Descripción
Planta perenne, con un rizoma leñoso, vertical, grueso, de 1,5-1,8 cm de diámetro.
Cepa recubierta por algunos restos secos de vainas foliares. Tallo 30-100 cm,
cilíndrico, de 1-1,3 cm de diámetro, fistuloso, estriado longitudinalmente, glabro,
generalmente ramificado en la parte superior.
Hojas inferiores de 30-40 cm,
con limbo hasta de 20 x 20 cm, 1-2 ternatisecto, de contorno triangular o heptagonal,
divisiones primarias de trisectas a tripartidas, con divisiones de último
orden de 5-12 x 4-7 cm, contorno más o menos triangular-obovado o lanceolado, con nervadura bien visible y doblemente dentados -dientes muy irregulares, de bordes
curvados, apiculados y de margen finamente denticulado-, pecíolos 15-25 cm,
ensanchados en la base en vaina de margen membranáceo; hojas superiores 12-
20 cm, tripartidas -las de arriba trilobuladas-, de contorno más o menos triangular, más anchas
que largas, con divisiones de último orden de contorno más o menos lanceolado, generalmente
bilobuladas -o trilobuladas, las apicales- y pecíolo, más corto que
el limbo, ensanchado en vaina en toda su longitud.
Inflorescencias en umbelas con 30-45(60) radios
de 2,5-9 cm, desiguales, con nervios escábridos en la cara interna, algo pubérulos
en la base. Brácteas 0-5, de 1,2-1,7 cm, filiformes. Umbélulas con 30-
45 flores, con radios de (3)5-15 mm. Bractéolas 0-4, de 2,5-4 mm.
Cáliz con
dientes minúsculos, anchamente triangulares. Pétalos 0,8-1 mm, obcordiformes,
blancos o rosáceos, con nervio central poco marcado. Estilopodio más corto
que el estilo, cónico, ancho; estilos 1-1,2 mm, filiformes, blancos, curvados hacia afuera, rematados en estigma corto algo más grueso que el estilo, y obscuro.
Frutos de 4-5,5 x 4-4,5 mm, de contorno elíptico u orbicular, escotados en el ápice
y la base; mericarpo con 3 costillas levemente marcadas, blanquecinas; ala de
1,1-2 mm de anchura, tan ancha como el resto del mericarpo, fina.
Florece de julio a septiembre.

Lleida, Vall de Boí (La), Alrededores del embalse de Cavallers, 21/07/2015.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología
Borde de arroyos, pastizales higrófilos y praderas montanas, zonas de matorral abierto, orlas y
claros de bosque, en suelos húmedos, en substratos básicos o ácidos; 800-2650 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- orden Sambucetalia racemosae (Clase Rhamno-Prunetea). Comunidades arbustivas de crecimiento rápido que crecen en suelos ricos nitrificados, generalmente en contacto con megaforbios, en zonas altas de montaña o barrancos en los Alpes y Pirineos. Son características Rubus hirtus, Rubus idaeus, Sambucus racemosa.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Montañas del C, S y W de Europa. Dispersa por las montañas del NE y C de la Península Ibérica.
Bibliografía y más información
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
- Peucedanum L. En Nieto Feliner, Gonzalo ; Jury, Stephen Leonard & Herrero Nieto, Alberto (eds.). Flora iberica. [...] Vol. X. Araliaceae-Umbelliferae, 2003.
Contenido relacionado en asturnatura.com