Plantago maritima L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plantaginales, Familia Plantaginaceae, Género Plantago
Nombres vernáculosLlantén de mar, saladillo, llantén, zaragatona falsa
Sea Plantain, Goose tongue, California goose tongue;
Chantaxe de mar, chantán de mar, correola da praia;
Plantatge marí, plantatge de mar;
- Publicación original
- Plantago maritima L., Sp. Pl.: 114 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Plantago chottica, Plantago juncoides, Plantago krascheninnikowii, Plantago salsa, Plantago schrenkii
- Ind. loc.
- Habitat in littoribus marimis Europae borealis
- Etimología de Plantago
- Plantágo, -inis, f. - lat. plantago, -inis f. = muy principalmente, nombre de varias especies del género Plantago L. (Plantaginaceae) -relacionado con lat. planta, -ae f. = planta del pie, etc.; por la forma de las hojas, según dicen-. Así, Ambrosini (1666) nos cuenta: "Es llamada Plantago [por] los autores latinos, vocablo que toman de la planta del pie (a causa de la anchura de sus hojas, las que recuerdan la planta del pie; y asimismo porque las hojas tienen líneas como hechas con arado, semejantes a las que vemos en la planta del pie)".
- Etimología de maritima
- Del lat. maritimus, -a, -um = marítimo, marino, de mar.
Clave de identificación
Taxones infraespecíficos
Plantago maritima subsp. serpentina (All.) Arcang.

Fotografías de Plantago maritima
Puedes ver 6 fotografías de Plantago maritima en su galería de fotosDescripción de Plantago maritima
Hierba perenne, de 5-40 cm, acaule, con hojas de 50-200(380) x (0,5)1-10(15) mm, dispuestas en varias rosetas basales, de lineares a linear-lanceoladas, planas o canaliculadas, enteras o hasta con 6(8) pequeños dientes más o menos irregulares, de agudas a obtusas, con 1-5 nervios, más o menos carnosas, glabras o glabrescentes, con cilios hasta de 0,3 mm en el margen.
Espiga de 15-100(150) x 4-7(9) mm, cilíndrica, compacta, pero con las flores basales algo separadas; brácteas de 2-4 x 1-1,7 mm, más o menos ovadas, de obtusas a agudas, con nervio medio carnosillo que alcanza el ápice y márgenes escariosos solo en la base, glabras o con algún cilio en el margen; pedúnculo de (3)7-25(35) cm, mucho más largo que la espiga, no sulcado, pubescente, con pelos de (0,3)0,5-1 mm, adpresos y antrorsos.
Sépalos diferentes entre sí, soldados solo en la base; los anteriores de 1,7-2,7 x 0,7-1,8 mm, de ovales a ovados, obtusos, más o menos planos, con nervio medio ancho que casi alcanza el ápice y márgenes escariosos asimétricos, con algún cilio en el margen superior hasta de 0,2(0,4) mm; los posteriores de 1,7-3 mm, aquillados y con ala escariosa rudimentaria hasta de 0,2(0,3) mm de anchura, con nervio medio estrecho que alcanza el ápice y márgenes escariosos desarrollados, con algún cilio apical.
Corola con tubo de 2-4 mm, liso y finamente pubescente; lóbulos de 1-2 x 0,8-1,5 mm, de ovados a lanceolados, agudos, glabros.
Anteras de 1,5-1,8 x 0,7-0,8 mm, amarillas; filamentos parduscos.
Fruto en pixidio de 3-4 x 1,5-2 mm, con 2-4 semillas, glabro o algo pubescente en la base del resto estilar. Semillas 1,8-2,5 x 0,8-1,2 mm, hemielipsoidales, con la cara interna plana.
Florece de abril a septiembre.
Hábitat y ecología de Plantago maritima
Acantilados marítimos y marismas del litoral y, en el interior, en suelos arcillosos y margosos algo húmedos, a veces salinos; 0-1800(2300) m.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe sordida | hojas, tallos | mildew | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis longirostrata | hojas | monófago | - | - | |||
Aphis longirostrata | raíces | monófago | - | - | |||
Ceutorhynchidius dawsoni | - | monófago | subsidiary | - | |||
Dysaphis maritima | - | monófago | - | - | |||
Malacosoma castrensis | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Mecinus collaris | tallos | monófago | principal | - | |||
Scrobipalpa samadensis | hojas | monófago | - | - | |||
Scrobipalpa samadensis | raíces | monófago | - | - |
Distribución de Plantago maritima
Europa y América; citada también del Mediterráneo occidental y C de Asia. Litoral atlántico -desde el N de Portugal hasta el País Vasco-, mitad E de la Península Ibérica -excepto el SE árido- y valle del Duero.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Villaviciosa; Villaviciosa
Coordenadas: 43.51, -5.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro - Lugar: Navia; Barayo
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Bueno, J.A. Fdez. Prieto & Mª.C. Fdez-Carvajal - Lugar: Tapia de Casariego; Playa de la Paloma
Coordenadas: 43.56, -6.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Navia; Playa de Navia
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cantabria
- Lugar: Alrededores del mirador del Cable, FUENTE DE
Coordenadas: 43.1431, -4.8124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/2009
Hábitat: Piso colino, roquedos siliceos.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Córdoba
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.5843, -4.21657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Alcaudete
Coordenadas: 37.60745, -4.13362 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Vizcaya
- Lugar: Muskiz; Playa de la Arena
Coordenadas: 43.34, -3.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Montserrat
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Usos medicinales
Laxantes ligerosIndicaciones
Las semillas contienen un 30% de mucílago que actúa como calmante en caso de tener la garganta irritada.Beneficio terapéutico
Plantago maritima tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.Propiedades nutricionales
Las hojas jóvenes se emplean crudas o cocidas. Su facilidad para deshilacharse las hace ideales para ser empleadas en ensaladas (en Alaska se enlatan para ser consumidas en invierno). Las semillas pueden emplearse para inflar la harina, a pesar de que su pequeño tamaño las hace difíciles de recoger.
Beneficio nutricional
Plantago maritima tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.Bibliografía y más información
- J. Pedrol. Plantago L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pixidio
- Fruto sincárpico capsular, circunciso y en el que la parte superior se separa en una sola pieza llamada opérculo.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

