Patellifolia patellaris (Moq.) A.J. Scott
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Chenopodiaceae, Género Patellifolia
Nomenclatura
- Publicación original
- Patellifolia patellaris (Moq.) A.J. Scott. Ford-Lloyd & J.T. Williams in Taxon 26: 284 (1977)
- Ind. loc.
- In ins. Canariensium littoribus, rara (Bourg.!)
- Etimología de Patellifolia
- Del latín patella, -ae f. = plato pequeño; lat. folium, -ii n. (folia, -ae f. en Isidoro) = hoja. Patellifolia es nombre que sustituye a Patellaria y éste, al parecer, proviene de la sect. Patellares del género Beta, que engloba, entre otras, a B. patellaris; en esta especie, según su creador, el epíteto alude a la base del fruto.
- Etimología de patellaris
- Del latín patella, -ae f. = diminutivo de patena, plato pequeño; lat. -aris, -are = sufijo que indica semejanza, etc
- Basiónimo
- Beta patellaris Moq. in DC., Prodr. 13(2): 57 (1849)
Descripción de Patellifolia patellaris
Planta herbácea, anual o bienal, con tallos procumbentes u ocasionalmente erectos, simples o con ramificaciones secundarias muy cortas, foliosos hasta el ápice.Hojas alternas, carnosas, con la lámina de 1,5-4 x 1-3,5 cm, triangular u ovada, a veces subrómbica, de base cordata, atenuada en el pecíolo.
Flores en cimas axilares de 1-3 flores, laxas casi desde la base.
Perianto pentámero, con tépalos de ápice inflexo y un apéndice subapical, pequeño, triangular, situado en el dorso.
Estambres 5, opuestos a los tépalos y soldados por su base en un disco carnoso dando un nectario orbicular.
Ovario semiínfero, soldado con el receptáculo y engrosándose en la fructificación.
Frutos 2,5-4 x 3-5 mm, solitarios, caedizos, esféricos o subesféricos.
Florece de durante todo el año.
Morfología

Inflorescencia
Fotografías de Patellifolia patellaris
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Patellifolia patellaris
Hábitat y ecología de Patellifolia patellaris
Acantilados y arenales litorales.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Patellifolia patellaris
Macaronesia, N de África y Península Ibérica. Mallorca, E, S y SW de la Península.Mapa de distribución de Patellifolia patellaris
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: Cercanías del faro, Cabo de Gata
Coordenadas: 36.72213, -2.19051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2018
Hábitat: Pastizal rocoso cercano a la costa
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Cs, Gr, Mu, [PM]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Cs, Gr, Mu, [PM]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Patellifolia patellaris es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Patellifolia patellaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 698, 13/08/2018 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2018
Descripción creada el 13-08-2018
Última modificación el 13-08-2018