Descripción de Palmaria palmata
Fronde erguido que crece de un estipe de 5 mm de largo, con un disco basal, de 8 cm de ancho y 10 - 50 cm de longitud. Láminas solitarias o en grupos reducidos en el mismo talo, que se expanden gradualmente desde el estipe. La forma es variable, la ramificación es dicótoma o palmeada, dividiéndose en segmentos anchos a lo largo del margen, parecidos a las láminas primarias. Textura membranácea y color rojo púrpura. El tetrasporofito se reconoce por su jaspeado rojizo y el gametofito masculino tiene un jaspeado rosado; el gametofito femenino es microscópico.

Herbario.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología de Palmaria palmata
Infralitoral, hasta 20 m de profundidad, epilítica o epifita en
Cystoseira y
Laminaria. Perenne, que se encuentra tanto en lugares calmados o expuestos.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 0 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 18 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Palmaria palmata
Desde Noruega al O de África. India, Yemen y Filipinas.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 18. Citas en el mapa: 18
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Asturias
- Lugar: Villaviciosa; Villaviciosa, playa de Merón
Coordenadas: 43.54, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Gijón; Gijón, playa de La Ñora
Coordenadas: 43.55, -5.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1998; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Gijón; Gijón, playa de La Ñora
Coordenadas: 43.55, -5.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1998; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Gijón; Gijón, playa de La Ñora
Coordenadas: 43.55, -5.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1998; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Cudillero; Artedo
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/02/1998; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Cudillero; Concha de Artedo
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1999; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Cudillero; Artedo
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1998; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Cudillero; Artedo
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1998; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Cudillero; Concha de Artedo
Coordenadas: 43.57, -6.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/1998; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Valdés; Luarca, playa de Portizuelo
Coordenadas: 43.54, -6.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Valdés; Luarca
Coordenadas: 43.54, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Navia; Navia
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: C. Fdez.
- Lugar: Tapia de Casariego; Tapia de Casariego
Coordenadas: 43.57, -6.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Tapia de Casariego; Tapia de Casariego
Coordenadas: 43.57, -6.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/01/1997; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico
- Lugar: Playa La Ñora, GIJON
Coordenadas: 43.54849, -5.5942 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/08/2007; Fecha de publicación : 05/09/2007
Hábitat: pedrero intermareal moderadamente expuesto
Fenología: fenología
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
- Lugar: Castropol; S. Román - Figueras
Coordenadas: 43.53, -7.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1970
Proporcionado por: R.M. Simó
- Lugar: Castropol; S. Román - Figueras
Coordenadas: 43.53, -7.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1970
Proporcionado por: R.M. Simó
- Lugar: Castropol; S. Román - Figueras
Coordenadas: 43.53, -7.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1970
Proporcionado por: R.M. Simó
ColeccionesFCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
Curiosidades
Comestible, conocida como Dulse.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com