Periploca laevigata Aiton
Cornical
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Gentianales, Familia Asclepiadaceae, Género Periploca
Nombres vernáculos
Español: Cornical, cornicabra, periploca, salguilla..
Nomenclatura
- Publicación original
- Periploca laevigata Aiton. Hort. Kew. 1: 301 (1789)
- Ind. loc.
- Nat. of the Canary Islands. Mr. Francis Masson
- Etimología de laevigata
- Del lat. levigatus(laevigatus), -a, -um = alisado, pulido, de superficie lisa y más o menos brillante [lat. lēvis(laevis), -e(-is) = liso, alisado, sin pelos ni asperezas, etc.]. En Carex laevigata Sm. (Cyperaceae), de seguro que, al menos, por el tallo y las hojas -en el protólogo se lee: Smooth-stalked Beaked Carex. [...] Culmus erectus [...] laevis [...] Folia erecta [...] laetè viridia, laevia
- Sinónimos
- Periploca laevigata subsp. angustifolia (Labill.) Markgr. in Bot. J. Linn. Soc. 64: 375 (1971)
Periploca punicaefolia Cav. Icon. 3: 9, tab. 217 (1795)
Descripción de Periploca laevigata
Arbusto hasta de 3 m, muy ramificado, perennifolio, con tallos tortuosos, a veces algo trepadores, pubérulos, con látex blanquecino.Hojas de 11-34 x 3-11 mm, opuestas, rara vez subopuestas, linear-lanceoladas, coriáceas, enteras, glabras, cortamente pecioladas; pecíolo 0,5-2 mm.
Inflorescencias en cimas con 2-5 flores, axilares, pedunculadas, con pedúnculo pubérulo. Flores bracteadas, pediceladas; brácteas 0,5-1,5 x 0,5 mm, pubérulas; pedicelos 2-7 mm, pubérulos.
Cáliz con lóbulos de 2-2,5 x 2 mm, triangulares, obtusos, glabros o subglabros.
Corola con lóbulos de 6-7 x 2-3 mm, escotados, purpúreos con una mácula papilosa en el centro y margen verdoso, glabros por su cara interna; corona formada por 5 apéndices de 3,5-5 mm, que alternan con los lóbulos de la corola, curvados, papilosos, purpúreos.
Folículos de 40-112 x 4-11 mm, en ángulo de 180º, con el ápice incurvo, glabros, pardos. Semillas de 4-9 x 1,5-2,2 mm, oblongas, negras, con penacho de pelos de 25-35 mm, blanco-amarillento.
Florece de septiembre a mayo.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Periploca laevigata
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Periploca laevigata
Hábitat y ecología de Periploca laevigata
Matorrales en laderas pedregosas o en arenales cercanos al mar; 0-500 m.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 1.2 m. Peso de semilla: 6.8 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.Árbol
Arbusto
Distribución de Periploca laevigata
Islas Canarias, N de África, Sicilia, Creta, Siria y Península Ibérica. SE de España.Mapa de distribución de Periploca laevigata
Citas totales: 34. Citas en el mapa: 33
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Entre Guardamar y Torrevieja
Coordenadas: 38.0138, -0.723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Gonzalo Mateo
Herbario: MA 01-00403423 - Lugar: , Guardamar del Segura
Coordenadas: 38.0138, -0.723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Gonzalo Mateo
Herbario: MA 01-00350622
Almería (Al)
- Lugar: , Cabo de Gata, sierra de Cabo de Gata, cerro de San Miguel
Coordenadas: 36.7261, -2.1837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Villanueva & I. Benítez
Herbario: MA 01-00451477 - Lugar: , Cabo de Gata
Coordenadas: 36.7624, -2.2281 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Hno. Jerónimo
Herbario: MA 01-00382184 - Lugar: , Cabo de Gata
Coordenadas: 36.7624, -2.2281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/1943
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso Martínez
Herbario: MA 01-00403374 - Lugar: , Cabo de Gata
Coordenadas: 36.7624, -2.2281 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Hno. Jerónimo
Herbario: MA 02-00382184 - Lugar: , Cabo de Gata
Coordenadas: 36.7624, -2.2281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Segura Zubizarreta
Herbario: MA 01-00350621 - Lugar: , Cabo de Gata
Coordenadas: 36.7624, -2.2281 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Borja
Herbario: MA 01-00179494 - Lugar: , Carboneras: loma de la Cañada
Coordenadas: 37.0031, -1.8886 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Javier Fernández Casas
Herbario: MA 01-00392293 - Lugar: , Carboneras: loma de la Cañada
Coordenadas: 37.0031, -1.8886 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Javier Fernández Casas
Herbario: MA 02-00392293 - Lugar: , Sierra Cabrera
Coordenadas: 37.0401, -1.9892 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Borja
Herbario: MA 01-00182025 - Lugar: , Cuevas de Almanzora, Pozo del Esparto
Coordenadas: 37.3346, -1.6918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: Cabezas, Carrasco & Noya
Herbario: MA 01-00742114 - Lugar: , pr. Torrelamata, Dunas de Guardamar, proximidades de la desembocadura del canal de la salina
Coordenadas: 38.0316, -0.6507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2008
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Quintanar y M. T. Vega
Herbario: MA 01-00784131 - Lugar: , Srra. del Cabo de Gata, parte sur litoral
Coordenadas: 43.8879, -2.1299 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Valdés
Herbario: MA 01-00821443 - Lugar: , Carboneras
Coordenadas: 37, -1.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Borja & al.
Herbario: LEB 10158-1 - Lugar: , Carboneras
Coordenadas: 37, -1.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Borja & al.
Determinado por: J.Andrés
Herbario: LEB 7244-1 - Lugar: Mojácar , Mojácar
Coordenadas: 37.09128, -1.85062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2016
Hábitat: Acantilado marino, de pizarras
Altitud: 6 m
Fenología: Flores, frutos y semillas
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Murcia (Mu)
- Lugar: , ??guilas
Coordenadas: 37.3972, -1.6455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Gonzalo Mateo
Determinado por: Gonzalo Mateo
Herbario: MA 01-00294724 - Lugar: , La Unión, Portman
Coordenadas: 37.5841, -0.8721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Aragón & I. Martínez
Determinado por: G. Aragón
Herbario: MA 01-00528657 - Lugar: , Entre Atamaria y Portman
Coordenadas: 37.5656, -0.8499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Costa Tenorio, A. Molina, S. Pajarón & F. Sanz
Herbario: MA 01-00506494 - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.5656, -0.8499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.B. Peris & F. Esteso
Determinado por: J.B. Peris & F. Esteso
Herbario: MA 01-00426166 - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.5656, -0.8499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.B. Peris & F. Esteso
Determinado por: J.B. Peris & F. Esteso
Herbario: MA 01-00426165 - Lugar: , Portman, bco. del Avenque
Coordenadas: 37.5656, -0.8499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler
Herbario: MA 01-00548714 - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.5656, -0.8499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Peris
Determinado por: Peris
Herbario: MA 01-00442744 - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.5656, -0.8499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Peris
Determinado por: Peris
Herbario: MA 01-00258043 - Lugar: , Cartagena, Escombreras
Coordenadas: 37.5586, -0.9633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Benítez & E. Villanueva
Herbario: MA 01-00437504 - Lugar: , Cartagena, Escombreras
Coordenadas: 37.5586, -0.9633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Benítez & E. Villanueva
Herbario: MA 01-00498212 - Lugar: , Cartagena
Coordenadas: 37.6, -0.9833 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Reyes
Determinado por: E. Reyes
Herbario: MA 01-00093721 - Lugar: , Cartagena
Coordenadas: 37.6, -0.9833 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ibañez
Herbario: MA 01-00093722 - Lugar: , Mar Menor, isla del Barón
Coordenadas: 37.6967, -0.7697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2011
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00833964 - Lugar: , Cabezo Gordo, pr. Torre Pacheco
Coordenadas: 37.7997, -0.8953 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2011
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00833898 - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1970
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Borja & al.
Determinado por: J.Andrés
Herbario: LEB 15368-1 - Lugar: , Portman
Coordenadas: 37.61, -0.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Peris
Herbario: LEB 22733-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, B, Le, So, Na, Mu, A, Al
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, B, Le, So, Na, Mu, A, Al
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perennifolio
- Planta que mantiene su follaje verde durante todo el año.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tortuoso
- Intricado, enmarañado.
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Periploca laevigata. En asturnatura.com [en línea] Num. 575, 04/04/2016 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 26-11-2014
Descripción creada el 04-04-2016
Última modificación el 04-04-2016