Plebejus argus (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Lycaenoidea, Familia Lycaenidae, Género Plebejus
Nombres vernáculosNiña hocecillas
- Publicación original
- Papilio argus Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1 : 483 [Ver pdf] [consultar]
- Etimología de argus
- Dedicado a Argos, boyero de cien ojos, que por encargo de Juno guardaba a Io, la novilla blanca, en los prados celestes.
Descripción de Plebejus argus
Es una especie muy variable. El macho tiene el anverso de color violeta, generalmente con margen ancho oscuro, con la nerviación marcada y puntos oscuros en el margen del ala posterior; el reverso es blanquecino-azulado, con puntos negros, rodeados de blanco, en ambas alas; los del ala anterior forman una línea curva, y presenta una banda clara en el ala posterior, seguida de una banda anaranjada y de una línea de puntos azul-verdosos brillantes en el margen. La hembra tiene el anverso pardo oscuro, con lúnulas anaranjadas en ambos márgenes, más grandes en el ala posterior, siendo su reverso marrón, con puntuación similar al macho. El macho de P. argus tiene una espina tibial en las patas anteriores. Envergadura alar: entre 22 y 30 mm.Hábitat y ecología de Plebejus argus
Vive en brezales, zonas arbustivas y prados, desde el nivel del mar hasta 1.800 metros. Vuela desde junio a septiembre, en dos generaciones al año. Los imagos frecuentan los lugares con barro, juntándose también para dormir. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en el envés de las hojas o en las proximidades de la planta. La oruga es verde o rojiza con líneas claras y oscuras. Atrae a las hormigas, de los géneros Lasius y Formica, con secreciones de las glándulas anales, pupando en ocasiones en el interior de los nidos de éstas. Como plantas nutricias se han citado Cistus, Halimium, Ulex, Lotus corniculatus, Cytisus, Trifolium, Thymus, Coronilla, Genista, Galega, Colutea arborescens, Erica, Astragalus, Ononis, Medicago, Hippocrepis comosa, Helianthemum, Calluna, Lotus, etc. La crisálida es verdosa, colocada en el suelo, al pie de la planta nutricia. Inverna como huevo.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 5 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lotus corniculatus | ![]() | buds | oligófago | principal | - | ||
Helianthemum canum subsp. piloselloides | ![]() | buds,flowers,leaves | - | - | - | ||
Erica tetralix | ![]() | buds,flowers,leaves | oligófago | principal | - | ||
Erica cinerea | ![]() | buds,flowers,leaves | polífago | principal | - | ||
Calluna vulgaris | ![]() | buds,flowers | polífago | principal | - |
Distribución de Plebejus argus
Está extendida por toda Europa hasta Asia. Está presente en gran parte de la Península Ibérica, especialmente en la zona norte. En Asturias se encuentra distribuida por de forma irregular por el territorio, estando sobre todo presente en zonas altas, siendo abundante localmente. Las poblaciones de la Península Ibérica han sido descritas como pertenecientes a la subespecie hypochionus Rambur 1858.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Albacete
- Lugar: Sierra de Alcaraz, Puerto del Barrancazo
Coordenadas: 38.53, -2.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Martín, Munguira, Gurrea, Mozos, Sanz - Lugar: Sierra de Alcaraz, Calar del Mundo
Coordenadas: 38.44, -2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Mozos, Sanz, Gurrea, Martín, Munguira - Lugar: Sierra de Alcaraz, Almenaras
Coordenadas: 38.53, -2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Sanz, Gurrea, Mozos, Martín, Munguira - Lugar: Sierra de Alcaraz, Pico Ventoso
Coordenadas: 38.62, -2.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Mozos, Sanz, Gurrea, Martín, Munguira
Asturias
- Lugar: El Curuxéu, VALLE DE LAGO
Coordenadas: 43.06262, -6.17427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2016; Fecha de publicación : 16/09/2020
Hábitat: Pradería
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Comentarios: Macho de Plebejus argus cuya hembra, con las alas abiertas, presenta un claro dimorfismo sexual. Ejemplar identificado por José González. Gran dificultad en diferenciarla de Lycaeides idas.
Fotografía asociada:
Ávila
- Lugar: Sierra de Gredos, Mingo Fernando
Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Hoyocasero
Coordenadas: 40.44, -4.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1987; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Cantabria
- Lugar: Puerto de La Granja, Guriezo
Coordenadas: 43.4, -3.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1991; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Puerto de La Granja, Guriezo
Coordenadas: 43.4, -3.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Puerto del Pozazal
Coordenadas: 42.94, -4.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Cuenca
- Lugar: Tragacete
Coordenadas: 40.33, -1.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Lagunillos
Coordenadas: 40.42, -2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1975; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Lagunillos
Coordenadas: 40.42, -2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1975; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Lagunillos
Coordenadas: 40.42, -2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1979; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: El Maillo
Coordenadas: 40.33, -1.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2000; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Cuenca
Coordenadas: 40.06, -2.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1999; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Poceta Palomera
Coordenadas: 40.06, -2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Solán de Cabras
Coordenadas: 40.51, -2.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Veguillas del Tajo
Coordenadas: 40.42, -1.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce
Cuidad real
- Lugar: El Molino Viejo
Coordenadas: 39.37, -3.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1982; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez - Lugar: El Molino Viejo
Coordenadas: 39.37, -3.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez
Granada
- Lugar: Sierra de La Sagra
Coordenadas: 37.99, -2.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2002; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Sierra de La Sagra
Coordenadas: 37.99, -2.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2002; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Sierra de Alfacar, Alfaguara
Coordenadas: 37.27, -3.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Carretera Sierra Nevada
Coordenadas: 37.09, -3.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Guadalajara
- Lugar: Gualda
Coordenadas: 40.67, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Masegoso de Tajuña
Coordenadas: 40.83, -2.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Durón
Coordenadas: 40.61, -2.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1979; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: San Andrés
Coordenadas: 40.65, -2.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Solanillos del Extremo
Coordenadas: 40.79, -2.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Auñón
Coordenadas: 40.52, -2.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Brihuega
Coordenadas: 40.7, -2.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Durón
Coordenadas: 40.64, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Durón
Coordenadas: 40.62, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Gualda
Coordenadas: 40.66, -2.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Durón
Coordenadas: 40.64, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Gualda
Coordenadas: 40.67, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1982; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Durón
Coordenadas: 40.64, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Masegoso de Tajuña
Coordenadas: 40.83, -2.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Gualda
Coordenadas: 40.67, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Gualda
Coordenadas: 40.68, -2.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros
Huesca
- Lugar: Oroel, Jaca
Coordenadas: 42.56, -0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Fuente de San Salvador, Jaca
Coordenadas: 41.74, 0.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Aisa
Coordenadas: 42.65, -0.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Panticosa
Coordenadas: 42.73, -0.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1990; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Borau-Aisa
Coordenadas: 42.65, -0.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Panticosa
Coordenadas: 42.73, -0.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1990; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Río Aguas Limpias, Sallent de Gállego
Coordenadas: 42.83, -0.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1978; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Zuriza, Valle de Ansó
Coordenadas: 42.84, -0.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Renanué, Coll de Fades
Coordenadas: 42.47, 0.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Benasque
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1979; Fecha de publicación : 26/12/2009
León
- Lugar: Camino a Ventaniella, UÑA, LA
Coordenadas: 43.06663, -5.13714 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/2004; Fecha de publicación : 13/12/2010
Hábitat: Borde de camino, pradera
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Cordiñanes, CORDIÑANES
Coordenadas: 43.16667, -4.9 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2001; Fecha de publicación : 13/12/2010
Hábitat: Borde de camino, prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Barrios de Luna, BARRIOS DE LUNA, LOS
Coordenadas: 42.90613, -5.92805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1998; Fecha de publicación : 13/12/2010
Hábitat: Prado, monte bajo
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada: - Lugar: Río Esla, Riaño
Coordenadas: 42.93, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Quejo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1996; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Villafeliz, VILLAFELIZ DE BABIA
Coordenadas: 42.94339, -5.98264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2009
Hábitat: Ladera con flores
Proporcionado por: Carmen Morán
Fotografía asociada:
Soria
- Lugar: Layna
Coordenadas: 41.14, -2.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J. Herranz
Teruel
- Lugar: Puerto de la Losilla, Albarracín
Coordenadas: 40.41, -1.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1987; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Teruel
Coordenadas: 40.32, -1.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1990; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Gareth E. King
Citas totales: 60. Citas en el mapa: 60
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
Especies similares
Lycaeides idas, que es de mayor tamaño y más escasa, restringida en general a zonas altas de montaña, y en la que los puntos negros del reverso del ala anterior forman una línea recta, siendo el reverso de color de fondo marrón-grisáceo. Las hembras, generalmente, tienen las lúnulas anaranjadas del anverso menos marcadas. Es una especie muy similar, y algunos ejemplares son diferenciables con seguridad solamente por especialistas.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Morfología y distribución geográfica en España de la Niña hocecillas (Lep. Lycaenidae).. . AGENJO, R.. 1966. Eos 41: 163-179.
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.