Petasites hybridus (L.) G. Gaertn., B. Mey. & Scherb.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Petasites
Nombres vernáculosSombrerera, tusílago mayor
Butterbur, Pestilence wort;
Txapel-belarra;
- Publicación original
- Petasites hybridus (L.) G. Gaertn., B. Mey. & Scherb., Oekon. Fl. Wetterau 3(1): 184 (1801)
- Basiónimo
- Tussilago hybrida L., Sp. Pl.: 866 (1753)
- Sinónimos
- Petasites officinalis Moench, Methodus: 568 (1794), nom. illeg.
Tussilago petasites L., Sp. Pl.: 866 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Germania, Hollandia
- Etimología de Petasites
- Del griego ἡπετασῖτις (ίτης), -ιδος, "como un pétaso" : ὁ πέτασος, pétaso. Dioscórides, De Mat. Med. (ed. M. Wellmann 4, 107) nombró así una planta medicinal con largos y gruesos pecíolos de los que, cual hongos, pendían grandes hojas en forma de pétaso. Su identidad, se trata de Tussilago petasites L., ha estado clara desde muy antiguo y el nombre ha sido utilizado para designar esta planta y otras consideradas afines ‒v.gr., C. Bauhin, Pinax: 197 (1623)‒ y para nombrar el género homónimo de J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 357-358, 3: pl. 258 (1694), Inst. Rei Herb.: 451 (1700), validado más tarde por Ph. Miller, Gard. Dict. Abr. ed. 4: [1056] (1754).
- Etimología de hybridus
- Del lat. hybridus, -a, -um = híbrido [lat. hybrida(hibrida), -ae m./f. = cruce de cerda y jabalí, o engendrado por dos especies de animales diferentes, siendo el uno de raza doméstica, y el otro de raza salvaje // hijo de padres de diversos países o de diversa condición].
Fotografías de Petasites hybridus
Puedes ver 3 fotografías de Petasites hybridus en su galería de fotosDescripción de Petasites hybridus
Hierba perenne, rizomatosa, pubescente o peloso-glandulosa; rizoma horizontal, grueso, cundidor, de cuyos nudos engrosados nacen hojas en roseta o tallos fértiles, así como raíces fibrosas, más o menos carnosas. Tallos de 20-40 cm en la floración y hasta de 100 cm en la fructificación, erectos, simples, fistulosos, finamente asurcados, tomentoso-lanosos -sobre todo en la parte apical-, sin pelos glandulíferos, con 6-38 hojas caulinares -6-21 en los pies funcionalmente masculinos y 17-38 en los femeninos-, escuamiformes, semiamplexicaules, dispuestas en espiral, lanceoladas, de un rosado purpúreo, tomentoso-lanosas o glabrescentes, las medias de 4- 5 x 1 cm, las inferiores progresivamente mayores y envainadoras.
Hojas basales radicales subsiguientes a las flores, largamente pecioladas, más o menos aparasoladas, con lámina de 10-25 x 17-42 cm, orbicular-cordiforme o subreniforme, más o menos angulosa, con los lóbulos basilares redondeados, el seno profundo y el margen dentado -dientes de 1-3 mm-, más o menos verdes y glabrescentes por el haz, finamente araneoso-grisáceas por el envés; pecíolo de 10-32 cm y vaina de 4-6 cm, con pelos lanosos y pelos tectores pluricelulares de c. 1 mm, doblemente alado por el haz.
Inflorescencias en tirso oblongo-ovoide, con las ramas basales de 15-50 mm. Capítulos (16)25- 100(130) -16-55 en pies funcionalmente masculinos, 25-130 en los femeninos-, de 7-8 x c. 10 mm en los pies funcionalmente masculinos y de 3-4 x c. 5 mm en los femeninos. Involucro con brácteas de (3)4-8 x 2-3 mm, dispuestas en 2(3) series, lanceoladas, rojizo-purpúreas, glabras, sin glándulas. Receptáculo desnudo, alveolado. Flores flosculosas rojizas o de un rosa violáceo; las funcionalmente masculinas -con el pistilo reducido y estéril- c. 15, con corola regular de c. 10 x 2-3 mm, tubular-campanulada, con dientes de c. 2 mm; las femeninas -pistiladas- c. 50, estrechamente tubulosas, de c. 10 x 0,2 mm, con la boca irregularmente denticulada. Anteras de c. 2 mm, con las costillas del conectivo rosadas. Estilos c. 10 mm, más o menos exertos, con estigma de 1-1,5 x 0,5 mm, claviforme, con 2 ramas más cortas que la anchura total del propio estigma.
Aquenio de 2-3 x 0,2 mm, más o menos fusiforme, con 5-10 costillas poco marcadas. Vilano de 5-6 mm, blanco-dorado.
Florece en abril.
Hábitat y ecología de Petasites hybridus
Orillas de arroyos, terraplenes y cunetas en terrenos relativamente húmedos; 1100 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Aegopodion podagrariae (clase Galio-Urticetea, orden Galio aparines-Alliarietalia petiolatae, alianza Aegopodion podagrariae) . Vegetación nitrófila de lugares sombreados o no, que está dominada por grandes hierbas vivaces entre las que destacan las umbelíferas, desarrolladas sobre suelos de frescos a húmedos, a menudo hidromórficos, en zonas europeas de clima templado con tendencia a la continentalidad. Son características Aegopodium podagraria, Chaerophyllum aureum, Euphorbia villosa var. longifolia, Euphorbia villosa var. villosa, Geranium phaeum, Petasites hybridus
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Chromelosporium ochraceum | dead stems and leaves | |||||
Coleosporium tussilaginis | ![]() | hojas | common | rust | - | Pinus |
Gliomastix luzulae | dead stems and leaves | |||||
Septofusidium herbarum | dead stems and leaves | |||||
Stachylidium bicolor | dead stems | common |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Epiblema grandaevana | raíces | oligófago | - | - | |||
Epiblema turbidana | raíces | monófago | - | - | |||
Hydraecia petasitis | roots,stems | monófago | - | - | |||
Phytomyza tussilaginis | hojas | oligófago | - | - |
Distribución de Petasites hybridus
Europa central y meridional, alcanzando Anatolia; además se ha introducido en Dinamarca, Islandia y Norteamérica. Muy rara en el cuadrante NW de la Península Ibérica.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Palencia
- Lugar: Puente romano, Peña Corva, NESTAR DE AGUILAR
Coordenadas: 42.84293, -4.23358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2016; Fecha de publicación : 19/11/2020
Hábitat: Terrenos baldíos entre campos de cereales
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Comentarios: Cerca de Aguilar de Campoo, se encuentra el pueblo de Nestar. Famoso por su puente romano. Caminando hacia el Norte, entre tierras de cereales, por el camino donde discurria la calzada romana, se puede encontrar esta planta con nombre tan singular.
Fotografía asociada: - Lugar: Arroyo Gerino, LORES
Coordenadas: 42.99156, -4.53985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2018; Fecha de publicación : 09/10/2020
Hábitat: Prados junto el río.
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Comentarios: El Petasites Hybridus, es una planta común, en algunas zonas de Europa. En la península es bastante escaso. Este grupo se encuentra en el borde de un arroyo al norte de Palencia, junto a el pueblo de Lores.
Fotografía asociada:
Segovia
- Lugar: Orilla del río Aguisejo,
Coordenadas: 41.33444, -3.27879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2020; Fecha de publicación : 22/11/2020
Hábitat: Galería de río
Fenología: Hojas
Proporcionado por: Javier Sánchez Vaquero
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Usos medicinales
Homeopatía Cardiotónicos Diuréticos Antiespasmódicos Estimulante del apetito Diaforéticos AnalgésicosBeneficio terapéutico
Petasites hybridus tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Alveolado
- Dícese de un órgano provisto de alveolos o huecos.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Araneoso
- Provisto de largos pelos entrecruzados.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Radical
- Relativo a la raíz. Hoja que nace de la base del tallo, a ras de suelo, como naciendo de la raíz.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semiamplexicaule
- Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tirso
- Inflorescencia que tiene un número indefinido de ramificaciones laterales de primer y sucesivos órdenes, cada una de ellas rematadas por una flor y cuyos ápices no superan la longitud del eje de orden superior.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Citar como:

