Nardo marítimo. Pancratium maritimum L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Amaryllidaceae, Género Pancratium
Nombres vernáculos
Nardo marítimo
Español: Nardo marítimo, narciso de mar. Inglés: Sea Daffodil. Francés: Lys de Mer. Italiano: Giglio di Mare. Portugués: Lírio-das-areias, narciso das areias, cebola do ma. Gallego: Cebola das gaibotas, narciso das areias. Euskera: Akara, itsas lilipa. Catalán: Assutzena blanca, llir de platjas.
Nomenclatura
- Publicación original
- Pancratium maritimum L.. Sp. Pl.: 291. (1753).
Descripción de Pancratium maritimum
Planta perenne, provista de un bulbo bastante enterrado, de 5 - 7 x 4 - 5 cm con un cuello bastante largo y túnicas membranosas pálidas. El escapo floral, que mide hasta 45 cm de altura es bastante fuerte y está comprimido.Las hojas son todas basales, de 50 x 2 cm, carnosas y glaucas, aparecen antes de la floración en número de 4 a 6.
Las flores se disponen en umbelas de entre 3 y 15 flores, alternando con brácteas anchamente ovadas y membranosas, más cortas que el tubo del perianto floral; son blancas, con un corto pedicelo, de 5 - 10 mm (más corto que el ovario), erectas o inclinadas.
El tubo del hipanto es bastante delgado y mide 60 - 80 mm de longitud; presentan 6 tépalos de 30 a 50 mm, linear - lanceolados, erecto - patentes a patentes y la corona, que mide casi 2/3 de la longitud de los tépalos, tiene en el margen 12 dientes triangulares. Los 6 estambres tienen los filamentos libres, de 5 a 10 mm, adnatos a la corona, teniendo libre aproximadamente la mitad de su longutud, casi la misma que tienen sus anteras, de color amarillo.
El ovario es ínfero, trilocular, con varios primordios seminales y rematado en un estilo que finaliza en un estigma capitado.
El fruto es una cápsula subglobosa, oscuramente trígona, con varias semillas trígonas de color negro de 9 - 12 x 13 - 16 mm.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, corola

Semilla

Flor, cáliz
Fotografías de Pancratium maritimum
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Pancratium maritimum
Hábitat y ecología de Pancratium maritimum
Crece en las dunas costeras, desde el nivel del mar a los 50 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Ammophiletea. Comunidades propias de sistemas dunares costeros formadas por geófitos, hemicriptófitos y caméfitos psammohalófilos. . Son características Anthemis maritima, Cyperus capitatus, Euphorbia paralias, Lotus creticus, Medicago marina, Pancratium maritimum, Polygonum maritimum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Pancratium maritimum
Aparece en las costa atlántica de Norteamérica, S de Europa -desde la desembocadura del Loira, en Francia, hasta las costas de Bulgaria-, N de África -desde Marruecos hasta Egipto- y O de Asia -desde Turquía hasta Israel-. En la Península, en el litoral y Baleares.Mapa de distribución de Pancratium maritimum
Citas totales: 84. Citas en el mapa: 54
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.35607, -1.67322 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.35696, -1.67226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.35784, -1.67031 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.34385, -1.68536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2006 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.83914, -2.34654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.83888, -2.34623 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.34511, -1.68457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.8299, -2.30996 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.82885, -2.30666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.82881, -2.30667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.82783, -2.30439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1998 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.93461, -2.26507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2004
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.1716, -5.43316 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.09491, -5.44493 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/1995 - Lugar: , La Línea de la Concepción
Coordenadas: 36.18528, -5.33401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/1995 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.19279, -6.04002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18239, -6.03527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.119, -5.83457 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2005 - Lugar: , La Línea de la Concepción
Coordenadas: 36.20662, -5.32638 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2007 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.04856, -5.64286 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2003 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18553, -6.03567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , La Línea de la Concepción
Coordenadas: 36.22085, -5.32124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2006 - Lugar: , Barbate
Coordenadas: 36.18685, -6.02088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2004 - Lugar: , San Fernando
Coordenadas: 36.41785, -6.22395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/2005 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.09431, -5.44467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2007 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.17001, -5.43428 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , San Fernando
Coordenadas: 36.40956, -6.22047 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2005 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.24367, -5.30006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2007
Granada (Gr)
- Lugar: , Almuñécar
Coordenadas: 36.73174, -3.73948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.07063, -6.68985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/11/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.07145, -6.69184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/11/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.00889, -6.5731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.01841, -6.5891 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.02032, -6.59119 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.06979, -6.68865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.0674, -6.68334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04558, -6.63977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.04583, -6.64076 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.97308, -6.51536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.8294, -6.40394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.97903, -6.52448 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.94802, -6.48703 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.14601, -6.8655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2006 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.14617, -6.86643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2006 - Lugar: , Palos de la Frontera
Coordenadas: 37.14421, -6.85998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2006
Málaga (Ma)
- Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.6693, -4.45263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2002 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.6695, -4.45252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2002 - Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.67, -4.45209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2002 - Lugar: , Torrox
Coordenadas: 36.73546, -3.98565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2005 - Lugar: , Torrox
Coordenadas: 36.73547, -3.98594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2005 - Lugar: , Manilva
Coordenadas: 36.32717, -5.24166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2003
Asturias (O)
- Lugar: Dunas de San Juan de Nieva, SAN JUAN DE NIEVA
Coordenadas: 43.58758, -5.94079 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/2015
Hábitat: Dunas costera
Altitud: 2 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: , Tapia de Casariego; Tapia de Casariego, playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1974
Altitud: 32 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; Tapia de Casariego, playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1974
Proporcionado por: T.E. Díaz
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, C, Ca, Cs, Ge, Gr, H, Ma, Mu, O!, PM, Po, S, SS, T, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Al, B, C, Ca, Cs, Ge, Gr, H, Ma, Mu, O!, PM, Po, S, SS, T, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Pancratium maritimum es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): de interés especial.
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pancratium maritimum. En asturnatura.com [en línea] Num. 75, 15/05/2006 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068