 14 mm y los machos hasta 15 mm. Las reinas y obreras tienen en la cabeza una franja negra sobre las antenas y otra en la parte interna del ojo; el clípeo tiene tres bandas, amarilla-negra-amarilla, las genas amarillas y las mandíbulas negras. Los machos o zánganos tienen los ojos compuestos de color amarillo verdoso-blancos, todo el rostro de color amarillo y las antenas negruzcas por arriba y amarillas por debajo con el extremo ligeramente curvado.

Fotografías de Polistes nimpha

En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Polistes nimpha

Hábitat y ecología de Polistes nimpha

La especie prefiere lugares secos y cálidos en pastizales secos y matorrales; también se encuentran en cañaverales.

El nido se construye generalmente de 5 a 30 centímetros por encima del suelo y normalmente orientados hacia el sur (xerotermia). Puede llegar a tener más de 100 celdillas y alcanzar un tamaño de unos 11 x 5 cm. Puede haber nidos polígamos (con varias reinas que se agrupan para colaborar en la cría). Los machos tienen un comportamiento territorial y durante la época de celo defienden el propio arbusto sobre otros machos. Las hembras son atraídas por las feromonas, que los machos aplican frotando el vientre contra las hojas.

Como todas las especies de Polistes, las P. nimpha son depredadoras de otros insectos (generalmente insectos lentos o sus larvas, como orugas) con los cuales alimentan a sus larvas, en tanto que el adulto se alimenta de néctar y polen.

Al llegar el otoño las jóvenes reinas pueden hibernar en zonas protegidas.

Esta especie es parasitada por Polistes austroccidentalisi.

Distribución de Polistes nimpha

Europa, Africa del norte, Israel, Turquía, Azerbaián, Irán, Paquistán, India, Mongolia, China.

Mapa de distribución de Polistes nimpha

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Colonia
Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
Compuesto
Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
Rostro
Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

Citar como

José Rafael  González López
por José Rafael González López

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Polistes nimpha. En asturnatura.com [en línea] Num. 450, 11/11/2013 [consultado el 27/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 14-09-2013
Descripción creada el 11-11-2013
Última modificación el 11-11-2013