Patella ferruginea Gmelin, 1791

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Patellogastropoda, Familia Patellidae, Género Patella

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Nomenclatura


Publicación original
Patella ferruginea Gmelin, 1791. Gmelin J.F. Vermes. In: Gmelin J.F. (Ed.) Caroli a Linnaei Systema Naturae per Regna Tria Naturae, Ed. 13. Tome 1(6). G.E. Beer, Lipsiae [Leipzig]. pp. 3021-3910. Systema Naturae. Linneaeus (ed.). Ed. 13. 1: pars. 6. (1791). [Ver pdf]

Descripción de Patella ferruginea

Concha grande y recia, normalmente de unos 4 a 8 cm de longitud aunque algunos ejemplares pueden llegar a superar los diez, portando costillas radiales gruesas, nodulosas, algo irregulares y elevadas, que originan un margen muy sinuoso. Conforme crece, la superficie de la concha suele estar erosionada y presentar organismos epibiontes, como balanos y algas.

El color externo de la concha en los ejemplares limpios es de castaño a herrumbroso, en tanto que su interior es blanco marmóreo con la zona central oscura y el borde interno pardo oscuro. El pie de los ejemplares adultos es de color amarillento anaranjado en su base y gris oscuro en sus laterales. La región cefálica es de color oscuro, con tentáculos de color negruzco.

La concha de los juveniles de menos de 20 mm es muy característica, con una forma muy aplanada y un reducido número de costillas gruesas que se prolongan por el borde, confiriéndole un contorno estrellado; su color de fondo es blanquecino terroso con gruesas franjas concéntricas oscuras, que remontan por encima de las costillas.

Fases del ciclo

Fotografías de Patella ferruginea

Hábitat y ecología de Patella ferruginea

Vive sobre sustratos rocosos de la franja mediolitoral superior, con preferencia por las superficies de inclinación media y en zonas expuestas al oleaje pero no en exceso. Suele situarse en la zona de recubrimiento del balano Chthamalus stellatus y por encima de la banda de Dendropoma lebeche (que coincide con el nivel medio del mar) y de los cinturones de algas rodofíceas, que marcan el mesolitoral inferior.

La dieta es poco conocida pero parece estar constituida principalmente por el biofilm de cianobacterias epi- y endolíticas y en menor proporción de diatomeas y pequeños propágulos de algas. Mientras avanza lentamente, mueve la cabeza y cuerpo a un lado y otro alternativamente, desplazándose en zig-zag por la superficie de alimentación.

Especie longeva y de crecimiento lento, alcanza la madurez sexual al segundo o tercer año de vida y se tiene certeza que puede superar los 10 años, sugiriendo algunos autores que incluso podría alcanzar los 35 años. La fecundación es externa y ha existido cierta controversia acerca de su modo de reproducción. Existe una marcada segregación de sexos por tallas: entre 25 y 40 mm de talla todos los ejemplares son machos y, a partir de ahí, la proporción de hembras crece progresivamente hasta ser más abundante entre los grupos de mayor talla. Estos datos hicieron pensar que era una especie con hermafroditismo protrándrico. Resultados muy recientes han permitido verificar el cambio de sexo en los ejemplares, si bien no solo en el sentido de macho a hembra como se asumía sino asimismo en el contrario, de hembra a macho, por lo que modo de reproducción se puede considerar como hermafrodita protándrico secuencial con sexualidad alterna. Queda sin embargo por determinar los factores que determinan el cambio de sexo en los ejemplares y su papel en la dinámica de sus poblaciones.

El ciclo reproductor ocupa solamente una pequeña parte del año (agosto a noviembre) mientras que el resto del año presenta un reposo sexual completo, y parece estar sincronizado por los temporales. El asentamiento de los juveniles se produce tras una corta fase larvaria nadadora y tiene lugar en el mismo hábitat de los adultos. Se desconocen todavía la mayor parte de aspectos relativos a la vida larvaria en el medio natural, tanto su capacidad de dispersión, su ubicación en la columna de agua o los factores que inducen a las larvas a iniciar la metamorfosis. En condiciones de laboratorio se ha observado que las larvas pueden tener capacidad de natación durante entre 3 y casi 40 días.

Los adultos son muy sedentarios y sólo se desplazan cortas distancias para alimentarse lo cual tienden a hacer cuando están bañados por el oleaje, preferiblemente con marea alta y durante la noche. Cuando los ejemplares terminan su actividad alimenticia, retornan al mismo lugar de reposo, por lo que cada ejemplar deja una marca en la roca, ya que crece un halo de algas calcáreas en el espacio situado entre la suela del pie y el borde de su concha.

Su fuerte concha y la fuerza adhesiva de su pie protegen en principio a la especie de muchos depredadores, sobre todo en su fase adulta. Entre los depredadores conocidos están los cangrejos Eriphia verrucosa y Pachygrapsus marmoratus, así como el gasterópodo Stramonita haemastoma, que es capaz de perforar la concha incluso de adultos de hasta unos 60 mm.

Distribución de Patella ferruginea

Especie endémica del Mediterráneo occidental presente en el norte de Marruecos, Ceuta, Melilla, Isla de Alborán, Islas Chafarinas, Argelia, Túnez, Córcega y Cerdeña. En las costas ibéricas solo se encuentra en algunos puntos de Gibraltar, Cádiz, Málaga, Granada, Almería y Murcia.

Mapa de distribución de Patella ferruginea

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Málaga (Ma)
  1. Lugar: Playa Arroyo Vaquero, ESTEPONA
    Coordenadas: 36.41539, -5.16497 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/08/2023
    Hábitat: Zona intermareal (roquedo) mediterránea.
    Proporcionado por: Irene González Aranda
    Comentarios: Lapa mediterránea en vías de extinción. Fotografía in situ.
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Ma

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Esta especie de lapa figura en diversas listas de especies amenazadas europeas (Anexo II del Convenio de Berna, Anexo II del Convenio de Barcelona, Anexo IV de la Directiva de Hábitats) y en 1999 se incluyó en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (actualmente Catálogo Español de Especies Amenazadas), en peligro de extinción (BOE, 22 de junio de 1999, n.º 148: 23921-23922).

Categoría España

Catálogo Español de Especies Amenazadas. En peligro de extinción; taxon o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Cima
Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Estrellado
Con forma de estrella.
Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Noduloso
Provisto de nódulos.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Radial
Con dos o más planos de simetría.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Umbroso
Que causa sombra.

Bibliografía y más información

Guía de Campo

Artículo científico

Categorías

#moluscos-caracoles-marinos#especie-autóctona

Citar como

GONZÁLEZ ARANDA, Irene. Patella ferruginea. En asturnatura.com [en línea] Num. 964, 18/09/2023 [consultado el 26/3/2024]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 12-09-2023
Descripción creada el 12-09-2023
Última modificación el 12-09-2023

Top