Phagnalon rupestre subsp. rupestre (L.) DC.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Phagnalon, Especie Phagnalon rupestre
Nomenclatura
- Publicación original
- Phagnalon rupestre subsp. rupestre (L.) DC.. Prodr. 5: 396 (1836)
- Ind. loc.
- Habitat in Arabia
- Etimología de rupestre
- Del latín rupestris, -e = rupestre, que vive sobre las rocas [lat. rupes, -is f. = roca, peñasco]
Descripción de Phagnalon rupestre subsp. rupestre
Sufrútice hasta de 50 cm, aromático. Tallos densamente tomentosos o lanoso-tomentosos.
Hojas (5)10-35(45) x (0,3)1,9-4,7(10,5) mm, de lineares a lanceoladas, oblanceoladas o espatuladas, con el margen entero o irregularmente dentado, revoluto, a veces levemente, más o menos liso u ondulado, glabrescentes por el haz y densamente tomentosas o lanoso-tomentosas por el envés.
Capítulos solitarios; pedúnculos (10)30-80(110) mm, provistos de (0)2-6(11) brácteas. Involucro (7)9-11,2(13,5) x (3)3,9-5,6(7,2) mm, campanulado; brácteas involucrales (61)70-93(104) por capítulo, imbricadas en 7 u 8 series, margen escarioso, liso, entero, a veces fragmentado; las externas (1,3)1,9-2,9(3,5) x (0,7)1-1,2(1,5) mm, adpresas o más o menos patentes, de oblongas a ovadas, agudas u obtusas, de margen más o menos serrulado o entero, en ocasiones fragmentado, de glabras a esparcidamente tomentosas en su parte herbácea, con pelos tectores; las medias (2,5)5-7,7(9) x (0,7)1-1,4(1,8) mm, adpresas, oblongas u ovadas, obtusas, raramente subagudas, de margen entero, glabras o glabrescentes, con tricomas glandulíferos; las internas (6,6)7,7-8,6(9,4) x (0,4)0,5-0,7(0,9) mm, adpresas, lineares, agudas, de margen entero, glabrescentes en su parte herbácea, con tricomas glandulíferos. Flores filiformes (160)220-386(480) por capítulo; corola (5)5,7-6,2(6,8) x 0,1-0,2(0,3) mm, con 4(5) dientes, con tricomas glandulíferos dispersos en tubo y dientes. Flósculos (24)21-54(64) por capítulo; corola (5,5)6,2-7,1(7,6) x (0,4)0,5-0,6(0,8) mm, con 5 dientes, con tricomas glandulíferos dispersos en tubo y dientes.
Aquenios (0,6)0,8-1,1 x 0,2-0,3(0,4) mm. Vilano (5,3)6-7(8) mm, con 7-10 pelos.
Morfología

Flor, involucro
Fotografías de Phagnalon rupestre subsp. rupestre
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Phagnalon rupestre subsp. rupestre
Hábitat y ecología de Phagnalon rupestre subsp. rupestre
Claros de matorral, baldíos, fisuras y repisas de roquedo, arenas, en substrato preferentemente calcáreo, de manera ocasional silíceo; 0-1100(1500) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Asplenietalia petrarchae (clase Asplenietea trichomanis) . . Son características Asplenium petrarchae, Asplenium sagittatum, Chaenorhinum origanifolium subsp. crassifolium, Cheilanthes acrostica, Chiliadenus saxatilis, Cosentinia vellea subsp. vellea, Helichrysum rupestre, Hieracium aragonense, Hieracium loscosianum, Melica minuta, Phagnalon rupestre, Sanguisorba ancistroides subsp. ancistroides, Sedum dasyphyllum subsp. glanduliferum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Phagnalon rupestre subsp. rupestre
Regiones Macaronésica, Mediterránea, Irano-Turánica y Saharo-Arábiga; llega por el oriente hasta el N de Irán. Distribuida principalmente por la mitad E de la Península Ibérica, falta en el cuadrante NW, y Baleares.
Mapa de distribución de Phagnalon rupestre subsp. rupestre
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Valencia (V)
- Lugar: Parpalló-Borrell, GANDIA
Coordenadas: 39.01051, -0.26882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2023
Hábitat: Montaña baja, zona caliza
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Sus brácteas externas adpresas le diferencian de P. saxatile.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ca, CR, Co, Cs, Cu, (Ge), Gr, (Gu), H, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, PM, Se, T, Te, To, V, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ca, CR, Co, Cs, Cu, (Ge), Gr, (Gu), H, Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, PM, Se, T, Te, To, V, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tricoma
- Cualquier tipo de excrecencia epidérmica de la superficie de los vegetales, como son las papilas, pelos y escamas. En las cianofíceas es la alineación de células sin tener en cuenta la vaina o envoltura membranosa que las rodea.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía
Categorías
#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Phagnalon rupestre subsp. rupestre. En asturnatura.com [en línea] Num. 951, 19/06/2023 [consultado el 30/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 31-05-2023
Descripción creada el 31-05-2023
Última modificación el 31-05-2023