Philonotis fontana (Hedw.) Brid.
Clasificación
Reino Plantae, División Bryophyta, Clase Bryopsida, Orden Bartramiales, Familia Bartramiaceae, Género Philonotis
Nomenclatura
- Publicación original
- Philonotis fontana (Hedw.) Brid.. Bryologia Universa 2: 18. 1827. (Bryol. Univ.) [Ver pdf]
- Etimología de fontana
- Del lat. fontanus, -a, -um = fontano, fontanal, de la fuente.
- Basiónimo
- Mnium fontanum Hedw.
Descripción de Philonotis fontana
Musgo acrocárpico de unos 4 cm de longitud, con caulidios erectos, casi siempre simples y de un color rojo vivo. Los filidios caulinares son ovado lanceolados, acuminados, con un nervio que no supera las 120 µm de anchura, percurrente o ligeramente excurrente. Las células laminares miden entre 15-20 µm de anchura. En la base del musgo se desarrolla un tomento de color marrón rojizo, que enmaraña los caulidios, formando una tenaz estructura.Es una especie dioica, con ejemplares fértiles masculinos terminados en una roseta formada por filidios perigoniales con el ápice redondeado.
El pie del esporofito es rojo, muy largo, llegando a 7 cm en los especímenes estudiados. La cápsula es globosa, verde, rojiza cuando está madura, estriada en seco y con el peristoma doble. Las esporas son esféricas, finamente punteadas y de unas 25 µm de diámetro.
Morfología
Fotografías de Philonotis fontana
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Philonotis fontana
Hábitat y ecología de Philonotis fontana
Prefiere suelos ácidos de cunetas húmedas o rezumantes.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | Q23 | Relict mire of Mediterranean mountains |
Constante | Q23 | Relict mire of Mediterranean mountains |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Lamprospora lutziana | ![]() |
Distribución de Philonotis fontana
Cosmopolita.Mapa de distribución de Philonotis fontana
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 621
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 621
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 621
Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Lleida (L)
- Lugar: , La Cerdanya, torrent de Moixero
Coordenadas: 42.31, 1.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1987
Altitud: 1686 m
Proporcionado por: I. Álvaro
León (Le)
- Lugar: Pista de subida a Puerto La Mesa, TORRESTIO
Coordenadas: 43.04937, -6.05414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2016
Hábitat: Riega
Fenología: Con esporofito.
Proporcionado por: Marta González García
Legit: Marta González
Determinado por: Marta González
Fotografía asociada: - Lugar: , Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1975
Altitud: 1468 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1975
Altitud: 1468 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Puebla de Lillo; Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.07, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1975
Altitud: 1468 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Asturias (O)
- Lugar: Pista que sube a la Braña Las Varas, FAEDO (QUIROS)
Coordenadas: 43.15924, -6.00764 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2018
Hábitat: Talud rezumante
Fenología: Con esporofitos
Proporcionado por: Marta González García
Legit: Marta González
Determinado por: Marta González
Comentarios: Musgo que forma unos cojinetes espectacularmente grandes, de color verde claro, en taludes donde rezuma el agua. Philonotis fontana tiene células laminares con mamilas proximales, más estrechas en el ápice que en la parte baja del filidio y dientes simples en el margen. Los filidios tienen surcos y plieges en la base y un nervio que puede llegar a medir hasta 120 micras de longitud en la base del filidio. La morfología de los filidios periqueciales y la papilosidad de las células distingue esta especie de P. tomentella y P. calcárea. Philonotis fontana tiene el ápice del filidio periquecial redondeado y el nervio no llega al extremo. Adjunto fotos para incorporar a la ficha existente.
Fotografía asociada: - Lugar: , Ponga; Puerto de Ventaniella
Coordenadas: 43.1, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1981
Altitud: 1441 m
Proporcionado por: Miguel A.del Collado - Lugar: , Caso; Entre La Foz y Tarna
Coordenadas: 43.13, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1974
Altitud: 1107 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Caso; Tanes
Coordenadas: 43.15, -5.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1974
Altitud: 1127 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Teverga; Villanueva
Coordenadas: 43.15, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/1969
Altitud: 840 m
Proporcionado por: R.M. Simó - Lugar: , Somiedo; Puerto de Somiedo, Vega Cimera
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/1978
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: E. Vigón - Lugar: , Puerto del Rañadoiro
Coordenadas: 42.98, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2004
Altitud: 1200 m
Proporcionado por: J. Guerra - Lugar: , Ibias; Monte Valdebois, subida a Pena Velosa
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2001
Altitud: 1309 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez - Lugar: , Ibias; Monte Valdebois, arroyo de Pena Velosa, cerca de la ctra. Venta Nueva-Ibias
Coordenadas: 43.02, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2001
Altitud: 1309 m
Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez & M.A.del Collado
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
L, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
L, Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Philonotis fontana es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
Bibliografía
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Wirth, V., Dull, R. & Llimona, X. (2004) Guía de campo de los líquenes, musgos y hepáticas con 288 especies de líquenes y 226 de briófitos (musgos y hepáticas).Ed. Omega..
- Atherton, I., Bosanquet, S. & Lawley M. (2010) British mosses and liverworts field guide. British Briologycal Society.
Categorías
#musgos#musgos
Citar como
GONZÁLEZ GARCÍA, Marta. Philonotis fontana. En asturnatura.com [en línea] Num. 638, 19/06/2017 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 19-06-2017
Última modificación el 19-06-2017