Phelipanche purpurea (Jacq.) Soják
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Orobanchaceae, Género Phelipanche
- Publicación original
- Phelipanche purpurea (Jacq.) Soják Čas. Nár. Mus., Odd. Přír. 140(3-4): 130. 1972
- Basiónimo
- Orobanche purpurea Jacq., Enum. Stirp. Vindob. 108, 252 (1762)
- Sinónimos
- Phelypaea purpurea (Jacq.) Asch., Fl. Brandenburg 1: 499 (1864)
- Ind. loc.
- Habitat in collibus siccioribus; supra Weinhaus, &c. [Austria]
- Etimología de purpurea
- Del lat. purpureus, -a, -um = purpúreo, de púrpura, de color púrpura, etc. [gr. porphýra, -as f.; lat. purpura, -ae f. = molusco marino que segrega el tinte de que se trata // el propio tinte // el color púrpura, etc.]. En la Orchis purpurea Huds. (Orchidaceae), seguramente por el color de la gálea, obscuro.
Fotografías de Phelipanche purpurea
Puedes ver 1 fotografías de Phelipanche purpurea en su galería de fotosDescripción de Phelipanche purpurea
Planta probablemente perenne, con un tallo de 15-25 x 0,4-0,6 cm, simple, de un gris claro, puberulento, densamente cubierto de pelos glandulíferos cortos, patentes, amarillentos.Hojas 10-15 x c. 4 mm, lanceoladas, grisáceas, con pelos glandulíferos.
Inflorescencia 6-15 cm, más o menos laxa, más o menos pauciflora; brácteas 10-15 mm, lanceoladas, de color castaño amarillento, con pelos glandulíferos; bractéolas linearlanceoladas.
Cáliz 10-15 mm, con dientes subiguales, estrechados gradualmente hacia el ápice, con pelos glandulíferos cortos -grisáceos con la base amarillenta-.
Corola 21-25 mm, inicialmente suberecta, más tarde erecto-patente, relativamente estrecha en su tercio basal, donde está constreñida y es claramente angulosa, algo angulosa y no muy ensanchada distalmente, de un lila -aunque con la base amarillenta-, con venas longitudinales de un azul obscuro, con pelos blancos, largos, glandulíferos y no glandulíferos -nunca aracnoidea-, especialmente sobre ambos labios y sobre las protuberancias de la garganta; labio superior ligeramente bilobulado, lóbulos del labio inferior más o menos elongado-elípticos, con los márgenes recurvados y ciliados -no denticulados-.
Filamentos estaminales insertos 5-7 mm por encima de la base de la corola, casi glabros en toda su longitud; anteras glabras o casi.
Estigma con lóbulos no divergentes, de un blanco crema.
Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Phelipanche purpurea
Parásita de Achillea, especialmente de Achillea millefolium, más raramente en Artemisia, en suelos secos, generalmente en calizas; 0-2000 m.Distribución de Phelipanche purpurea
Extendida por casi toda Europa -donde alcanza el S de Suecia y el N de Inglaterra- y W de Asia; probablemente introducida en Canadá. Dispersa por la Península, principalmente por el C y E.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
León
- Lugar: San Emiliano. Cercanías de Pino, PINOS
Coordenadas: 42.98242, -5.98068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2007; Fecha de publicación : 03/11/2012
Hábitat: Parásita de Achillea odorata
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Especie que puede reconocerse bien por el color y forma de la corola y por su tallo densamente cubierto de pelos glandulíferos. Asimismo es llamativo el indumento de la corola, formado por largos pelos blanquecinos, especialmente en el labio inferior.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Orobanche L., M.J.Y. Foley en Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Constreñido
- Estrechado.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Elongado
- Alargado.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vena
- Nervio.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.