Pleurocybella porrigens (Pers.) Singer
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Marasmiaceae, Género Pleurocybella
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Pleurocybella porrigens (Pers.) Singer, Mycologia 34(1): 81 (1942)
- Sinónimos
- Agaricus porrigens, Dendrosarcus porrigens, Nothopanus porrigens, Phyllotus porrigens, Pleurotellus porrigens, Pleurotus albolanatus Pleurotus porrigens
Fotografías de Pleurocybella porrigens
Puedes ver 1 fotografías de Pleurocybella porrigens en su galería de fotosDescripción de Pleurocybella porrigens
Macroscopía: sombrero de 2 - 8 cm, de color blanco, al principio de forma redondeada - espatulada o también petaloide y luego con aspecto de concha; margen ondulado , incurvado con la edad. La cutícula es lisa y blanca. Las láminas son adnatas - decurrentes, blancas y presentan al envejecer tonalidades amarillentas. Son sésiles y están fijados al sustrato por un lateral. Carne blanca, inodora e insípida.Microscopía: las esporas son de subglobulosas a casi elípticas, de 6 - 7.5 x 5 - 6 µm;, hialinas y lisas; esporada blanca. La cutícula presenta hifas de entre 5 y 13 µm de anchura, con fíbulas y no son amiloides.
Hábitat y ecología de Pleurocybella porrigens
Crece formando grupos, muchas veces imbricados, con una clara apetencia por la madera de coníferas.Distribución de Pleurocybella porrigens
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
León
- Lugar: Pinar de Lillo, PUEBLA DE LILLO
Coordenadas: 43.05726, -5.27026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2010; Fecha de publicación : 28/09/2010
Hábitat: Zona turbosa entre pinos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Puede confundirse con especies de Crepidotus, que presentan esporada pardo rosada. Panellus mitis, que también vive sobre coníferas, presenta esporas amiloides cilíndricas.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.