Plagiochila asplenioides (L.) Dumort.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Marchantiophyta, Clase Jungermanniopsida, Orden Jungermanniales, Familia Lejeuneaceae, Género Plagiochila
- Publicación original
- Plagiochila asplenioides (L.) Dumort.
Fotografías de Plagiochila asplenioides
Puedes ver 3 fotografías de Plagiochila asplenioides en su galería de fotosDescripción de Plagiochila asplenioides
Hepática que forma céspedes altos que alcanzan incluso varios metros cuadrados de extensión, con caulidios de color verde, luego pardos, de hasta 1 cm de anchura y 5 cm de longitud. Los filidios laterales son súcubos, insertos oblicuamente, ligeramente decurrentes, asimétricos, anchos, semiorbiculares, con ondulaciones transversales características y muy dentados. Los propágulos y los anfigastros están ausentes, pero se reproduce de forma vegetativa mediante la formación de nuevos caulidios a partir de filidios desprendidos. Los periantos son aplanados, curvados hacia el mismo lado, inclinados, de hasta 1 cm de longitud, poco frecuentes.Hábitat y ecología de Plagiochila asplenioides
Crece en lugares sombreados, en suelos frescos y ricos en nutrientes, humíferos, generalmente acompañada de Thuidium tamariscinum y Eurhynchium striatum.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 11 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Barbeyella minutissima | ||||||
Belonioscyphella hypnorum | ||||||
Dactylospora heimerlii | ||||||
Epibryon endocarpum | ||||||
Epibryon muscicola | ![]() | |||||
Epibryon plagiochilae | ![]() | |||||
Epicoccum plagiochilae | ||||||
Octosporella jungermanniarum | ![]() | |||||
Octosporella jungermanniarum | ![]() | |||||
Phoma plagiochilae | ||||||
Pleostigma jungermannicola |
Distribución de Plagiochila asplenioides
Es común en las zonas frescas de Eurasia, estando en zonas sureñas restringidas a zonas montañosas.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Cangas de Onís; Bosque de Pome
Coordenadas: 43.24, -5.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: Amieva; Valle de Oria, al sur de Argolibio y Vega de Cien
Coordenadas: 43.23, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/11/2006; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Caso; Bezanes
Coordenadas: 43.15, -5.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Colunga; Gobiendes
Coordenadas: 43.42, -5.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1984; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Collado, M.C. Fdez. Ordóñez & F. Prieto - Lugar: Caso; Tanes
Coordenadas: 43.15, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Puerto de Ventana
Coordenadas: 43.06, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/10/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Teverga; Puerto Ventana km 16
Coordenadas: 43.04, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Teverga; Villanueva de Teverga
Coordenadas: 43.15, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/1970; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Teverga; Taja
Coordenadas: 43.16, -6.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: Proaza; Puerto Ventana, Bandujo
Coordenadas: 43.14, -6.17 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez - Lugar: Cangas del Narcea; Monte La Viliella, confluencia del Arroyo Beseu y el río Ibias
Coordenadas: 42.97, -6.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2001; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A. del Collado - Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos, camino al Pico Luis
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2002; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: Cangas del Narcea; Monte Muniellos
Coordenadas: 43.03, -6.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2000; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M. A. del Collado
Citas totales: 13. Citas en el mapa: 13
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
FCO-Briof: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Briófitos
Especies similares
Se puede confundir con otras especies pero nunca sobrepasan los 2 cm y son menos frecuentes. Plagiochila porelloides y Perinophyllum tienen los filidios enteros.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Propágulo
- Cualquier parte o estructura de un organismo capaz de desarrollarse separada del mismo para dar lugar a una nueva planta u organismo.
- Semiorbicular
- Con forma de un semicírculo.
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.