Phalacrocarpum oppositifolium subsp. anomalum (Lag.) Vogt & Greuter
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Phalacrocarpum, Especie Phalacrocarpum oppositifolium
Nomenclatura
- Publicación original
- Phalacrocarpum oppositifolium subsp. anomalum (Lag.) Vogt & Greuter. Willdenowia 33: 42 (2003
- Ind. loc.
- Habitat in silvis Montium Legionensium ab oppido Santiago de las Villas ad Mirantes eundo
- Basiónimo
- Chrysanthemum anomalum Lag. in Varied. Ci. 2(4): 40 (1805)
- Sinónimos
- Phalacrocarpum anomalum (Lag.) Cout. Fl. Portugal: 631 (1913
Descripción de Phalacrocarpum oppositifolium subsp. anomalum
Hierba perenne, con indumento adpreso hialino en densidad variable, que llega a ser seríceo. Tallos de (5)10-30 cm, con costillas longitudinales poco marcadas, ascendentes, simples, pelosos.Hojas de 1-3,5 x 0,8-2,5(30) cm, opuestas -salvo las superiores, que pueden ser solitarias y bracteiformes-, concentradas en la mitad inferior de los tallos, de contorno obovado o anchamente obovado, con relación longitud/anchura de 1-1,8, pinnatisectas -con divisiones que alcanzan el nervio medio-, frecuentemente bipinnatisectas -solo con los segmentos de la mitad superior divididos en 2-3(4) divisiones-, con la base no cuneada, generalmente dividida; segmentos y divisiones de segundo orden por lo general lineares e incluso filiformes, hasta de menos de 1 mm de anchura.Capítulos de 2-4(4,5) cm de diámetro, solitarios; pedúnculos de (1,5)2-18(20) cm, no engrosados en la fructificación, fistulosos, con indumento de ordinario densa. Involucro de 1-1,7 cm de diámetro, hemisférico u obcónico; brácteas externas triangulares, con el margen escarioso castaño o ferrugíneo, a veces ligeramente fimbriado; las internas obovadas, con el mismo tipo de margen pero más ancho en el tercio superior y en el ápice hasta casi formar un apéndice, todas ellas con indumento hialino más o menos denso. Receptáculo algo convexo, poco o nada acrescente en la fructificación. Flores liguladas 13-19 por capítulo; corola con limbo de 7-18 x 3-6 mm, elíptico, finalmente reflejo y algo persistente en la fructificación de forma que ayuda a la dispersión. Flósculos de 4-7 mm.Aquenios de 3,3-4,5 x 1-1,2 mm, subtetrágonos o subpentágonos en sección transversal, obovado-fusiformes, con (5)6- 9(10) costillas longitudinales gruesas de color pajizo, que contrastan con el fondo negro, lustrosos, glabros.Florece de abril a agosto.Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Phalacrocarpum oppositifolium subsp. anomalum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Phalacrocarpum oppositifolium subsp. anomalum
Hábitat y ecología de Phalacrocarpum oppositifolium subsp. anomalum
Gleras, suelos pedregosos, grietas de roquedo, brezales, en rocas silíceas (en la mitad W) o calizas (en la mitad E); (380)500-2100Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Festucion merinoi (clase Stipo giganteae-Agrostietea castellanae, orden Agrostietalia castellanae) . Alianza que agrupa las asociaciones de las perennigraminedas cespitosas amacolladas en las que son frecuentes Festuca elegans, penibética con disyunción rifeña (2n=14), y su tetraploide oreino Festuca merinoi, mediterráneo ibérico occidental y orocantábrico occidental (cerrillares tortilifolios); que se desarrollan sobre suelos silíceos arenosos y
areno-limosos ácidos, carentes de hidromorfía temporal: cambisoles, arenosoles, umbrisoles, etc., con propiedades dístricas, acídicas y úmbricas; de distribución penibética, mediterránea ibérica occidental
y orocantábrica occidental, supramediterránea subhúmedo-húmeda y supratemplada húmedohiperhúmeda submediterránea. Cinco asociaciones
en España.. Son características Armeria beirana, Asphodelus bento-rainhae subsp. salmanticus, Festuca baetica, Festuca elegans subsp. elegans, Festuca elegans subsp. merinoi, Festuca graniticola, Phalacrocarpon oppositifolium, Phalacrocarpon hoffmannseggii, Ranunculus nigrescens
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Phalacrocarpum oppositifolium subsp. anomalum
Endemismo de la Cordillera Cantábrica, Montes de León, montes de Galicia.Mapa de distribución de Phalacrocarpum oppositifolium subsp. anomalum
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Boca de Huérgano; Susiellas (Portilla de
Coordenadas: 43080001831055, -48699998855591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Boca de Huérgano; Susiellas (Portilla de
Coordenadas: 43080001831055, -48699998855591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, V
Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1984 - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, V
Coordenadas: 43.15, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1983
Asturias (O)
- Lugar: Camino del lago, LEITARIEGOS
Coordenadas: 42.99224, -6.42315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2020
Hábitat: Rocas acidas
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta crecía sobre las rocas acidófilas que hay en las inmediaciones de la laguna de Arbás.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu, C, Le, Lo, Lu, O, Or, P, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bu, C, Le, Lo, Lu, O, Or, P, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bracteiforme
- Semejante a una bráctea, con forma de ella.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lustroso
- Brillante.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Phalacrocarpum oppositifolium subsp. anomalum. En asturnatura.com [en línea] Num. 816, 16/11/2020 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068