Perforatus perforatus (Bruguière, 1789)

Gran bellota de mar

Nombres vernáculos

Español: Gran bellota de mar.

Nomenclatura

Publicación original
Perforatus perforatus (Bruguière, 1789). Perforatus perforatus (Bruguière, 1789). Accessed at: http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=535477 on 2020-03-02 [consultar protólogo]
Basiónimo
Balanus perforatus Bruguière, 1789

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Thecostraca, Subclase Cirripedia, Superorden Thoracica, Orden Sessilia, Suborden Balanomorpha, Familia Balanidae, Género Perforatus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Perforatus perforatus

Bellota de mar con caparazón de hasta 3 cm de diámetro y altura similar, de contorno regular, cónico, con forma de volcán y con la abertura pequeña en la zona superior. Tiene 6 placas fuertes, ligeramente estríadas, de color blanquecino en juveniles que pasan a grisáceas o parduscas, siendo a veces más oscuras las zonas de unión y pueden estar separadas en la parte superior.

Fotografías de Perforatus perforatus

En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Perforatus perforatus

Hábitat y ecología de Perforatus perforatus

Vive en el intermareal y sublitoral bajo la zona definida por Balanus balanoides, en zonas batidas sobre piedras, rocas, bloques, o estructuras artificiales.

Distribución de Perforatus perforatus

Desde Gales a la costa oeste de África.

Especies similares

Balanus balanus

Glosario de términos

Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#artropodos-crustaceos-percebes#crustaceos-balanos

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Perforatus perforatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 46, 24/10/2005 [consultado el 18/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Más información en:

Historial de cambios

Especie añadida el 22-12-2004
Descripción creada el 24-10-2005
Última modificación el 24-10-2005