Pinguicula lusitanica L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Lentibulariaceae, Género Pinguicula
Nombres vernáculosGrasilla pálida
Pinguícula;
- Etimología de Pinguicula
- Según se dice, del lat. medieval pinguicula herba; neolat. pinguicula, -ae = la grasilla -Pinguicula vulgaris L. (Lentibulariáceas)-; del lat. pinguiculus, -a, -um = diminutivo de gordo, craso, pingüe // graso, pringoso, etc. -lat. pinguis, -e-. Evidentemente, la glandulosidad característica de las hojas. Gesner afirma -cf. De raris et admirandis herbis... (1555)- que el nombre fue compuesto por él.
- Etimología de lusitanica
- bot. lusitanicus, -a, -um = lusitánico, lusitano [lat. Lusitanus, -a, -um], de Lusitania [lat. Lusitania, -ae f.], portugués.
Fotografías de Pinguicula lusitanica
Puedes ver 5 fotografías de Pinguicula lusitanica en su galería de fotosDescripción de Pinguicula lusitanica
Planta carnívora perenne que pasa el invierno manteniendo una roseta de hojas basales. Estas hojas son enteras, carnosas, oblongo - ovadas, verde - grisáceas, con glándulas viscosas en el haz; aparecen en número de 5 a 12 y miden 10 - 24 x 3 - 8 mm y tienen el margen involuto (doblado hacia la parte superior).Las flores son solitarias, zigomorfas, y aparecen en el extremo de 1 - 8 pedicelos que miden entre 60 y 150 mm, glandulares - pubescentes y muy delgados. El cáliz, persistente, tiene dos labios ovados, el superior con 3 lóbulos y el inferior con 2; la corola, igual, pero desiguales, el superior con 2 lóbulos y el inferior con 3, de color blanco a rosado o lila, y miden 7 - 9 mm; la garganta, de color amarillento, está abierta y tiene algo de pelosidad; el espolon mide 2 - 4 mm y es cilíndrico. Tiene dos estambres y un ovario súpero unilocular.
El fruto es una cápsula subglobosa que se abre por dos valvas con numerosas semillas.
Florece de abril a agosto.
Hábitat y ecología de Pinguicula lusitanica
Vive en turberas y manantiales hasta los 250 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Anagallido tenellae-Juncion bulbosi (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae, orden Caricetalia nigrae, alianza Anagallido tenellae-Juncion bulbosi) . Comunidades propias de turberas planas oligotróficas de áreas colinas y mesomontanas oceánicas. Son características Agrostis hesperica, Anagallis tenella, Arnica montana subsp. atlantica, Carex trinervis, Pinguicula lusitanica, Wahlenbergia hederacea
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada. Humedad: Suelos encharcados. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Pinguicula lusitanica
Oeste de Europa (hasta los 5º E en Francia aproximadamente) y NW de África.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz & J.A. Fdez. Prieto - Lugar: Valdés; Luarca, El Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Coaña; Cartavio
Coordenadas: 43.54, -6.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.02239, -6.47877 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.04467, -6.49102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.03436, -6.44595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.99635, -6.4936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Peranzanes, Bárcena de la Badía, pr. Fresnedelo
Coordenadas: 42.81, -6.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.J.Silva Pando, E. Valdés Bermejo & F. Pérez Cara
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Curiosidades
Al igual que las droseras, el mecanismo que tiene para atrapar insectos es pasivo, dejando que queden adheridos a secreciones que producen sus hojas (alcanzan la hoja gracias al ligero olor a hongo que despiden y por el color grisáceo que tienen); posteriormente otras secreciones enzimáticas producen la digestión externa, la cual se ve ayudada al doblarse la hoja alrededor del insecto. El producto originado es absorbido y pasa a unas células de la hoja en contacto con el xilema de la planta.Especies similares
Pinguicula grandiflora subsp. grandifloraBibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.