Physeter macrocephalus (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Mammalia, Orden Cetartiodactyla, Familia Physeteridae, Género Physeter
Nombres vernáculosCachalote
Sperm whale;
Cachelot;
Capidoglio;
Pottwal;
Cachalote;
Katxalotea;
Catxalot;
- Tipo
- Mamíferos
- Sinónimos
- Physeter catodon
Descripción de Physeter macrocephalus
Una de las ballenas más conocidas del mundo; mide hasta unos 18 m y puede pesar unas 45 toneladas. La cabeza es grande, bastante voluminosa. Tras ella presenta un espiráculo en la parte izquierda. La mandíbula inferior es más pequeña que la superior y tiene unos 50 dientes cónicos de 20 cm de longitud que encajan en alvéolos de la mandíbula superior, que no tiene dientes. Carece de aleta dorsal, pero presenta en la parte posterior unas 4 o 5 protuberancias que llegan hasta el pedúnculo caudal. La aleta caudal tiene una muesca que separa dos lóbulos de forma más o menos triangular. Las aletas pectorales son cortas. Los machos son más grandes que las hembras. Coloración oscura, entre gris y pardo oscuro, siendo los juveniles de colore menos pálidos; en la zona ventral pueden tener zonas blanquecinas.Hábitat y ecología de Physeter macrocephalus
Vive en aguas profundas y en ocasiones en zonas costeras cuando hay cañones submarinos que puedan aportar nutrientes a la superficie. Esta especie es capaz de llegar a unos 1000 m de profundidad donde caza calamares gigantes (se han encontrado hasta 4000 picos de calamar en sus estómagos), pero también se alimenta de otros peces, rayas e incluso tiburones. Bucea durante unos 45 minutos y permanece en superficie unos 15 minutos.Distribución de Physeter macrocephalus
Cosmopolita.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Curiosidades
Su cabeza presenta un órgano especial encargado de producir una especie de aceite o cera que le ayuda en la flotación y la ecolocalización.Amenazas, protección y conservación
Especie en peligro por diversos motivos que han reducido su población en los últimos tiempos; entre ellos destacan las intensas capturas de hasta 300 ejemplares al año que se realizaron en la década de los setenta, los enganches en redes dedicadas a la captura de pez espada y en los rascos (redes de luz de maya superior a 20-25 cm); actualmente el principal factor de amenaza son las lanchas rápidas. Sobre el hábitat son importantes los niveles de contaminación, especialmente de DDTs y PCB. Por esto figura incluida en los siguientes catálogos:- Catálogo nacional de especies amenazadas: vulnerable.
- Directiva Hábitats: anexo IV.
- Convenio de Berna: anexo II.
- IV Protocolo del Convenio de Barcelona: anexo II.
- Libro rojo de los cetáceos del mundo: insuficientemente conocida.
- Libro rojo UICN: vulnerable.
- Libro rojo de los Vertebrados de España: vulnerable.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.