Paliurus spina-christi Mill.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rhamnales, Familia Rhamnaceae, Género Paliurus
Nombres vernáculosEspina de Cristo, cambrón, cambrón redondo, cambronera, escambrón, espina santa, espina vera, espinaresa, espino, paliuro
Arvore-da-coroade- espinhos, espinheiro, paliuro;
Espinha-santa, paliuro;
Arn, barrets de capellà, espina de Crist, espina n;
- Publicación original
- Paliurus spina-christi Mill. Gard. Dict., ed. 8. [sine page no.]. 1768
- Sinónimos
- Paliurus aculeatus Lam. ex Savigny in Lam., Encycl. 4(2): 697 (1798), nom. illeg.
Paliurus australis Gaertn., Fruct. Sem. Pl. 1: 203 (1788), nom. illeg.
Paliurus clypeiformis Medik., Bot. Beob. 1782 327-330 (1783), nom. illeg.
Paliurus microcarpus Wilmott in J. Bot. 56: 145 (1918)
Paliurus paliurus (L.) H. Karst., Deut. Fl. 870 (1882), nom. inval.
Rhamnus horrida Salisb., Prodr. Stirp. Chap. Allerton 139 (1796), nom. illeg.
Rhamnus paliurus L., Sp. Pl. 1: 194 (1753)
Ziziphus paliurus (L.) Willd., Berlin. Baumz. 415 (1796)
Fotografías de Paliurus spina-christi
Puedes ver 3 fotografías de Paliurus spina-christi en su galería de fotosDescripción de Paliurus spina-christi
Arbusto o arbolillo 2-3(5) m, caducifolio. Ramas algo péndulas, pubescentes de jóvenes -indumento uniforme de pelos multicelulares, uniseriados, no ramificados, de blanquecinos a parduscos-.Hojas con el limbo de (20)23-33(41) x (14)16-23(30) mm, pubérulas -pelos generalmente en los nervios principal y secundarios-, glabrescentes, de un verde más o menos lustroso por el haz, más pálido por el envés; pecíolo (4)6-10(13) mm -relación longitud del limbo/longitud del pecíolo (2,1)3,6-4,9(7,2)-, pubérulo, glabrescente; estípulas 2, transformadas en espinas -una de (5)7-11(12) mm, más o menos recta; la otra de (2)3-4(5) mm, curva-, persistentes.
Inflorescencia cimosa, axilar, pedunculada. Brácteas 0,6-1,1(1,5) mm, pelosas o glabras, generalmente de margen glanduloso, pardas, prontamente caedizas.
Flores pentámeras -rarísimamente hexámeras-. Receptáculo de (1,7)1,9-2,5(2,7) mm de diámetro, pateniforme, glabro; disco (1,5)1,7-2,2(2,5) mm; pedicelo 3,4-4,5(5,8) mm, acrescente -en la fructificación 9-12 mm-.
Sépalos (1,4)1,5-1,8(2) x (1)1,2-1,5(1,7) mm, glabros, de un amarillo algo verdoso.
Pétalos 1-1,6 x 0,6-1,1(1,3) mm, blanco-amarillentos.
Filamentos estaminales 0,7-1,1(1,3) mm; anteras 0,5-0,6 mm.
Ovario con 3 lóculos; carpelos 3; estilos 3, de (0,6)0,9-1,3 mm.
Fruto de (17)19-26(30) mm de diámetro (ala incluida), con ala inserta en la zona media, ancha, de entera a irregularmente crenulada, glabra. Semillas 4,2-4,7(5) x 3,9-4,3(4,5) mm.
Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Paliurus spina-christi
Orlas y claros de encinar y alcornocal, setos, lindes, bordes de camino, en todo tipo de substratos; 10- 400 m.Tipo biológico
Fanerófito.
Distribución de Paliurus spina-christi
S de Europa -de la Penísula Ibérica a Crimea-, el Cáucaso, Oriente Próximo y Medio, hasta el C de Asia y el Himalaya; como naturalizado, siempre muy local, en Libia, Argelia y tejas. NE de la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Usos medicinales
Tónicos Diuréticos AstringentesBeneficio terapéutico
Paliurus spina-christi tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Crenulado
- Ondulado.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hexámero
- Constituido por seis elementos o por un número múltiplo de seis.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lustroso
- Brillante.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pentámero
- Constituido por cinco piezas o en número múltiplo de cinco.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pubérulo
- Ligeramente pubescente o con pelos cortos
- Péndulo
- Colgante.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.