Paulownia tomentosa (Thunb.) Steud.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Paulownia
Nombres vernáculosPaulonia, árbol dedalero, árbol de la emperatriz, kiri
Foxglove Tree, Princesstree, Empress Tree, Royal Paulownia,;
- Publicación original
- Paulownia tomentosa (Thunb.) Steud. Nomencl. Bot. [Steudel], ed. 2. ii. 278. 1841
- Basiónimo
- Bignonia tomentosa Thunb. Syst. Veg., ed. 14 (J. A. Murray). 563. 1784
- Etimología de Paulownia
- Género dedicado a la Gran Duquesa Ana Pavlovna de Rusia (1795-1865), hija del ZarZPablo I de Rusia.
- Etimología de tomentosa
- Del latín tomentósus, -a, -um, tomentoso, cubierto de pelos en general ramificados, cortos y dispuestos muy densamente.
Fotografías de Paulownia tomentosa
Puedes ver 8 fotografías de Paulownia tomentosa en su galería de fotosDescripción de Paulownia tomentosa
Árbol caducifolio de 8-15 (-20) m de altura, de copa extendida y ramillas redondeadas, tomentosas de jóvenes, de color pardo claro con abundantes lenticelas blancas, alargadas longitudinalmente. Corteza de color gris castaño, delgada, rugosa y ligeramente fisurada.Hojas opuestas, anchamente ovadas, de 12-30 x 15-30 cm (en los rebrotes de hasta 60-80 cm); tienen la base cordada u ocasionalmente truncada, el margen entero (a veces las hojas jóvenes tienen el margen algo dentado) o con 3-5 lóbulos poco marcados, y el ápice agudo, acuminado o cuspidado; son de consistencia cartácea, de color verde mate, suavemente pubescentes por ambas caras, con tomento más denso y blanco-grisáceo por el envés; nerviación palmeada o pinnada, con 3-5 nervios. Pecíolo de 5-15 (-20) cm de longitud, tomentoso de joven y más tarde glabro.
Inflorescencias en panículas terminales de 20-50 cm de largo, de piramidales a anchamente cónicas; flores en grupos de 3-4, sobre pedúnculos tomentosos de 1-2 cm de largo; pedicelos gruesos, de 8-15 mm de longitud, muy tomentosos de jóvenes; brácteas lineares, obtusas, de 3-8 mm de largo, caedizas.
Cáliz anchamente acampanado, de 1-1,5 cm de largo, grueso, densamente tomentoso externamente, con 5 lóbulos ovados, obtusos, de 5-7 mm de largo.
Corola tubular-infundibuliforme, algo bilabiada, de color púrpura pálido, violeta o azulada y pubescente externamente, y algo blanquecina y glabra internamente, con el tubo de 5-6 cm de longitud, algo recurvado y el limbo con 5 lóbulos orbiculares, algo desiguales, de hasta 1 cm de largo.
Androceo con 4 estambres didínamos, inclusos, con los filamentos de 2-2,5 cm de longitud y las anteras elipsoides, de unos 2 mm de largo.
Ovario súpero, ovoide, glanduloso; estilo filiforme, más corto que los estambres, dilatado en el ápice.
Fruto en cápsula ovoide, leñosa, aguda, víscida, de 2,5-5 cm de largo, que se torna marrón en la madurez y persiste en el árbol durante el invierno. Semillas numerosas, delgadas, aladas, de 1,5-3 mm de longitud.
Florece en abril-mayo y fructifica en agosto-septiembre en el hemisferio norte.
Hábitat y ecología de Paulownia tomentosa
La Paulonia es un árbol de crecimiento rápido que se multiplica por semillas. Prefiere suelos ligeros y ricos y resiste bien el frío. Se cultiva como árbol de alineación y formando grupos en jardines.Distribución de Paulownia tomentosa
Es una especie originaria de China, aunque, debido al frecuente cultivo, es difícil localizar las poblaciones realmente nativas en Asia. Cultivada o silvestre, crece a altitudes inferiores 1800 m. Aparte de Asia (Corea y Japón), su cultivo se ha extendido hasta Norteamérica y Europa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: parque, GIJON
Coordenadas: 43.53326, -5.67992 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2018; Fecha de publicación : 15/02/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de la UGT, GIJON
Coordenadas: 43.53334, -5.6798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2014; Fecha de publicación : 20/09/2017
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de la UGT, GIJON
Coordenadas: 43.53346, -5.67971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2015; Fecha de publicación : 19/09/2017
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Oviedo; Parque de El Campillín
Coordenadas: 43.36, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2005
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
Vermífugos Queratolíticos Astringentes DermatológicosBeneficio terapéutico
Paulownia tomentosa tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Cuspidado
- Acabado en punta.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fisurado
- Que presenta hendiduras o fisuras.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lenticela
- Protuberancia visible a simple vista, de forma lenticular, que aparece en la superficie de los tallos leñosos y que reemplaza a los estomas de la desaparecida epidermis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Palmeado
- Con forma de mano abierta.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Súpero
- Ovario que ocupa una posición superior con respecto al punto de inserción de las restantes piezas florales y está unido al receptáculo sólo por su base.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Víscido
- Viscoso, gelatinoso o gelatinoso.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Árbol
- Vegetal leñoso al menos de 5 m de altura de el tallo simple, denominado tronco, hasta la llamada cruz, donde se ramifica y forma la copa. Tiene considerable crecimiento secundario o en grosor. Se diferencia del arbusto en que suele ser más alto y no se ramifica hasta cierta altura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.