Cerrar
Phyllognathus excavatus (Forster, 1771)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Familia Scarabaeidae, Género Phyllognathus
Nomenclatura
- Publicación original
- Phyllognathus excavatus (Forster, 1771). Nov. Spec. Ins. Cent., 1771, p. 1 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat ad fretum gaditanum
- Basiónimo
- Scarabaeus excavatus Forster, 1771 Nov. Spec. Ins. Cent., 1771, p. 1
Descripción de Phyllognathus excavatus
Escarabeido con un tamaño de 15 a 25 mm, con el cuerpo de coloración marrón rojiza, la cabeza algo más oscura; antenas flaveliformes, de coloración ferruginosa; patas marrones; con la parte inferior del cuerpo tapizada de pelos amarillo-naranja que sobresalen por los lados. Las hembras son ligeramente más pequeñas que los machos. Los machos portan en la cabeza un cuerno corto, agudo, con la base ancha, comprimido y curvado hacia el protórax. Cabeza con labium bifido y clípeo con escotadura semicircular. Protórax inerme, fuertemente convexo, marginado, recubierto de puntos muy pequeños, con el margen anterior replegado; en los machos profundamente excavado longitudinalmente y con abultamientos en ambos lados de la cavidad. Las hembras carecen de esa depresión. Escudete triangular, obtuso. Élitros punteados-estriados levemente y con los puntos dispuestos en estrías numerosas, más visibles en las suturas. El primer par de patas desnudo, las posteriores con pilosidad rala adspersa; tibas anteriores tridentadas, con espinas en el extremo; las posteriores truncadas con el extremo biespinoso. Tarsos provistos de dos uñas.Fotografías de Phyllognathus excavatus
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Phyllognathus excavatus
Hábitat y ecología de Phyllognathus excavatus
Los machos compiten por las hembras con sus cuernos y, una vez fecundadas, las hembras depositan los huevos en troncos podridos, eclosionando a las dos semanas, y las larvas empiezan a alimentarse de la madera descompuesta y raíces que hay en su entorno. Las larvas son del tipo meldontoide: tienen aspecto de gusanos de color blanquecino-grisáceo, con forma de C, con la cabeza y las patas de color pardo rojizo, pudiendo llegar a alcanzar los cinco centímetros de tamaño. Una vez desarrolladas pasan a la pupación tras lo cual emergen como imago. Todo el proceso dura unos dos años y medio.Los adultos tienen hábitos crepusculares y nocturnos y se alimentan de diversas materias vegetales (detritófaga y fitófaga). Vuelan entre mayo y septiembre, principalmente en agosto.Distribución de Phyllognathus excavatus
Habita en la Europa mediterránea, el occidente de Asia (hasta Irán y Transcaspia), el norte de África, Senegal y Canarias.Mapa de distribución de Phyllognathus excavatus
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Fecha de observación : 03/07/2019
Hábitat: Pinar en dunas costeras
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Llamado vulgarmente ?escarabajo rinoceronte menor? tiene un tamaño de 15 a 25 mm, con el cuerpo de coloración marrón rojiza, la cabeza algo más oscura; antenas flaveliformes, de coloración ferruginosa; patas marrones; con la parte inferior del cuerpo tapizada de pelos amarillo-naranja que sobresalen por los lados. Los machos portan en la cabeza un cuerno corto, agudo, con la base ancha, comprimido y curvado hacia el protórax, en tanto que las hembras carecen de él y tienen el protórax totalmente convexo.
Fotografía asociada:
Almería (Al)
- Lugar: A unos km de las Cuevas, Sorbas
Coordenadas: 37.09017, -2.08148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/02/2018
Hábitat: Matorral xerófilo
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Fotografías mostrando una hembra de esta especie.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Phyllognathus excavatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 747, 22/07/2019 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#artropodos-insectos-coleopteros-escarabajosÚltimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta