Pogonatum urnigerum (Hedwig) P. Beauvois
Clasificación
Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Polytrichopsida, Subclase Bryidae, Orden Polytrichales, Familia Polytrichaceae, Género Pogonatum
Nomenclatura
- Publicación original
- Pogonatum urnigerum (Hedwig) P. Beauvois. Palisot de Beauvois. Prodr. Aetheogam. (1805).
- Basiónimo
- Polytrichum urnigerum Hedwig Sp. Musc. Frond., 100, plate 22, figs. 5-7. 1801
Descripción de Pogonatum urnigerum
Musgo con un gametófito glauco en la parte superior, pardo ferruginoso en la parte inferior de 4-10 cm, desarrollado a partir de un rizoma subterráneo. Caulidios erectos ramificados. Filidios inferiores escuamiformes, apiculados, los medios y superiores mayores de 6-9 mm rígidos apretados contra el tallo, imbricados, erectos o poco incurvados cuando están secos, extendidos o incluso recurvados en estado húmedo; de base envainadora corta que continua en una lámina lanceolada-linear, aguda; margen fuertemente dentado desde el ápice hasta cerca de la base; células de la parte superior de 13-19 µn, cuadrado-redondeadas, densas, muy alargadas en la base; nervio excurente en una punta corta fuertemente denticulada; 40-50 lamelas cuya sección transversal muestra de 4-6 células, la marginal más ancha que las restantes, redondeada, de color marrón amarillento, papilosa, las restantes lisas, verdes. Filidios periqueciales externos más dilatados en la base, los internos alargados y más brevemente acuminados. Seta larga, rojo-amarillenta, de 2-5 cm. Urna cilíndrica erecta o muy ligeramente inclinada simétrica, de color marrón dorado que pasa a ser marrón en estado maduro; células del exotecio mamilosas; perístoma finamente papiloso formado por 32 dientes lineares-ligulados rojizos con la membrana basal alta (alrededor de 120 nm); opérculo rostrado con el pico recto; esporas de 10-14 µm, amarillas, finamente papilosas, maduran en invierno.Morfología
Fotografías de Pogonatum urnigerum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pogonatum urnigerum
Hábitat y ecología de Pogonatum urnigerum
Céspedes más o menos laxos de color glauco en suelo descubierto arenoso, taludes, grietas de las rocas. Mesófila, esciófila, terrícola, calcífuga.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 9 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bryorella cryptocarpa | ![]() | |||||
Coleroa bryophila | ![]() | |||||
Coleroa casaresii | ![]() | |||||
Epibryon bryophilum | ![]() | |||||
Epibryon bryophilum | ![]() | |||||
Epibryon casaresii | ![]() | |||||
Epibryon pogonati-urnigeri | ![]() | |||||
Glomus tenue | ![]() | |||||
Lizonia | ![]() |
Distribución de Pogonatum urnigerum
Circumboreal, en Europa montano-subatlántica.Mapa de distribución de Pogonatum urnigerum
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Cantera abandonada, FAEDO (QUIROS)
Coordenadas: 43.16768, -6.0024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2017
Hábitat: Cantera abandonada
Fenología: Con esporofito
Proporcionado por: Marta González García
Legit: Marta González
Determinado por: Marta González
Fotografía asociada: - Lugar: , Ponga; Puerto Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1981
Altitud: 1441 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Ponga; Puerto Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1981
Altitud: 1441 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Caso; Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.09, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/1975
Altitud: 1539 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Caso; Carretera a Orlé
Coordenadas: 43.19, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/1974
Altitud: 1042 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Caso; Veneros
Coordenadas: 43.15, -5.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/1976
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Caso; La Encrucijada, entre Caleao y La Felguerina
Coordenadas: 43.16, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1974
Altitud: 741 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Caso; Caleao
Coordenadas: 43.15, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1974
Altitud: 1127 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Teverga; Puerto de Ventana
Coordenadas: 43.06, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1969
Altitud: 1508 m
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: , Teverga; Puerto Ventana, Monte Grande
Coordenadas: 43.06, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1969
Altitud: 1428 m
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: , Ibias; entre el km 18 y el Puerto del Connio
Coordenadas: 43.04, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002
Altitud: 718 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Ibias; Monte Valdebois, arroyo de Pena Velosa, en el cruce de la ctra. Venta Nueva-Ibias
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/2001
Altitud: 1309 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Pogonatum urnigerum es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tendido
- Procumbente.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
- Estudio monográfico del orden Polytrichales en España. (Ensayo para una flora briológica española). . Montserrat Brugués, Creu Casas i Sicart, M. Alcaraz. Acta Botanica Malacitana, ISSN 0210-9506, ISSN-e 2340-5074, Nº 7, 1982, págs. 45-86
Categorías
#musgos#musgos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pogonatum urnigerum. En asturnatura.com [en línea] Num. 829, 15/02/2021 [consultado el 3/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 15-02-2021
Última modificación el 15-02-2021