
Periclimenes sagittifer (Norman, 1861)
Gamba de las anémonas
Nombres vernáculos
Español: Gamba de las anémonas.
Nomenclatura
Periclimenes sagittifer (Norman, 1861).
- Sinónimos
- Dennisia sagittifera
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Caridea, Familia Palaemonidae, Género Periclimenes
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

ARTHROPODA - PALAEMONIDAE
Periclimenes sagittifer subsp. aegylios

ARTHROPODA - PALAEMONIDAE
Periclimenes sagittifer subsp. sagittifer
Descripción de Periclimenes sagittifer
Pequeña gamba de hasta 3 cm de longitud, de cuerpo robusto y comprimido lateralmente. Tiene un rostro bien desarrollado, no muy levantado, con dientes en el borde superior e inferior, comenzando los superiores en la mitad del caparazón, el cual también tiene una espina hepática. La pinza o quela del 2º pereiópodo es lisa, al igual que los últimos 4 segmentos abdominales, careciendo por tanto de gránulos o tubérculos. El telson está formado por 3 pares de espinas, las dorsales más cerca del margen posterior del mismo. Color transparente, con bandas violetas en artejos y quelípedos.Fotografías de Periclimenes sagittifer
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Periclimenes sagittifer
Hábitat y ecología de Periclimenes sagittifer
En aguas poco profundas hasta los 40 m, en fondos rocosos con algas. Se encuentra asociada con anémonas y actinias, especialmente Anemonia viridis. Hembras ovígeras en agosto.Distribución de Periclimenes sagittifer
Desde las Islas Británicas a Canarias. Ausente en el Mediterráneo. Muy fácil de confundir con P. amethysteus y P. scriptum, pero estas son endémicas del Mediterráneo, y a menudo confundidas con P. sagittifer en la literatura.Mapa de distribución de Periclimenes sagittifer
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.Glosario de términos
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Quela
- Pinza de los artrópodos.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Telson
- Pieza en la que termina el cuerpo de los crustáceos. Puede formar un abanico caudal junto con piezas del segmento abdominal anterior.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Periclimenes sagittifer. En asturnatura.com [en línea] Num. 60, 30/01/2006 [consultado el 26/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 18-04-2005Descripción creada el 30-01-2006
Última modificación el 30-01-2006