Phyllophora crispa
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Gigartinales, Familia Phyllophoraceae, Género Phyllophora
- Sinónimos
- Chondrus bangi, Colacolepis incrustans, Fucus bangi, Fucus crispus, Fucus epiphyllus, Fucus nervosus, Phyllophora bangi, Phyllophora epiphylla, Phyllophora nervosa, Phyllophora rubens, Rhizophyllis bangi, Rhodymenia bangi, Sphaerococcus bangi
- Etimología de crispa
- Del lat. crispus, -a, -um = crespo, rizado, ensortijado.
Descripción de Phyllophora crispa
Talo formado por un pequeño disco basal y frondes erectos, de 10 - 15 cm de longitud, con estipes cortas, de menos de 10 mm de longitud. Márgenes ondulados y paralelos, ápices redondeados, la ramificación es dicótoma y desde la superficie de la lámina, teniendo la lámina a veces un pequeño eje central. Gametofito y tetrasporofito de apariencia similar. Cistocarpos rugosos, de 1 - 2 mm de diámetro, con un corto pedúnculo que se disponen sobre la lámina; todas las estructuras reproductoras creciendo sobre la lámina.Hábitat y ecología de Phyllophora crispa
Sobre piedras hasta 30 m de profundidad, en zonas sombreadas, más raramente en estipes de kelps.Distribución de Phyllophora crispa
Desde el norte de Noruega al Mediterráneo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Ribadedeva; La Franca
Coordenadas: 43.39, -4.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico - Lugar: Llanes; Playa de Portiella
Coordenadas: 43.41, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico - Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico - Lugar: Cudillero; Concha de Artedo
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/11/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico - Lugar: Cudillero; Concha de Artedo
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cistocarpo
- Formación presente en algunos gametofitos de las algas rojas, que consiste en el carposporofito y una envoltura que lo rodea.
- Dicótomo
- Que presenta dicotomía.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Gametofito
- Generación productora de gametos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Ramificación
- Fenómeno por el cual se producen ramas a partir del eje caulinar o radical.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tetrasporofito
- Una de las generaciones de las algas rojas. Se origina de una carpospora y produce tetrasporas, que posteriormente originan gametofitos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.