Mosquitero común. Phylloscopus collybita (Vieillot, 1817)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Phylloscopidae, Género Phylloscopus
Nombres vernáculos
Mosquitero común
Español: Mosquitero común. Inglés: Common chiffchaff. Francés: Pouillot véloce. Italiano: Luì piccolo. Alemán: Zilpzalp. Portugués: Felosa-comum. Gallego: Picafoyas común. Asturiano: Pioyín. Euskera: Txio arrunta.
Nomenclatura
- Publicación original
- Phylloscopus collybita (Vieillot, 1817). Nouv. Dict. Hist. Nat. 11 p. 235 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Sylvia collybita Vieillot, 1817
Taxones infraespecíficos
Descripción de Phylloscopus collybita
El mosquitero común es un pequeño pajarillo de 10-11 cm de longitud y 15-21 cm de envergadura. Tiene pico fino y patas oscuras, con tonos verdosos o pardo-grisáceos en el dorso y blanquecinos en las partes inferiores. Ambos sexos resultan similares, si bien los machos son ligeramente mayores que las hembras. Su canto es muy característico ya que consiste en la alternancia regular de dos sonidos: chif-chaf, chif-chaf. El reclamo es un tenue huit.Fotografías de Phylloscopus collybita
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Phylloscopus collybita
Hábitat y ecología de Phylloscopus collybita
El mosquitero común es una ave forestal que selecciona una gran variedad de ambientes boscosos, si bien manifiesta una clara preferencia por los bosques de ribera o caducifolios frescos y húmedos como hayedos, robledales, etc. Durante la invernada se muestra menos exigente y puede ocupar también zonas más abiertas, como matorral mediterráneo, jardines o carrizales.Su dieta se basa en el consumo de pequeños invertebrados, que puede complementar con la ingesta de pequeños frutillos en otoño e invierno, e incluso néctar y polen en primavera.El periodo reproductor se extiende de marzo a julio. El nido es construido básicamente por la hembra en unos pocos días y consiste en una pequeña estructura cerrada, elaborada con hojitas y musgos, a la que se accede a través de una entrada lateral. Se sitúa a baja altura entre la espesura de la vegetación, habitualmente en un matorral o arbusto denso. La puesta consta de tres a nueve huevos de color blanco, lisos o moteados, que son incubados durante 13-15 días por la hembra. Durante su estancia en el nido, los pollos son atendidos y alimentados principalmente por la madre. Emprenden sus primeros vuelos a los 14-16 días de vida, aunque permanecerán aún otros 10-20 días más bajo la tutela de los padres, que se reparten su cuidado hasta que alcanzan la independencia. Puede realizar dos puestas anuales.Distribución de Phylloscopus collybita
Se distribuye como reproductor de forma amplia y continua por las latitudes templadas y boreales de Europa y Asia hasta el lago Baikal y de manera más localizada en el sureste de Europa y Oriente Próximo. Su situación taxonómica resulta compleja ya que existe un gradiente en la coloración a lo largo de toda Europa que permite reconocer dos grandes agrupaciones de mosquiteros comunes: el grupo collybita, que se distribuye por toda Europa y presenta tonalidades predominantemente verdosas, y el grupo tristis, extendido por el extremo oriental de Europa y Asia y caracterizado por poseer tonalidades más pardas y grises.En España como nidificante se distribuye fundamentalmente por los Pirineos, Cataluña, sotos fluviales de la Meseta norte, Comunidad Valenciana y, de forma más dispersa, por otras localidades de la mitad norte peninsular. Como invernante ocupa toda la Península Ibérica y Baleares, si bien es especialmente abundante en las zonas más atemperadas de la región mediterránea. En España están presentes la subespecie collybita, como reproductora e invernante, y la subespecie abietinus, que resulta mucho más rara y aparece solo en migración.Las poblaciones ibéricas parecen ser sedentarias y realizar únicamente movimientos de escasa entidad. Las poblaciones del centro y norte de Europa son parcialmente migradoras y poseen sus principales cuarteles de invernada en el entorno mediterráneo. De este modo, la Península Ibérica y Baleares reciben un importante contingente de mosquiteros comunes procedentes de Europa central y occidental. El paso prenupcial se produce entre febrero y marzo (con máximos a principios de marzo) y el posnupcial entre septiembre y diciembre (con los mayores números de aves a finales de octubre y principios de noviembre).Mapa de distribución de Phylloscopus collybita
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Parque Isabel la Católica, GIJON
Coordenadas: 43.53659, -5.64083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/01/2019
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Los mosquiteros comunes se dejan fotografiar bastante cerca en el parque Isabel la Católica. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Cola de la ría de AvilesCoordenadas: 43.55404, -5.89856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2015
Hábitat: Cola de ría
Altitud: 19 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: Senda del Vasco, Tramo de Oviedo a la Manjoya, OVIEDO
Coordenadas: 43.34697, -5.85735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2009
Hábitat: Bosquecillo al lado de la Senda
Altitud: 208 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Phylloscopus collybita es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Especies similares
Es una especie prácticamente idéntica en el campo al mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus), del que se distingue por su canto y por encontrarse presente en nuestro territorio durante todo el año o en invierno -según las regiones-, mientras que el ibérico es un ave únicamente estival. Es también muy similar al mosquitero musical (Phylloscopus trochilus), pero este posee las patas y el pico pálidos, así como la lista superciliar y otras finas marcas auriculares más definidas. Además, el musical solo está presente en paso.Glosario de términos
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Phylloscopus collybita. En asturnatura.com [en línea] Num. 722, 28/01/2019 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068