Espátula común. Platalea leucorodia Linnaeus, 1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Ciconiimorphae, Orden Ciconiiformes, Familia Threskiornithidae, Género Platalea
Nombres vernáculos
Espátula común
Español: Espátula común, espátula. Inglés: Eurasian spoonbill. Francés: Spatule blanche. Italiano: Spatola bianca. Alemán: Löffler. Portugués: Colhereiro. Gallego: Cullereiro. Asturiano: Paletota, paleta. Euskera: Mokozabal. Catalán: Becplaner.
Nomenclatura
- Publicación original
- Platalea leucorodia Linnaeus, 1758. Syst. Nat. 1: 139 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
Taxones infraespecíficos
Descripción de Platalea leucorodia
La espátula es un ave de 80 - 93 cm de longitud y 120 - 135 cm de envergadura, inconfundible de cerca por su gran tamaño, coloración general blanca y por un largo pico negro con la punta en forma de espátula y amarilla, lo que da origen a su nombre vulgar. Los adultos reproductores desarrollan un penacho de plumas colgantes en la nuca (más larga en el macho) y un collar amarillento en el pecho. Los adultos no nupciales carecen de la mancha pectoral amarillenta. Los juveniles son como el adulto no nupcial, pero con puntas negras en las primarias externas y patas y pico rosado que con el tiempo se oscurecen.Vuela con el cuello extendido, combinando aleteos rápidos y planeos.
Edades y plumajes
Fotografías de Platalea leucorodia
En la galería de fotografías dispones de 19 fotografías de Platalea leucorodia
Hábitat y ecología de Platalea leucorodia
La espátula vive preferentemente en humedales de poca profundidad, costeros generalmente, como marismas, deltas, rías y estuarios con fondo de arena fina o fango y con cambios de marea notorios, evitando aguas muy estancadas o turbulentas, y también aquellos con abundante vegetación. Para alimentarse introduce el pico en el sustrato y mueve la cabeza de un lado a otro hasta que encuentra alimento con su pico, muy sensible, generalmente crustáceos, moluscos, anélidos e insectos acuáticos.Es una especie gregaria, ocupando durante años la misma colonia a menudo en compañía de otras aves como garzas (Ardea cinerea) y cigüeñas blancas (Ciconia ciconia). Construye su nido en árboles de gran tamaño, arbolillos o a ras de suelo; es un montón de ramas, juntos y hierbas de hasta 70 cm de diámetro; macho y hembra participan en su elaboración, y también en la incubación y cuidado de las crías.
El periodo de cría comienza en abril o mayo, realiza una única puesta por temporada, formada por 3 o 4 huevos blancos con motas pardas, que realiza a intervalos de 3 días; si la primera puesta se malogra puede realizar una segunda. La incubación dura entre 23 y 25 días y los pollos nacen cubiertos de plumón blanco, si bien hasta los 50 días no están totalmente emplumados; son seminidícolas y alcanzan su madurez a los 3 o 4 años de edad.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Platalea leucorodia
La espátula aparece en la Región Paleártica, si bien su distribución es fragmentada; en Europa nidifica únicamente en los Países Bajos, España y Francia, y en menor cantidad en Portugal, Hungría, Austria, Dinamarca, Rumanía, Rusia y Turquía. En España la mayor parte de la población aparece en Andalucía occidental, si bien hay zonas en la costa cántabro - atlántica, por donde realizan la migración las poblaciones francesas y holandesas hacia África. La gran mayoría de la población europea migra a los humedales de Mauritania y Senegal para invernar, pero algunas ibéricas permanecen en la Península en humedales del sur por lo que pueden observarse aves en la estación invernal. Las aves de Europa central y oriental migran a Túnez y Sudán tras pasar por los humedales de Italia y Grecia.Se estima la población mundial de espátulas en 58000 - 68000 parejas, de las cuales se considera que hasta el 75 % son europeas. En España las colonias de cría estable se encuentran en las Marismas del Guadalquivir, las Marismas del Odiel, la bahía de Cádiz y las de Isla Cristina en Huelva. La tendencia de la población parece estar en alza, y la población ronda las 2500 parejas reproductoras.
Mapa de distribución de Platalea leucorodia
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Hernansancho
Coordenadas: 40.85967, -4.72938 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Nacho Sevilla
Legit: Nacho Sevilla
Herbario: CBA 299 - Lugar: , El Oso
Coordenadas: 40.83333, -4.76667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/1905
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: Jorge Leonor
Legit: Jorge Leonor
Herbario: CBA 300 - Lugar: , El Fresno
Coordenadas: 40.6, -4.75 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Jorge Leonor
Legit: Jorge Leonor
Herbario: CBA 301 - Lugar: , El Fresno
Coordenadas: 40.6, -4.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2019
Hábitat: Río
Proporcionado por: Juan Parra Cáceres
Legit: Juan Parra Cáceres
Herbario: CBA 302
Huelva (H)
- Lugar: Marisma, ROCIO, EL
Coordenadas: 37.12935, -6.48509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2019
Hábitat: Marismas
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Alimentándose en las marismas de Doñana. Saludos..
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: El Cierrón, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48847, -5.43313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/01/2023
Hábitat: Marismas
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Espátulas en vuelo. Una de ellas corresponde con la anilla blanca NDNS procedente de los Paises Bajos
Fotografía asociada:
Anilla: - Lugar: El Cierrón, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48744, -5.43315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/12/2021
Hábitat: Ría, entre la vegetación
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53674, -5.64032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2013
Hábitat: Parque urbano
Altitud: 5 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Ría de Villaviciosa, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48992, -5.42673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2009
Hábitat: Ría
Altitud: 2 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, H, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, H, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Platalea leucorodia es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): vulnerable.
Glosario de términos
- Tendido
- Procumbente.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Platalea leucorodia. En asturnatura.com [en línea] Num. 227, 18/05/2009 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068