Pisidium casertanum (Poli, 1791)
Nomenclatura
- Publicación original
- Pisidium casertanum (Poli, 1791). Testacea vtrivsqve Siciliae eorvmqve historia et anatome tabvlis aeneis illvstrata. Tomvs primvs. [consultar protólogo]
- Basiónimo
- Cardium casertanum Poli, 1791 Testacea vtrivsqve Siciliae eorvmqve historia et anatome tabvlis aeneis illvstrata. Tomvs primvs.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Bivalvia, Subclase Heterodonta, Orden Sphaeriida, Familia Sphaeriidae, Género Pisidium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Pisidium casertanum
Molusco bivalvo de concha redondeada e inflada, de 3-4 x 4-5 mm, subtriangular u ovalada y ornamentada con una escultura de estriaciones concéntricas. Los umbos se encuentran ligeramente tras la zona media de la concha. El periostraco es sedoso, apenas brillante, de color blanquecino a gris pardusco y a menudo con depósitos pardo rojizos. Animal blanquecino o grisáceo, ligeramente transparente, con el pie no muy largo y sifón subcónico.Fotografías de Pisidium casertanum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Pisidium casertanum
Hábitat y ecología de Pisidium casertanum
Vive en cursos de agua pequeños y temporales como arroyos, ríos y cascacas, no contaminadas y de aguas claras. La profundidad en la que vive depende de la existencia o no de otras especies del género que puedan entrar en competencia.Distribución de Pisidium casertanum
Cosmopolita, quizás la especie de molusco de agua dulce más dispersa del mundo. Aparece en el Paleártico y el Neártico y en algunas regiones de Sudamérica, África, Australia y Asia, donde se puede encontrar en la India, China, Tailandia y Nepal.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ostraco
- Capa interna de la concha de los moluscos.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Periostraco
- Capa proteica que protege la concha de los moluscos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

por Juan Luis Menéndez
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pisidium casertanum. En asturnatura.com [en línea] Num. 524, 13/04/2015 [consultado el 24/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 26-03-2015Descripción creada el 13-04-2015
Última modificación el 13-04-2015