Plantago ovata Forssk.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plantaginales, Familia Plantaginaceae, Género Plantago
Nombres vernáculos
Blond Psyllium, Desert Indianwheat;
- Publicación original
- Plantago ovata Forssk., Fl. Aegypt.-Arab. 31 (1775)
- Ind. loc.
- Alexandriae
- Etimología de Plantago
- Plantágo, -inis, f. - lat. plantago, -inis f. = muy principalmente, nombre de varias especies del género Plantago L. (Plantaginaceae) -relacionado con lat. planta, -ae f. = planta del pie, etc.; por la forma de las hojas, según dicen-. Así, Ambrosini (1666) nos cuenta: "Es llamada Plantago [por] los autores latinos, vocablo que toman de la planta del pie (a causa de la anchura de sus hojas, las que recuerdan la planta del pie; y asimismo porque las hojas tienen líneas como hechas con arado, semejantes a las que vemos en la planta del pie)".
- Etimología de ovata
- Del lat. ovatus, -a, -um = ovado, que tiene figura de huevo [lat. ovum, -i n.] -en Botánica, se refiere siempre a órganos laminares-. En la Listera ovata (L.) R. Br. (Ophrys ovata L., Orchidaceae), por la forma de las hojas.
Descripción de Plantago ovata
Hierba anual, a veces perenne, de 2-10(15) cm, acaule.Hojas de (10)20-60(120) x 1-4(6) mm, en roseta basal, lineares, a veces linear-lanceoladas, agudas, generalmente enteras, en ocasiones remotamente denticuladas, uninervias, lanuginosas, con pelos hasta de 5 mm.
Inflorescencia en espiga de 5-20(35) x 5-12 mm, ovoide, compacta, densa; brácteas 2,5-3,5 x 1,5-2,5 mm, de ovales a ovadas, a veces suborbiculares, más o menos acuminadas, con nervio medio que alcanza el ápice y amplios márgenes escariosos, glabras o algo pelosas en el ápice, con pelos hasta de 0,2 mm; pedúnculo hasta de 6(12) cm, más largo que la espiga, no sulcado, densamente piloso-lanuginoso, con pelos de 1(2) mm, más o menos adpresos.
Sépalos de 2-2,5 x 1-1,5 mm, similares entre sí, soldados solo en la base, más o menos orbiculares, más o menos planos, con nervio medio que alcanza el ápice y amplios márgenes escariosos simétricos, glabros o con pelos hasta de 1,5(2) mm, sobre todo en la base del nervio, también con algún corto cilio.
Corola con tubo de (1,5)2,5-3,5 mm, liso y glabro; lóbulos 1,5-2,2 x 1,5-1,8 mm, más o menos orbiculares, de obtusos a apiculados, glabros.
Anteras de 0,7-1,3 x 0,3-0,6 mm, blancoamarillentas; filamentos parduscos.
Fruto en pixidio 2,5-3 x 1,8-2,5 mm, con 2 semillas, glabro. Semillas 2-2,5 x 0,7-1,3 mm, naviculares, canaliculadas en la cara interna.
Florece de febrero a abril.
Hábitat y ecología de Plantago ovata
Yermos, pastos de anuales, casi siempre en suelos algo nitrificados, indiferente edáfica; 0-600 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Stipion capensis (clase Tuberarietea guttatae, orden Brachypodietalia distachyi, alianza Stipion capensis) . Comunidades Murcianas-almerienses termomediterráneas semiáridas que se desarrollan sobre suelos ricos. Son características Alyssum linifolium, Astragalus pauciflorus, Diplotaxis lagascana subsp. lagascana, Eryngium ilicifolium, Filago fuscescens, Filago micropodioides, Koelpinia linearis, Lagoecia cuminoides, Lasiopogon muscoides, Leucanthemum paludosum subsp decipiens, Leysera leyseroides, Limonium lobatum, Linaria benitoi, Linaria nigricans, Linaria oligantha, Mantisalca duriaei, Neotorularia torulosa, Notoceras bicorne, Ononis ornithopodioides, Ononis sicula, Plantago amplexicaulis, Plantago notata, Plantago ovata, Pteranthus dichotomus, Scorpiurus muricatus, Silene littorea subsp. ascendens
Distribución de Plantago ovata
Canarias, Península Ibérica, N de África y SW de Asia, alcanzando la India; cultivada y naturalizada en Norteamérica y Australia. SE peninsular, desde Granada hasta Alicante.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.01941, -2.4187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.01917, -2.42151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.02071, -2.42548 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.00827, -2.43874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.00893, -2.43837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.00921, -2.43483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.03079, -2.40737 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.02542, -2.38097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rioja
Coordenadas: 36.99534, -2.46447 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gádor
Coordenadas: 36.99184, -2.4735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gádor
Coordenadas: 36.99079, -2.4661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gádor
Coordenadas: 36.99137, -2.46757 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.01572, -2.4384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.85479, -2.487 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.85478, -2.48238 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alboloduy
Coordenadas: 37.06465, -2.54452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.07595, -2.44229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.85503, -2.46258 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.86441, -2.45655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.85618, -2.46161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.85675, -2.46208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.85674, -2.46178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.85893, -2.46396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.86101, -2.45409 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.86322, -2.45516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.86521, -2.45272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.86189, -2.4763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.83655, -2.4987 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Canjáyar
Coordenadas: 36.98528, -2.73463 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albox
Coordenadas: 37.36928, -2.14518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berja
Coordenadas: 36.83736, -2.91361 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.11381, -2.34315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Cruz de Marchena
Coordenadas: 37.01699, -2.61411 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.07427, -2.35074 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rágol
Coordenadas: 37.00503, -2.70133 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Níjar
Coordenadas: 36.95408, -2.12182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.11209, -2.34247 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.04795, -2.30821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.89989, -2.30525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.89983, -2.30483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tabernas
Coordenadas: 37.09865, -2.39805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Huesa
Coordenadas: 37.73003, -3.04115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huesa
Coordenadas: 37.76277, -3.1039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Mijas
Coordenadas: 36.58728, -4.71187 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 111. Citas en el mapa: 44
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
Cartografía:
Cartografía:
Usos medicinales
Laxantes ligeros Demulcentes AnticolesterolemicosBeneficio terapéutico
Plantago ovata tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- J. Pedrol. Plantago L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Lanuginoso
- Lanoso.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Navicular
- Órgano con forma de barquita o navícula.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Pixidio
- Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.