Paromola cuvieri (Risso, 1816)

Cangrejo gigante de profundidad

Nombres vernáculos

Español: Cangrejo gigante de profundidad, paromola. Inglés: Paromola. Francés: Paromole.

Nomenclatura

Paromola cuvieri (Risso, 1816).

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Brachyura, Familia Homolidae, Género Paromola

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Paromola cuvieri

Cangrejo de caparazón de hasta 19 cm de longitud, rectangular, más largo que ancho, con el rostro estrecho, espinoso y saliente. Ojos móviles, con pedúnculos estrechos en la base pero ensanchándose en la parte distal. El caparazón tiene surcos no muy marcados, y cubierto de espinas agudas en la parte anterior y en la posterior, pero en esta última más densas y menos agudas. Primer par de patas marchadoras con pinzas, más largas que el resto en los machos; quinto par corto, situado en el dorso y el dactilopodio curvado. Color pardo rojizo con espinas más cortas; pinzas oscuras.

Hábitat y ecología de Paromola cuvieri

Entre 10 y 1000 m de profundidad, en fondos arenosos, aunque generalmente vive entre los 80 y 350 m.

Distribución de Paromola cuvieri

De las Islas Británicas al Mediterráneo occidental.

Mapa de distribución de Paromola cuvieri

Disponemos de 6 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Sus patas marchadoras pueden llegar a medir hasta 40 cm de longitud.

Glosario de términos

Dactilo
Zona terminal de la maza tentacular.
Dactilopodio
En los artrópodos es el último artejo de un apéndice, que puede estar formando una quela o pinza con el segmento anterior, el propodio.
Distal
Alejado del punto que se toma como base.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Espinoso
Provisto de espinas o aguijones.
Rostro
Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Categorías

#decápodos#artropodos-crustaceos-cangrejos#crustaceos-homolidae

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Paromola cuvieri. En asturnatura.com [en línea] Num. 54, 19/12/2005 [consultado el 17/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 02-01-2005
Descripción creada el 19-12-2005
Última modificación el 19-12-2005