Peziza vesiculosa Bull.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Pezizaceae, Género Peziza
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Peziza vesiculosa Bull., Herbier de la France 10: tab. 457, fig. 1 (1789) [Ver pdf]
- Sinónimos
- Aleuria vesiculosa, Galactinia vesiculosa, Helvella vesiculosa, Pustularia vesiculosa, Scodellina vesiculosa
Fotografías de Peziza vesiculosa
Puedes ver 2 fotografías de Peziza vesiculosa en su galería de fotosDescripción de Peziza vesiculosa
Macroscopía: ascomas gregarios, en ocasiones confluyentes al crecer en grupos apretados, sésiles y profundamente cupuliformes, de tamaño grande para el género (hasta 12 cm de diámetro). Himenio de color beige claro a pardo claro, generalmente lobulado por la presencia de pliegues obtusos especialmente patentes en el fondo de la fructificación. Contexto de hasta 5 mm de espesor, con ligero olor espermático y ausencia de látex. Excípulo blanquecino y furfuráceo. Márgenes inicialmente replegados, que otorgan un aspecto poroide a la fructificación; más tarde expandidos y profundamente fisurados.Microscopía: ascósporas hialinas, con paredes algo gruesas, lisas, elípticas, sin gútulas internas o con una burbuja de De Bary, de 23-24,5 x 13-14,5 µm; Q = 1,6-1,9. Las esporas recién expulsadas del asco están rodeadas por un mixosporio hialino, que las recubre total o parcialmente y que pronto desaparece. Ascos cilíndricos, de hasta 300 x 22 µm, operculados, octospóricos, con ápice amiloide y uncínulos basilares. Paráfisis ensanchadas en los ápices hasta x 8-9 mm, con pigmento pardo-amarillo-verdoso en gútulas. Contexto con varios estratos de textura globulosa y uno intermedio de textura intricata.
Hábitat y ecología de Peziza vesiculosa
Esta hongo prefiere los suelos nitrogenados con presencia de estiércol y restos vegetales.Distribución de Peziza vesiculosa
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fisurado
- Que presenta hendiduras o fisuras.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Látex
- Jugo lechoso, blanquecino o amarillento, que fluye de las heridas de algunas plantas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Textura
- Consistencia.
- Uncínulo
- En algunos ascomycetes, divertículo con forma de gancho formado en el ápice de las hifas ascógenas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.