Oxythyrea funesta (Poda, 1761)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Familia Scarabaeidae, Género Oxythyrea
Nombres vernáculos
Escarabajo del sudario
Español: Escarabajo del sudario.
Nomenclatura
- Publicación original
- Oxythyrea funesta (Poda, 1761). s. Mus. Graec., p. 20. [Ver pdf]
- Basiónimo
- Scarabaeus funestus Poda, 1761 Ins. Mus. Graec., p. 20.
Descripción de Oxythyrea funesta
Coleóptero de 8-10 mm, de color negro brillante, a veces broncíneo, moteado de blanco y cubierto de cerdas blancas y largas. Pronoto decorado con manchas blancas y con 3 manchas situadas a una y otra parte de una carena central. Élitros también provistos de numerosas motas blancas simétricas.Fotografías de Oxythyrea funesta
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Oxythyrea funesta
Hábitat y ecología de Oxythyrea funesta
Es un escarabajo florícola que se puede observar de abril a agosto y que se puede encontrar sobre arbustos, plantas ornamentales, árboles frutales, a menudo en compañía de Tropinota hirta. Cuando aparece en grandes cantidades, este pequeño cetónido fitófago se considera dañino porque ataca los órganos florales. La larva se desarrolla en el suelo entre el mantillo.Distribución de Oxythyrea funesta
Presente en casi toda Europa excepto en las regiones septentrionales. Baleares, Córcega, Cerdeña y Sicilia. También en las Canarias y las Islas Británicas.Mapa de distribución de Oxythyrea funesta
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: Canal de Sierra BravaCoordenadas: 39.1897, -5.64305 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2022
Altitud: 293 m
Proporcionado por: Hilario García White
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Parque del Piles, GIJON
Coordenadas: 43.51263, -5.65384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2017
Hábitat: Maleza en humedal.
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada: - Lugar: San Esteban, SAN ESTEBAN DE PRAVIA
Coordenadas: 43.53134, -6.0991 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2010
Hábitat: Ruderal, carretera cortada e invadida ya por plantas.
Altitud: 13 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Prados del Tuluergo, AVILES
Coordenadas: 43.55763, -5.93671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2007
Hábitat: Prado de siega
Altitud: 15 m
Fenología: Adultos en cópula
Proporcionado por: Rafa González
Comentarios: Se encontraban sobre centaureas y sobre gamones
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Cc, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Cc, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Carena
- Canto de un órgano folioso plegado sobre si mismo. Conjunto de los dos pétalos inferiores de las flores de las leguminosas o pétalo inferior d las polígalas.
- Cerda
- Seta o pelo no demasiado corto y ligeramente rígido.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#artropodos-insectos-coleopteros-escarabajos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Oxythyrea funesta. En asturnatura.com [en línea] Num. 768, 16/12/2019 [consultado el 9/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 22-04-2007
Descripción creada el 16-12-2019
Última modificación el 16-12-2019