Zampullín cuellinegro. Podiceps nigricollis Brehm, 1831
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Orden Podicipediformes, Familia Podicipedidae, Género Podiceps
Nombres vernáculos
Zampullín cuellinegro
Español: Zampullín cuellinegro. Inglés: Black-necked Grebe. Francés: Grèbe à cou noir. Italiano: Svasso piccolo. Alemán: Schwarzhalstaucher. Portugués: Cagarraz. Gallego: Mergullón de pescozo negro. Euskera: Txilinporta lepabeltza. Catalán: Cabussó collnegre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Podiceps nigricollis Brehm, 1831. Handb. Naturgesch. Vog. Deutschl. p. 963 [Ver pdf]
Taxones infraespecíficos
Descripción de Podiceps nigricollis
Ave acuática de 28-34 cm de longitud y 56-60 cm de envergadura, pequeño, aunque algo mayor y más esbelto que el zampullín común (Tachybaptus ruficollis). Tiene el pico fino y puntiagudo, ligeramente curvado hacia arriba. Visto de cerca llaman la atención sus ojos rojos. En plumaje nupcial presenta una coloración general negra, salvo en el vientre y los flancos, que son anaranjados. En la cara destacan unas plumas amarillas que parten de la zona auricular como penachos en forma de abanico. En invierno resulta poco llamativo, con coloración general negruzca, excepto en la garganta, las mejillas y los laterales de la nuca, que son blancos. El pecho y el vientre muestran un color gris ceniza. No existen diferencias entre sexos. Los juveniles se parecen a los adultos en invierno, aunque tienen la cabeza más redondeada y las partes blancas de su cabeza y cuello son de tonos crema.
Edades y plumajes
Fotografías de Podiceps nigricollis
En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Podiceps nigricollis
Hábitat y ecología de Podiceps nigricollis
Utiliza diferentes tipos de ambientes según la época del año. Por lo general prefiere para la cría zonas húmedas pequeñas o medianas, a menudo temporales, que sean poco profundas, abiertas, con abundante vegetación emergente y ricas en nutrientes; tal es el caso de lagunas, marismas, lagunas litorales e incluso ambientes modificados por el hombre, como salinas, graveras restauradas, balsas de riego, etc. Fuera de la época de reproducción se encuentra en embalses, salinas, bahías, brazos de ríos en su desembocadura, así como en algunas lagunas.
Mayoritariamente consume insectos y sus larvas acuáticas, aunque, según el lugar y el momento del año, puede alimentarse también de crustáceos, moluscos, anfibios o pequeños peces.
El zampullín cuellinegro forma pequeñas colonias, de no mucho más de 10 nidos, y a menudo se asocia a colonias de otras especies, como el fumarel cariblanco y la gaviota reidora. El nido consiste en una plataforma flotante pequeña, de unos 25 centímetros de diámetro, construida por ambos sexos con materia vegetal y anclada a la vegetación sumergida o emergente. La puesta consta de dos o tres huevos -a veces hasta de cinco-, que pasan del color blanco al pardo en poco tiempo. Por lo general efectúa una sola puesta, aunque en ocasiones hace dos, y puede realizar puestas de reposición si la original fracasa. Ambos sexos participan en la incubación, que dura 20-22 días. Los pollos abandonan el nido al poco de nacer y son transportados por los padres sobre su espalda; se independizan a partir de los 20 días.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Podiceps nigricollis
Aparece en Europa, Asia, África y Norteamérica. Sin embargo, en Europa occidental lo hace de forma más irregular. Se reconocen tres subespecies. En España está presente la subespecie nigricollis, distribuida también por el resto de Europa y Asia. Ocupa principalmente humedales de la mitad meridional peninsular, en Andalucía occidental, las lagunas manchegas y El Hondo (Alicante). La población reproductora oscila mucho en función de los niveles de agua de los humedales. Es frecuente la invernada en las marismas del Guadalquivir y en algunos enclaves levantinos o de Baleares.
Mapa de distribución de Podiceps nigricollis
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Playa del Arbeyal, GIJON
Coordenadas: 43.53333, -5.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/12/2019
Hábitat: Mar abierto
Proporcionado por: Pilar Fatou
Fotografía asociada: - Lugar: Puerto deportivo, GIJON
Coordenadas: 43.54656, -5.66757 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/01/2009
Hábitat: Puerto deportivo
Altitud: 0 m
Fenología: Plumaje invernal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Puerto de Santoña, SANTOÑA
Coordenadas: 43.44072, -3.46323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2023
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Zampullín cuellinegro en plumaje nupcial.
Fotografía asociada: - Lugar: Junto a las fábricas, TRETO
Coordenadas: 43.39615, -3.4663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/2022
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Zampullines cuellinegros, algunos ya mostrando su plumaje nupcial.
Fotografía asociada: - Lugar: Observatorio de Montehano, MONTEHANO
Coordenadas: 43.42936, -3.50146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/01/2022
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: De este zampulín llama la atención el ojo rojo que tiene.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Podiceps nigricollis es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): sensible a la alteración del hábitat.
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Podiceps nigricollis. En asturnatura.com [en línea] Num. 936, 06/03/2023 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068