Panaeolus papilionaceus (Bull.) Quél.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Incertae sedis, Género Panaeolus
Nomenclatura
Panaeolus papilionaceus (Bull.) Quél..
- Etimología de papilionaceus
- Del lat. papilio, -onis m. = mariposa; lat. -aceus, -acea, -aceum = sufijo que indica parecido, etc. En la Orchis papilionacea L. (Orchidaceae), por el aspecto del labelo.
- Sinónimos
- Agaricus campanulatus L. Sp. pl. 2: 1175 (1753)
Agaricus papilionaceus Bull. Herb. Fr. 1: tab. 58, 561 (1781)
Chalymmota papilionacea (Bull.) P. Karst.
Coprinarius papilionaceus (Bull.) Quél.
Coprinus papilionaceus (Bull.) Gray Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 633 (1821)
Taxones infraespecíficos
Descripción de Panaeolus papilionaceus
Macroscopía. Sombrero de 15-28 mm de diámetro, más o menos hemisférico, más raramente cónico campanulado o campanulado, en ocasiones con un pequeño umbo obtuso, que difícilmente se expande al madurar, convexo o excepcionalmente convexo-aplanado con la humedad. Cutícula no higrófana, de color blanco sucio o blanco con sombras amarfiladas, que se oscurece y rompe con la edad. Margen no estriado, ondulado, con evidentes restos del velo blanquecinos y crenulados.Láminas amontonadas, ascendentes, adnatas, ventricosas, de color gris pardusco, punteadas, que ennegrecen, con el margen más pálido, furfuráceo. Lámelulas presentes.
Pie de 30-85 x 1-4 mm, cilíndrico, recto o algo ligeramente curvdo, hueco, algo alargado en el ápice y la base, provisto de restos miceliares, pruinoso en la parte superior, blanquecino en las fases tempranas, volviéndose pardo rojizo desde la base.
Carne escasa, cremosa en el sombrero, parda en el pie.
Microscopía. Esporas de 12-6.5 x 8-11 µm, citriformes, elipsoidales o subamigdaliformes en vista lateral, lisas, opacas, rojo parduscas oscuras, de paredes gruesas, con un poro germinativo central. Basidios de 27-37 x 10-12 µm, tetraspóricos, cilíndrico-claviformes, con cuatro esterigmas. Pleurocisticios ausentes. Margen de la lámina estéril. Queilocistidios de 22-37 x 3.5-5.5 µm, cilíndricos, en ocasiones claviformes o utriformes, raramente ramificados, onculados, alargados o subcapitdos en el ápice, con una cabeza de 8 µm de diámetro. Pileipellis formada por una estructura intermedia entre himeniforme y pseudoparénquima, formada por numerosas capas de células globosas, claviformes o piriformes, de 15-45 x 11-40 µm, separadas por algunos pileocistidios similares a los queilocistidios. Fíbulas presentes.
Fotografías de Panaeolus papilionaceus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Panaeolus papilionaceus
Hábitat y ecología de Panaeolus papilionaceus
Especie común, coprófila en estiércol de animales herbívoros, vaca y caballo principalmente.Distribución de Panaeolus papilionaceus
Mapa de distribución de Panaeolus papilionaceus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Coto Bello, Aller
Coordenadas: 43.14923, -5.61867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/2015
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
H, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
H, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Crenulado
- Ondulado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
- Ventricoso
- Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Panaeolus papilionaceus. En asturnatura.com [en línea] Num. 554, 09/11/2015 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068