Pedicularis rosea subsp. allionii (Rchb. fil.) Arcang.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Pedicularis, Especie Pedicularis rosea
- Publicación original
- Pedicularis rosea subsp. allionii (Rchb. fil.) Arcang., Comp. Fl. Ital. 522 (1882)
- Basiónimo
- Pedicularis allionii Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 20: 77, tab. 1760 figs. I y 1-10 (1862)
- Ind. loc.
- Reuter! Alpes Pedemontii Moris! Alpes Tendae Boissier! Rochers au Mont Formose près le col de Tenda 9 Juillet 1861. Bourgeau! Carlino Rchb. fil.! St. Marcel dans la vallèe dAosta. Thomas!
- Etimología de Pedicularis
- Del latín pedicularis herba, pedicularia herba, peducularia herba, etc., lat. medieval pedicularis, -is f. = en el Pseudo Dioscórides, otro nombre para la staphís agría de Dioscórides -planta de hojas hendidas, como las de la vid silvestre o labrusca, la cual era utilizada contra la sarna, los piojos, etc., y que los autores suponen sería la estafisagria o albarraz (Delphinium Staphisagria L., Ranunculaceae)-. En lo que respecta al nombre genérico, Linneo sigue a C. Bauhin (1623), había incluido algunas especies del género entre las "Pedicularis seu Fistularia" -lat. pedicularis, -e y pedicularius, -a, -um = pedicular, perteneciente o relativo al piojo [lat. pediculus(peduc-, pedunc-), -i m. = piececito, diminutivo de pie (lat. pes, pedis m.)
- Etimología de rosea
- Del latín roseus, -a, -um = róseo, rosado, color de rosa // guarnecido de rosas.
Distribución de Pedicularis rosea subsp. allionii
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Citar como:

Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.