Pelagia noctiluca (Forskål, 1775)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Cnidaria, Clase Scyphozoa, Subclase Discomedusae, Orden Semaeostomeae, Familia Pelagiidae, Género Pelagia
Nombres vernáculosAcalefo luminiscente
Pink jellyfish;
Acalèphe brillante;
Leuchtqualle;
Medusa luminiscent;
- Tipo
- Medusas
- Publicación original
- Pelagia noctiluca (Forskål, 1775)
- Sinónimos
- Medusa noctiluca, Pelagia colorata, Pelagia discoidea, Pelagia flaveola
Fotografías de Pelagia noctiluca
Puedes ver 12 fotografías de Pelagia noctiluca en su galería de fotosDescripción de Pelagia noctiluca
Medusa con umbrela en forma de hongo, de unos 10 cm de diámetro, de color transparente manchado de amarillo rojizo. Umbrela con verrugas pardas cargadas de nematocistos y con el borde provisto de 16 lóbulos, entre los que hay 8 tentáculos marginales y 8 órganos sensoriales de forma alterna.Alrededor de la boca tiene 4 brazos no ramificados, más cortos que los tentáculos y 16 canales radiales en el espacio gástrico.
Hábitat y ecología de Pelagia noctiluca
Es una especie pelágica que llega a la costa arrastrada por las corrientes. Durante la primavera y el verano sus poblaciones pueden sufrir un claro incremento, debido al aumento en nutrientes en mares y océanos, a vertidos de fertilizantes y de aguas negras de los núcleos urbanos, lo que acentúa la disponibilidad de nitrógeno y fósforo en los mares, pero sobre todo por una menor depredación por la disminución en el número de predadores naturales, como la tortuga boba o el atún rojo.Distribución de Pelagia noctiluca
Desde las islas Británicas al Mediterráneo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Playa de Gijón., GIJON
Coordenadas: 43.54354, -5.66101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2012; Fecha de publicación : 28/09/2012
Hábitat: Playa
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Puede producir picaduras dolorosas, por lo que se recomienda no tocarla ni acercarse a ella. En caso de picadura, se recomienda aplicar una solución saturada de sulfato de magnesio en una solución de cloruro sódico en la proporción 3.5 gr/100 ml para desactivar los nidocitos.Bibliografía y más información
- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.- Synopsis of the Medusae of the World. Semaeostomeae.. Kramp, P.L.. 1961. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 40.
- Synopsis of the Medusae of the World.. Kramp, P.L.. 1961. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 40
- The Medusae of the British Isles. Vol. I: Anthomedusae, Leptomedusae, Limnomedusae, Trachymedusae, and Narcomedusae.. Russell, F.S.. 1953. Cambridge: Cambridge University Press.
- The Medusae of the British Isles. Vol.II - Pelagic Scyphozoa, with a supplement to Vol. I. . Russell, F.S.. 1970. Cambridge: Cambridge University Press.
- The Medusae of the British Isles. Vol.II - Pelagic Scyphozoa, with a supplement to Vol. I. Semaeostomeae. Russell, F.S.. 1970. Cambridge: Cambridge University Press.
- The Medusae of the British Isles. Vol.II - Pelagic Scyphozoa, with a supplement to Vol. I. Pelagiidae.. Russell, F.S.. 1970. Cambridge: Cambridge University Press.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Umbrela
- En las medusas es la parte del cuerpo con forma de campana.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.