Parietaria judaica L.
Parietaria
Nombres vernáculos
Español: Parietaria, carqueruela, hierba del muro. Inglés: Pellitory Of The Wall, Spreading pellitory. Portugués: Alfavaca de cobra. Gallego: Palitaina, herba dos muros, herba fura paredes. Asturiano: Paletilla. Euskera: Odol-belarr. Catalán: Morella roquera.
Nomenclatura
- Publicación original
- Parietaria judaica L.. Fl. Palaest. 32 (1756)
- Ind. loc.
- Palaestina
- Sinónimos
- Parietaria diffusa Mert. & W.D.J. Koch in Röhl.
Parietaria punctata Willd. Sp. Pl. 4: 953 (1806)
Parietaria ramiflora Moench Methodus 327 (1794), nom. illeg.
Parietaria vulgaris Hill Brit. Herb. 491 (1757), nom. illeg.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Urticales, Familia Urticaceae, Género Parietaria
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Parietaria judaica
Planta perenne, con tallos leñosos en la base, que alcanzan los 80 cm, y son procumbentes o ascendentes, muy pubescentes y ramificados.Las hojas son alternas, sin estípulas en la base, de 1 - 5 x 0.5 - 3 cm, de forma oval - lanceolada u oblongo - lanceolada, con el ápice agudo, la base acuneada, glabras o pubescentes.
Las flores se reúnen en fascículos en las axilas de las hojas, sobre brácteas pubescentes; hay flores masculinas, hermafroditas y femeninas. Las hermafroditas y masculinas tienen el perianto 3 o 4 partido, acrescente, tubular, de hasta 3.5 mm, con pelos delgados y en ocasiones uncinados; tienen 3 o 4 estambres opuestos a los lóbulos y un ovario rudimentario. Las flores femeninas tienen el perianto formado por 3 o 4 lóbulos, de hasta 2.5 mm, lanceolados, agudos, conniventes y muy pubescentes; el ovario es elipsoidal y de él surge un estilo muy corto o nulo, linear.
El fruto es un aquenio de hasta 1.3 mm, ovoideo y negruzco.
Florece de marzo a octubre.
Morfología
Fotografías de Parietaria judaica
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Parietaria judaica
Hábitat y ecología de Parietaria judaica
Crece principalmente en muros, aunque no es escasa en zonas ruderales y viarias, sobre suelos nitrificados, desde el nivel del mar a los 1500 m de altitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | U3D | Wet inland cliff |
Constante | T14 | Mediterranean and Macaronesian riparian forest |
Constante | U38 | Mediterranean base-rich inland cliff |
Constante | U3D | Wet inland cliff |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
92A0 | Bosques galería de Salix alba y Populus alba | Bosques en galería de los márgenes de los ríos, nunca en áreas de alta montaña, dominados por especies de chopo o álamo (Populus), sauce (Salix) y olmo (Ulmus). |
92B0 | Bosques galería de ríos de caudal intermitente mediterráneos con Rhododendron ponticum, Salix y otras | Formaciones más o menos termófilas de ribera, de elevado interés geobotánico, propias del Macizo del Aljibe (comarca del Estrecho de Gibraltar) o de los Montes de Toledo, dominadas por rododendros béticos y alisos o por abedules endémicos. |
8210 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica | Roquedos (farallones, cantiles, cinglos, paredones, escarpes, cortados, riscos, peñas ) de naturaleza calcárea que alojan comunidades vegetales abiertas de plantas perennes enraizadas en las fisuras y grietas. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Orden Parietarietalia (clase Parietarietea) . Comunidades formadas por casmofitos o casmocomofitos colonizadoras de peñascos y muros enriquecidos en sustancias nitrogenadas. Tienen distribución holoártica y prosperan en ambientes urbanos y ruderales además de cuevas inpregnadas por deyecciones de animales o las emanaciones amoniacales que se derivan de las mismas. . Son características Antirrhinum majus subsp. litigiosum, Antirrhinum majus subsp. majus, Cheiranthus cheiri, Chelidonium majus, Cymbalaria muralis, Cyrtomium falcatum, Erigeron karwinskianus, Ficus carica, Hyosciamus albus, Matthiola incana, Parietaria judaica, Sonchus tenerrimus var. tenerrimus, Umbilicus gaditanus, Umbilicus rupestris
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.31 m. Peso de semilla: 0.2 mg.
Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Epizoocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ramularia parietariae | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Hypena obsitalis | ![]() | - | monófago | - | - |
Distribución de Parietaria judaica
Aparece en el S y O de Europa; en la Península aparece en todas las provincias.Mapa de distribución de Parietaria judaica
Disponemos de 174 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, M, Ma, Mu, O, Or, PM, Po, S, SS, Sa, Sg, So, T, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Usos medicinales
Colagogos Diuréticos Laxantes ligeros Refrigerante Demulcentes Vulnerarios
Beneficio terapéutico
Parietaria judaica tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Parietaria judaica tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Uncinado
- Con forma de gancho.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. III. Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae [2.ª ed.], 2005.
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Parietaria judaica. En asturnatura.com [en línea] Num. 163, 21/01/2008 [consultado el 20/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 18-01-2008Descripción creada el 21-01-2008
Última modificación el 21-08-2024