Cerrar
Aguaviento. Phlomis herba-venti
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Phlomis
Nombres vernáculos
Aguaviento
Español: Aguaviento, ballestera, hierba del viento, ventolera.
Nomenclatura
- Publicación original
- Phlomis herba-venti L.. Sp. Pl. 586 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Persia, Tataria, Narbona ad aggeres
Descripción de Phlomis herba-venti
Planta herbácea de 25-70 cm, perenne, con órganos subterráneos perdurantes, de hábito casi semiesférico. Tallos ramificados, con indumento de densidad muy variable, desde casi glabros hasta lanosos, con pelos estrellados más o menos adpresos y otros simples mucho mayores que, a veces, aparecen sobre mamelones basales.Hojas 4,8-22 x 1,8-8,5 cm, con limbo de 4-14 cm, ovadas, elípticas o lanceoladas, cordiformes, las caulinares atenuadas, dentadas, frecuentemente con dientes dirigidos hacia delante, con haz color verde más obscuro, dispersamente pelosa, con pelos de pocas ramas, pequeños, con envés blanquecino, más peloso, que puede ser muy densamente peloso, con pelos estrellados; pecíolo 0,5-7 cm.
Inflorescencia formada por 2-6(8) verticilastros hasta de 4,5 cm de diámetro, con (6)8-16 flores cada uno. Brácteas 5,2-10 x 1,3-3,6 cm, como las hojas, pero sésiles, a veces 2 pequeñas, de 2-3,4 x 0,4-0,7 mm, rematando la inflorescencia; bractéolas 11-19 mm, hasta de 0,8 mm de anchura, lineares, con indumento de pelos estrellados pequeños, con cilios hasta de 3 mm, curvadas hacia arriba formando una trama acopada que sobrepasa los cálices, en general 3 o más por flor, ésta sésil.
Cáliz de 11-17 mm, con tubo 7-10,5 mm, cilíndrico, con nervios muy marcados y muy pró ximos; dientes 4,5-7(8) mm, lineares, agudos, frecuentemente punzantes y perpendiculares al tubo, con 2 aurículas en la base.
Corola color púrpura; tubo de c. 7 mm; labio superior 8-12,5 mm, en forma de casco, cubierto de pelos estrellados; labio inferior 6-10 mm, con apéndices laterales de unos 2 mm.
Núculas c. 5 x 2 mm, semielipsoides, agudas por un extremo, más o menos obscuras.
Florece de mayo a agosto y octubre.
Fotografías de Phlomis herba-venti
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Phlomis herba-venti
Hábitat y ecología de Phlomis herba-venti
Lindes, ribazos y cunetas, preferentemente en substratos básicos, suelos margosos, arcillosos o incluso en yesos; 30-1500 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Phlomis herba-venti
Región mediterránea europea, NW de África y estepas del S de Rusia y C de Asia. Dispersa por la Península Ibérica, excepto en el W, NW y la cornisa cantábrica.Mapa de distribución de Phlomis herba-venti
Citas totales: 45. Citas en el mapa: 45
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.01475, -2.28841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.01483, -2.28832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2005
Barcelona (B)
- Lugar: , Berga
Coordenadas: 42.09, 2.88 [Ver en mapa]
Legit: I. Soriano & A. Pastor Sampedro - Lugar: , La Mina, entre Berga y Sant Llorenç de Morunys
Coordenadas: 42.08, 1.67 [Ver en mapa]
Legit: I. Soriano & A. Pastor Sampedro
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.99054, -5.12292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18621, -5.81013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2006 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.42093, -5.81939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Logrosán
Coordenadas: 39.34, -5.49 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano - Lugar: , Aliseda
Coordenadas: 39.46, -6.88 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. T. Santos & A. Amor
Córdoba (Co)
- Lugar: , Zuheros
Coordenadas: 37.51124, -4.35088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992 - Lugar: , Zuheros
Coordenadas: 37.51221, -4.32105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992 - Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.44756, -4.35997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.38334, -4.27628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1993
Cuenca (Cu)
- Lugar: Segobriga, SAELICES
Coordenadas: 39.88934, -2.81178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2018
Hábitat: Pastizal arenoso
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Planta que crece en cunetas, pedregales, arenales de zonas de montaña media y matorrales basófilos hasta 1.500 metros de altitud
Fotografía asociada:
Granada (Gr)
- Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.10689, -4.1534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.10994, -4.27973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.28, -4.11 [Ver en mapa]
Legit: J. Castro
Huelva (H)
- Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.90348, -6.83838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2005
Jaen (J)
- Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.75034, -3.53015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.75092, -3.50076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.75502, -3.54452 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2003 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.75044, -3.53017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.51732, -3.93996 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.76, -3.79 [Ver en mapa]
Legit: C. Amezcúa & C. Fernández - Lugar: , Martos Peña
Coordenadas: 37.72, -3.98 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Exposito
Determinado por: S. Peñafiel - Lugar: , Jaén; Cerro Tallán.
Coordenadas: 37.81, -3.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1988
León (Le)
- Lugar: Puente Castro, LEON
Coordenadas: 42.5868, -5.54867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2021
Hábitat: Ruderal seco
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en una zona de ruderal bastante seco.
Fotografía asociada: - Lugar: , Gradefes, San Miguel de Escalada
Coordenadas: 42.56, -5.3 [Ver en mapa]
Legit: E. Alonso & E. de Paz - Lugar: , Villaquejida, Villafer, El Pico de Belvís
Coordenadas: 42.06, -5.59 [Ver en mapa]
Legit: E. Alonso & E. de Paz
Málaga (Ma)
- Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.8286, -5.2414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.83848, -5.23884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005 - Lugar: , Montejaque
Coordenadas: 36.72271, -5.31933 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1996 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.96567, -4.75978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004 - Lugar: , Gaucín
Coordenadas: 36.44748, -5.35616 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.82844, -5.24131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.96574, -4.75978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.073, -4.96973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2005 - Lugar: , Alcaucín
Coordenadas: 36.94479, -4.10231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007 - Lugar: , Alfarnate
Coordenadas: 36.98909, -4.27798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2007 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.47516, -5.28967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2004
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias
Sevila (Se)
- Lugar: , Utrera
Coordenadas: 37.03569, -5.79616 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Álava (Vi)
- Lugar: , Navaridas, a 1 km al N del pueblo, en la carretera hacia Leza
Coordenadas: 42.55, -2.63 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Sesma & P. M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
- Lugar: , El Pego
Coordenadas: 41.33, -5.47 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, B, (Ba), Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, (H), Hu, J, L, Le, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, S, Sa, (Se), Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, B, (Ba), Bu, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, (H), Hu, J, L, Le, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, S, Sa, (Se), Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Casco
- Término aplicado a algunas piezas florales que por su disposición semejan un casco.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perdurante
- Órgano vegetal que perdura períodos de condiciones adversas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Punzante
- Acabado en un espina rígida y aguda.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Phlomis herba-venti. En asturnatura.com [en línea] Num. 698, 13/08/2018 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-pradosMás información en:
Últimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta