Somormujo lavanco. Podiceps cristatus (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Orden Podicipediformes, Familia Podicipedidae, Género Podiceps
Nombres vernáculos
Somormujo lavanco
Español: Somormujo lavanco, somormujo crestado. Inglés: Great crested grebe. Francés: Grèbe huppé. Italiano: Svasso maggiore. Alemán: Haubentaucher. Gallego: Somorgullo cristado. Euskera: Murgil handia. Catalán: Cabussó emplomallat.
Nomenclatura
- Publicación original
- Podiceps cristatus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed.10 p. 135 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
- Sinónimos
- Colymbus cristatus
Taxones infraespecíficos
Descripción de Podiceps cristatus
El Somormujo lavanco es un ave de entre 45 y 60 cm de longitud y 73 - 90 de envergadura. Son característicos su largo cuello y pico agudo. El plumaje no presenta dimorfismo sexual. El plumaje nupcial se caracteriza por tener el píleo, con dos penachos, y la parte trasera del cuello negros; nuca y laterales del cuello castaños; coberteras auriculares, zona supraocular, mentón y garganta blancos; lista preocular negra; la parte dorsal del cuerpo pardo oscura, con plumas de contorno grisáceo y escapulares blancas; flancos manchados de rosa y vientre blanquecino; las alas tienen la zona dorsal gris o parda, con el extremo de las remiges primarias internas blanquecinas, secundarias y coberteras. El plumaje contranupcial carece de manchas castañas por un tono grisáceo oscuro. El juvenil presenta las plumas del píleo con el extremo blanco, las remiges secundarias grisáceas, las coberteras externas oscuras y bandas negras en cara y cuello y pico rosado.Edades y plumajes
Fotografías de Podiceps cristatus
En la galería de fotografías dispones de 18 fotografías de Podiceps cristatus
Hábitat y ecología de Podiceps cristatus
El Somormujo lavanco vive en zonas de agua salobre, embalses, bahías, puertos, alimentándose de peces, moluscos y crustáceos. Se mantiene solitario o en parejas, a veces en bandadas de hasta 5 individuos y si las condiciones son favorables pueden superar los 150; durante el tiempo que no es de cría es posible que forme pequeñas agrupaciones con su propia especie. La nidada usual consiste de tres a cinco huevos, puede ser de uno a ocho. La incubación toma de 27 a 29 días y es efectuada por los dos padres.¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Podiceps cristatus
Paleártica, afrotropical y australasiana, en las zonas templadas y tropical.Mapa de distribución de Podiceps cristatus
Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: La balsa del sapo, Norias (Las)
Coordenadas: 36.76219, -2.73854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2022
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Fotografías de pollos y adulto
Fotografía asociada:
Ávila (Av)
- Lugar: Gamonal de la Sierra , Hurtumpascual
Coordenadas: 40.68333, -5.08333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2021
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 306
Asturias (O)
- Lugar: Ría de Avilés, AVILES
Coordenadas: 43.55568, -5.918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2022
Hábitat: Ría
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Somormujo con la cresta bien levantada en una y en la otra mostrando sus dedos, especializados en la natación.
Fotografía asociada: - Lugar: Ría de Avilés, AVILES
Coordenadas: 43.55776, -5.91964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2022
Hábitat: Ría
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Del invierno a la primavera su plumaje, especialmente el de la cabeza, muestra un gran cambio.
Fotografía asociada: - Lugar: AvilesCoordenadas: 43.56526, -5.92159 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2015
Hábitat: Ria
Altitud: 19 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: Ria de AvilesCoordenadas: 43.56474, -5.92164 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2014
Hábitat: Ría
Altitud: 19 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: Embalse de la Granda, GRANDA, LA (AVILES)
Coordenadas: 43.56694, -5.85071 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2009
Hábitat: Embalse
Altitud: 30 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada: - Lugar: Embalse de San Andrés de los Tacones., SAN ANDRES DE TACONES
Coordenadas: 43.50266, -5.76001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2009
Hábitat: Embalse
Altitud: 31 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
PM (PM)
- Lugar: Parque Natural de la Albufera de Es Grau, ALAIOR/ALAYOR
Coordenadas: 39.93417, 4.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2019
Hábitat: Albufera
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Se dejó ver bastante bien desde el observatorio de aves. Saludos.
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Paseo junto al mar de Colindres, COLINDRES
Coordenadas: 43.4001, -3.4571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/12/2021
Hábitat: Estuario
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Su plumaje invernal no es tan llamativo como el que despliega en verano para el cortejo.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba!, Bi, Bu, C, Ca, Cc!, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba!, Bi, Bu, C, Ca, Cc!, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Podiceps cristatus es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
#aves#especie-protegida#aves#acuaticas-colimbos-somormujos#aves-habituales#aves-invernantes#aves-residentes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Podiceps cristatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 70, 10/04/2006 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068