Peziza varia (Hedw.) Fr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Pezizaceae, Género Peziza, Especie
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Peziza varia (Hedw.) Fr., Systema Mycologicum 2 (1): 61 (1822)
- Etimología de varia
- Del latín varius = variable. Hace referencia a un caracter variable que modifica el aspecto del mismo. En Peziza, a su variable colaración.
Descripción de Peziza varia
Macroscopía. Cuerpos fructíferos de 2 - 6 cm de diámetro, aislados o agrupados, al principio cupuliformes pero que pronto se expanden y aplanan, a menudo con la indicación de un pequeño pedúnculo y con el margen ondulado y algo crenado. La superficie del himenio es lisa, grisácea al inicio pero luego pardusca. Excípulo ectal más claro, áspero al tacto, furfuráceo. La carne es frágil, quebradiza, sin olor ni sabor aparentes, blanquecina; a la lupa se aprecian hasta 5 capas bien diferenciables.Microscopía. Esporas hialianas, elípticas, lisas, en ocasiones algo punteadas, sin gútulas, de 14 - 16 x 9 - 11 µm. Ascos octospóricos, de 250 - 300 x 12 -13 µm, con el ápice truncado. Paráfisis septadas, con las células en ocasiones constreñidas en los septos a modo de una cadena (moniliformes), especialmente en ejemplares viejos, de hasta 20 µm de anchura y con la célula apical delgada. Excípulo medular estratificado, con una capa de hifas cilíndricas inmersa entre otras dos capas de células isodiamétricas.
Hábitat y ecología de Peziza varia
Es una especie frecuente que crece en zonas arboladas o jardines, en madera enterrada o medio podrida, raíces, ... desde finales de primavera al otoño.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 3 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Fagus sylvatica | ![]() | dead wood, rotten | |||
Calliergon sarmentosum | |||||
Drepanocladus uncinatus |
Distribución de Peziza varia
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Carretera a Llodares, LLOBA, LA
Coordenadas: 43.5449, -6.00838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/12/2009
Hábitat: Eucaliptal
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Peziza cerea es muy similar pero carece de las paráfisis moniliformes y de la trama estratificada, apareciendo esta capa en la lupa como un grupo de líneas negras.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Constreñido
- Estrechado.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.