Cerrar
Grama de río. Paspalum vaginatum
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Paspalum
Nombres vernáculos
Grama de río
Español: Grama de río, grama dulce. Catalán: Gram d.
Nomenclatura
- Publicación original
- Paspalum vaginatum Sw.. Prodr. Veg. Ind. Occ.: 21. (1788).
- Sinónimos
- Digitaria vaginata
Descripción de Paspalum vaginatum
Planta perenne estolonífera, con tallos de 6 - 50 cm provistos de una vaina glabra en el ápice y la lígula ciliada en la cara abaxial. Las flores aparecen en 2 (4) racimos unilaterales pedunculados de 1.5 - 7 cm, dispuestos a modo de dedos a lo largo de un eje central que es donde aparecen las espiguillas laterales adpresas, ovado elípticas y aplanadas de 2.5 - 3.5 mm, normalmente con 2 flores. La gluma inferior casi siempre no aparece y la superior es glabra, muy fina y con la vena media oscura.Fotografías de Paspalum vaginatum
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Paspalum vaginatum
Hábitat y ecología de Paspalum vaginatum
Paspalum vaginatum es una Especie Exótica Invasora incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Crece en humedales salobres. Es una planta característica de comunidades pertenecientes a la alianza Paspalo - Agrostion verticillati (orden Plantaginetalia maioris, clase Molinio-Arrhenatheretea), en la que son características Paspalum dilatatum, Paspalum paspalodes, Paspalum vaginatum y Polypogon viridis.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Distribución de Paspalum vaginatum
Costa sur de Europa. Es una especie introducida, de origen tropical, que invade humedales en numerosas regiones cálidas. Excluye a las especies halófilas nativas y penetra con especial facilidad en los ecosistemas que carecen de taxones que ocupen nichos ecológicos semejantes al de Paspalum vaginatum. Efectos negativos comparables a los producidos por las invasoras del género Spartina: modifica composición y estructura de comunidades nativas, favorece acumulación de sedimentos y detritus orgánicos, alterando el régimen hidrológico y de nutrientes.Presenta un comportamiento invasor manifiesto, siendo una especie muy peligrosa para los ecosistemas naturales y seminaturales, aunque su difusión sea local. También puede además, invadir medios antropizados.
Mapa de distribución de Paspalum vaginatum
Citas totales: 32. Citas en el mapa: 32
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.75188, -2.95337 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2005 - Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.75726, -2.95123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98683, -6.49558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.85452, -6.37673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.9878, -6.49599 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.9807, -6.48511 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98106, -6.48518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.86862, -6.38753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.09963, -6.4667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98697, -6.50679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.97988, -6.48166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2006 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.17049, -6.89278 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2002 - Lugar: , Isla Cristina
Coordenadas: 37.23109, -7.27801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006
León (Le)
- Lugar: , Vega de Infanzones, Grulleros
Coordenadas: 42.42, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: C. Acedo & F. Llamas
Asturias (O)
- Lugar: Ría de Frexulfe., FREJULFE
Coordenadas: 43.55843, -6.67429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/09/2012
Hábitat: Pastizal que bordea la ría.
Altitud: 39 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Muros de Nalón; Muros de Nalón
Coordenadas: 43.53, -6.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1993
Proporcionado por: A. Bueno, J. A. Fdez. Prieto & Tomás E. Díaz - Lugar: , Muros de Nalón; Muros de Nalón
Coordenadas: 43.53, -6.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1993
Altitud: 7 m
Proporcionado por: A. Bueno & J. A. Fdez. Prieto - Lugar: , Gozón; Cabo Peñas.
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo, cerca de Santa Eulalia.
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1973
Altitud: 302 m
Proporcionado por: Navarro - Lugar: , Navia; playa de Frejulfe.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1974
Altitud: 58 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Navia; playa de Frejulfe.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972
Altitud: 58 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; playa de Barayo.
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles (Barrial 1)
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1976
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1975
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Nigrán, Praia America, desembocadura río Muiños
Coordenadas: 42.13, -8.82 [Ver en mapa]
Legit: García Aldao & X. R. García Martínez - Lugar: , Nigrán, praia America, desembocadura río Muiños
Coordenadas: 42.13, -8.82 [Ver en mapa]
Legit: V. García Aldao & X. R. García Martínez
Sevila (Se)
- Lugar: , Aznalcázar
Coordenadas: 37.02815, -6.25223 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Aznalcázar
Coordenadas: 37.02808, -6.25198 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005
SS (SS)
- Lugar: , Hondarribia (Toponimia: Jaizubia)
Coordenadas: 43.35, -1.82 [Ver en mapa]
Legit: M. Azpiroz & L. Oreja - Lugar: , Zarautz
Coordenadas: 43.29, -2.16 [Ver en mapa]
Legit: P. Urrutia
Zamora (Za)
- Lugar: , Montamarta, Carricastro
Coordenadas: 41.65, -5.81 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Pereruela, San Román de los Infantes, salto del Porvenir
Coordenadas: 41.46, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, H, Le, O, Po, Se, SS, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, H, Le, O, Po, Se, SS, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Paspalum distichum presenta una de las espigas sésil, siendo la otra pedunculada.Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Axial
- Referente al eje.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Vena
- Nervio.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Paspalum vaginatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 104, 04/12/2006 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Más información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota