
Peziza vacinii ( V e l e n . ) S v r e k
Nomenclatura
Peziza vacinii ( V e l e n . ) S v r e k .
- Ind. loc.
- Czechoslovakia
- Basiónimo
- Plicariella vacini Velen. Novitates Mycologicae: 198 (1939)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Pezizaceae, Género Peziza
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Peziza vacinii
Macroscopía. Ascomas gregarios en ocasiones confluyentes y entonces deformándose por mutua compresión, patellarioides, lenticulares o como mucho subcupuliformes, de 5-8 mm de diámetro, sésiles, con el himenio granuloso de color violáceo, pardo violáceo y frecuentes tonalidades verdosas. Márgenes glabros y poco diferenciados. Excípulo de igual color que el himenio, finamente furfuráceo.Microscopía. Ascos operculados, cilíndricos, de hasta 375 x 22 µm, con la base provista de uncínulos. Toda la pared ascal azulea ante el reactivo de Melzer, aunque el ápice lo hace con una mayor intensidad. Dichos ascos contienen ocho ascósporas elipsoidales de 14-15 x 10-11 µm, en disposición habitualmente uniseriada, hialinas y lisas al principio, al final amarillentas o pardo amarillentas, uni o bigutuladas y ornamentadas mediante conspicuas espinas cianófilas y cónicas de hasta 2 µm de altura, reunidas o no mediante crestas. Paráfisis filiformes, septadas, de hasta 4 µm de anchura, ocasionalmente ramificadas cerca del ápice recto que progresivamente se ensancha hasta 9 µm. Dichos ápices contienen un pigmento vacuolar amarillo verdoso o pardo amarillento y se aglutinan con otros mediante una sustancia viscosa para formar un epitecio no excesivamente resistente. Excípulo ectal con textura globulosa. Excípulo ectal interno con textura angularis. Excípulo medular con textura intricata.
Micrografías realizadas sobre ejemplares recolectados en Serín, embalse de san Andrés (Gijón, Asturias), 21-I-2012, creciendo sobre restos carbonizados
Fotografías de Peziza vacinii
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Peziza vacinii
Hábitat y ecología de Peziza vacinii
Crece en restos carbonizados del año anterior, en compañía de Plicaria carbonaria y Anthracobia sp.,Distribución de Peziza vacinii
Mapa de distribución de Peziza vacinii
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Operculado
- Provisto de tapadera u opérculo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Textura
- Consistencia.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Vacuola
- Orgánulo celular en forma de vesícula que almacena sustancias destinadas a diversas funciones.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Más información
Citar como

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Peziza vacinii. En asturnatura.com [en línea] Num. 357, 30/01/2012 [consultado el 22/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068