Pimelia brevicollis Solier, 1836

Nomenclatura

Publicación original
Pimelia brevicollis Solier, 1836. Essai sur les collaptèrides (suite). Annales de la Société Entomologique de France. 5(1): 172 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Rapportée de Carthagène (Espagne) par M. Widmann
Etimología de brevicollis
Del latín brevis, -e = breve, corto, reducido, etc.; lat. collum, -i n. = cuello, etc. En el protólogo de Carex brevicollis DC. (Cyperaceae), se lee: Carex à col court, refiriéndose de seguro al pico del grueso utrículo.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Superfamilia Tenebrionoidea, Familia Tenebrionidae, Género Pimelia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Pimelia brevicollis

Tenebriónido con una longitud de 13,0 a 16,5 mm. Antenas cortas no alcanzando la base del protórax. Protórax transverso, casi dos veces más ancho que largo, con la máxima anchura después del medio, con los lados redondeados y la granulación lateral fuerte y con tendencia a invadir el disco, éste con punteado poco indicado y disperso. Élitros de contorno subcircular, con la base más ancha que la del protórax, húmeros bien indicados y ligeramente salientes hacia delante; con costillas lisas, continuas, y brillantes; primera costilla dorsal casi siempre lisa, la segunda lisa o crenulada, la lateral y la marginal siempre crenuladas, intervalos cubiertos de pequeña tuberculación granulación muy variable. Protibias con el diente apical grande y aguzado, borde externo crenulado; mesotibias con el borde externo plano, no surcado, ápice provisto de un saliente laminar; metatibias con el primer espolón más pequeño que el primer artejo de los metatarsos; éstos no deprimidos lateralmente. Especie muy variable

Fases del ciclo

Fotografías de Pimelia brevicollis

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pimelia brevicollis

Distribución de Pimelia brevicollis

Castellón, Alicante, Murcia, Almería, Albacete, Jaén y Granada. Una cita en Toledo.

Mapa de distribución de Pimelia brevicollis

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

A, Ab, Al, Cs, Gr, J, Mu, To

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Artejo
Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Crenulado
Ondulado.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Laminar
De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
Punteado
Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#endemismo-iberico#especie-autóctona

Más información

Citar como

José Rafael  González López
por José Rafael González López

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Pimelia brevicollis. En asturnatura.com [en línea] Num. 1025, 18/11/2024 [consultado el 18/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 16-11-2024
Descripción creada el 18-11-2024
Última modificación el 16-11-2024