Oxalis articulata Savigny
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Geraniales, Familia Oxalidaceae, Género Oxalis
Nomenclatura
- Publicación original
- Oxalis articulata Savigny. Lam., Encycl. 4(2): 686-687 (1798)
- Ind. loc.
- Cette plante croît dans l'Amérique méridionale; elle a été rapportée da Monte-Bido (Montevideo) par Commerson. (V. s. in herb. Jussieu)
- Etimología de Oxalis
- Del griego f. oxalís, -ídos f.; lat. oxalis, -ídis f. = un tipo de romaza silvestre, que según parece sería la acedera (Rumex Acetosa) de gr. oxýs, -eîa, -ý = agudo, penetrante, agrio, ácido, etc.; gr. transcrito al lat. oxys, (-yos?) m.? (lat. bot. Oxys, -ydis f.) = en Plinio, nombre de dos plantas: un junco, que se cree Juncus acutus L., y el de una planta con tres hojas, la que se ha supuesto que será la acederilla (Oxalis Acetosella L.)-. El nombre genérico Oxalis L. fue adoptado por Linneo (1737: 134) en sustitución de Oxys de Tournefort (1694: 75-76; 1700: 88-89), y finalmente validado en Linneo (1753: 433-435; 1754: 198); en su Hort. Cliff.: 175 (1738) el botánico sueco viene a dar la explicación siguiente: Oxys quiere decir ácido, carácter al que se acudió con bastante amplitud a la hora de nombrar plantas, aunque tengamos [como prioritario] lo de Plinio; decido, por ende, traer aquí el Oxalis pliniano, aplicado a otra cosa pero análogo en cuanto a la metáfora.
- Etimología de articulata
- Del lat. articulatus, -a, -um = articulado, con articulaciones o nudos, compuesto de artejos.
- Sinónimos
- Acetosella articulata (Savigny) Kuntze Revis. Gen. Pl. 1: 91 (1891)
Acetosella rubra (A. St.-Hil.) Kuntze Revis. Gen. Pl. 1: 93 (1891)
Oxalis crassipes Urb. in Hildebr., Lebensverh. Oxalis. 28-29$$$ (1884)
Oxalis floribunda Lehm. Sem. Hot. Bot. Hamburg. 1826: 17 (1826)
Oxalis rubra A. St.-Hil. in A. St.-Hil., A. Juss. & Cambess., Fl. Bras. Merid. 1(4): 124-125 (1825)
Descripción de Oxalis articulata
Hierba hasta de 50 cm, rizomatosa, sin tallos aéreos, pelosa. Rizoma más o menos leñoso, frecuentemente de gran tamaño, ramificado o no, generalmente moliniforme -engrosamientos hasta de 25 mm de diámetro-, escamoso hacia la base de la roseta foliar -escamas formadas por la base del pecíolo y las estípulas de las hojas de años anteriores-.Hojas trifolioladas, en roseta basal, que nace en el ápice del rizoma; folíolos 12,5-41 x 18-55 mm, anchamente obcordados, profunda y estrechamente escotados, con pelos no glandulíferos adpresos en haz y envés -en este suelen ser más densos y le dan un tono más blanquecino- y margen ciliado, verdes -muchas veces con pequeñas manchas purpúreas repartidas por el haz y en la escotadura, y con cierta frecuencia de envés purpúreo-, con gránulos anaranjados, claramente visibles, repartidos principalmente por el borde -donde además son mayores- y a veces también por toda la superficie; pecíolo 10,5-35 cm, con pelos adpresos; estípulas triangulares, de ápice ciliado. Inflorescencia de (1)5-16 flores, en cima umbeliforme, terminal, simple o compuesta; pedúnculo (5)15-50 cm, ligeramente peloso -pelos no glandulíferos-; pedicelos (0,5)2-6 cm, con pelosidad adpresa, más o menos densa, verdes o rosados; brácteas y bractéolas 1-3 x 0,3-1 mm, dos y dos (brácteas) más por cada pedicelo adicional, situadas en la base de la umbela y de los pedicelos, lanceoladas, densamente pelosas, con 2 callos anaranjados en el ápice Flores longistilas, mesostilas y brevistilas.Sépalos 4-6 x 1,3-1,5 mm, lanceolados, más o menos agudos, pelosos y con 2 callos en el ápice -enteros o bífidos, a veces muy pequeños, anaranjados-.
Pétalos (7)12-19 x 8-9 mm, rosados -con líneas más obscuras, purpúreas, y una banda de pelos adpresos y blanquecinos, en la parte descubierta del botón floral-, a veces también con algún cúmulo linear, anaranjado, de oxalato.
Estambres de filamentos largos, pelosos; los cortos, glabros.
Ovario con estilos pelosos.Cápsula (3,5)7-10 x 1,7-2,2 mm, cilíndrica, más o menos aguda, pelosa. Semillas 3-5 por lóculo, de 1-1,1 x 0,7-0,8 mm, cilíndrico-ovoides, alveoladas, de color castaño claro. Florece durante todo el año.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Oxalis articulata
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Oxalis articulata
Hábitat y ecología de Oxalis articulata
Ruderal, en parterres, jardines, dunas, escombreras, etc.; 0-1100 m.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Oxalis articulata
Oriunda del SE de América del Sur S del Brasil, Uruguay y NE de Argentina. Gran parte de la Península Ibérica y las Baleares.Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alveolado
- Dícese de un órgano provisto de alveolos o huecos.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Moliniforme
- Con forma de rosario, formado por segmentos redondeados separados por profundas constricciones.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Umbeliforme
- Con forma o semejante a una umbela.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-cultivadas-asilvestradas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Oxalis articulata. En asturnatura.com [en línea] Num. 734, 22/04/2019 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068