Patella depressa Pennant, 1777
Lapa
Clasificación
Reino Animalia, filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Patellogastropoda, Familia Patellidae, Género Patella
Nombres vernáculos
Español: Lapa. Inglés: Limpet.
Nomenclatura
- Publicación original
- Patella depressa Pennant, 1777. British Zoology, vol. IV. Crustacea. Mollusca. Testacea. pg. 142 [Ver pdf]
- Sinónimos
- Patella electrina Reeve, 1854
Patella goudoti Mabille, 1888
Patella intermedia Murray, 1857
Patella mabillei Locard, 1891
Patella taslei Mabille, 1888
Descripción de Patella depressa
Concha cónica, sin abertura apical, con costillas radiales; el ápice en la parte anterior del animal. Generalmente la concha tiene epífitos, ya sean algas o balanos, y encaja perfectamente en el sustrato. Para diferenciar las especies es necesario examinar los tentáculos y el interior de la concha, para lo que es necesario despegar el animal de la roca. Más pequeña que P. vulgata, de 3 - 4 cm longitud, con costillas más finas. Borde de la concha irregular. Color de la zona interior con una cicatriz naranja o crema, y tanto dentro como fuera con radios oscuros sobre fondo amarillento. Pie de verde oscuro a gris, y tentáculos opacos, blanquecinos.Fotografías de Patella depressa
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Patella depressa
Distribución de Patella depressa
Desde las Islas Británicas a Portugal.Mapa de distribución de Patella depressa
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Playa, GIJON
Coordenadas: 43.54437, -5.64611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2019
Hábitat: Zona intermareal
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Unas fotos de esta lapa en la cual se puede observar el color negruzco de su pie, y la coloración interna de la concha con llamativos radios marginales de color marrón anaranjado, y la parte central amarilla-naranja. La primera foto corresponde a ejemplares de Arnao, la segunda a un ejemplar de Gijón.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Patella ulyssiponensis, Patella vulgataGlosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Bibliografía
Categorías
#comestible#mariscos#moluscos-caracoles-marinos#conchas-arqueogasteropodos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Patella depressa. En asturnatura.com [en línea] Num. 13, 07/03/2005 [consultado el 25/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-03-2005
Descripción creada el 07-03-2005
Última modificación el 07-03-2005