Pimpinella major (L.) Huds.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Pimpinella
Nombres vernáculosPimpinela mayor, pimpinela negra, saxifraga mayor
Greater Burnet Saxifrage, Hollowstem burnet saxifrage;
- Publicación original
- Pimpinella major (L.) Huds., Fl. Angl. 110 (1762)
- Basiónimo
- Pimpinella saxifraga var. major L., Sp. Pl. 264 (1753)
- Sinónimos
- Pimpinella magna L., Mant. Pl. Altera 219 (1771)
Pimpinella rugosa Kunze in Flora 29: 654 (1846)
Pimpinella siifolia var. macrodonta Pau, Not. Bot. Fl. Españ. 4: 39 (1891)
- Ind. loc.
- [no indicada de forma expresa]
- Etimología de Pimpinella
- Del latín tardío pimpinella, -ae f. (con numerosas variantes ortográficas, pipinella, pipenilla, pipinilla, pepenilla, peponilla, etc.) = para unos, la pimpinela menor (Sanguisorba minor Scop., Rosáceas); para otros, la pimpinela blanca (Pimpinella Saxifraga L.) o la pimpinela negra -P. major (L.) Huds. = P. saxifraga var. major L.
- Etimología de major
- Del lat. major, -us = mayor, más grande.
Descripción de Pimpinella major
Planta perenne, de (30)60-120(135) cm, ramificada, erecta. Raíz gruesa, axonomorfa, de olor desagradable, transversalmente arrugada. Tallos fistulosos, asurcados, angulosos, glabros o pelosos -pelos cortos y recurvados-.Hojas muy variables en tamaño y forma, pelosas o glabras, frecuentemente discoloras (más obscuras por su haz); las basales 170-400(800) mm, con pecíolo de 70- 300 mm, 1 vez pinnatisectas, con 5-9 segmentos -los mayores (24)40-60(110) x (15)30-50(70) mm-, opuestos, ovados, rómbicos, a veces lanceolados, sentados o los inferiores peciolulados, irregular y más o menos profundamente dentados -a veces crenados-; hojas medias semejantes pero más pequeñas -de (70)80- 150(210) mm-, con pecíolo de (25)35-100(130) mm, con (3)5-9(11) segmentos, de (20)25-60(85) x (10)20-35(50) mm; hojas superiores muy reducidas, de (25)30-70(80) mm, con pecíolo de 20-30 mm, indivisas o 1 vez pinnatisectas, con 3-5 segmentos -raramente reducidas a un limbo linear o incluso a la vaina-.
Umbelas con (11)14-20(23) radios de (11)20-30(35) mm, péndulas en la floración, sin brácteas o con brácteas tempranamente caedizas. Umbélulas con (12)15-20 (26) flores, sin bractéolas; radios de 4-7 mm, desiguales.
Pétalos (1)1,2-1,5(2) mm, obovados, a menudo emarginados, blancos, rosados o a veces amarillentos, a menudo manchados de rojo.
Estilos c. 1,2 mm en la fructificación. Frutos (2,2)2,5-3,7(4) x 1,5-3 mm, elipsoideos, con la superficie algo rugosa, glabros; mericarpos con costillas más o menos marcadas aunque no aladas, de un blanco amarillento.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Pimpinella major
Bordes y claros de bosque, prados de montaña y pastizales húmedos; (10)800-2000 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Arrhenatherion (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Arrhenatheretalia, alianza Arrhenatherion) . Comunidades que agrupan, los prados de siega abonados sometidos a un leve pastoreo. Son características Arrhenatherum elatius subsp. elatius, Campanula patula, Galium album, Geranium pratense, Heracleum sphondylium subsp. sphondylium, Knautia arvensis subsp. arvensis, Pedicularis schizocalyx, Pimpinella major
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia pimpinellae | ![]() | hojas | common | rust | - | |
Symphyosira rosea | fruit |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Anuraphis catonii | raíces | monófago | - | - | |||
Depressaria pimpinellae | flowers,leaves | monófago | - | - | |||
Epermenia profugella | fruits/seeds | oligófago | - | - | |||
Melanagromyza sativae | tallos | oligófago | - | - | |||
Phaulernis dentella | fruits/seeds | oligófago | - | - | |||
Phytomyza adjuncta | hojas | oligófago | - | - | |||
Phytomyza pauliloewii | hojas | monófago | - | - | |||
Phytomyza pimpinellae | hojas | monófago | - | - | |||
Semiaphis pimpinellae | flores | monófago | - | - | |||
Semiaphis pimpinellae | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Pimpinella major
Casi toda Europa, aunque falta en los extremos N y SE. Dispersa por toda la mitad N de la Península Ibérica, excepto en Portugal.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Teverga; Páramo
Coordenadas: 43.1, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez, G. - Lugar: Somiedo; Entre Aguasmestas y La Riera
Coordenadas: 43.17, -6.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.C. Fdez.-Carvajal - Lugar: Morcín; Sierra del Aramo: Cuesta del Puerto
Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Gozón; Bañugues
Coordenadas: 43.63, -5.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: Riosa; Sierra del Aramo: Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: Teverga; Desfiladero de Fresnedo
Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Martínez, G. - Lugar: Teverga; Desfiladero de Fresnedo
Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor & Martínez - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Valdés; Playa de Cadavedo
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Valdés; Cerca de la Playa de Cadavedo
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz Gonzalez, T.E.
Huesca
- Lugar: Sinués
Coordenadas: 42.64, -0.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1969; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Montserrat & Lanaspa
León
- Lugar: Almanza
Coordenadas: 42.66, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: Valporquero
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Valporquero
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Valle Pinzón-Cofiñal
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Citas totales: 16. Citas en el mapa: 16
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Antiinflamatorios Carminativos Expectorantes Diuréticos AstringentesBeneficio terapéutico
Pimpinella major tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Discoloro
- De dos o más colores.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolulado
- Provisto de peciolulo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Péndulo
- Colgante.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Umbélula
- Cada una de las umbelas de segundo orden que forman una umbela compuesta.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.