Osmundea pinnatifida
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Ceramiales, Familia Rhodomelaceae, Género Osmundea
Nombres vernáculos
Pepper dulse;
- Sinónimos
- Chondria pinnatifida, Fucus pinnatifidus, Gelidium pinnatifidum, Laurencia pinnatifida
- Etimología de pinnatifida
- Del botánico pinnatifidus, -a, -um = pinnatífido, que tiene el margen hendido de tal manera que las divisiones llegan a lo sumo hasta la mitad de la distancia que hay hasta el eje o nervio medio (lat. pinnatus, -a, -um = que tiene plumas // alado, que tiene alas, etc. // bot. pinnado, que tiene los folíolos, nervios, etc., dispuestos como las barbas de una pluma con respecto al raquis de la misma; lat. -fidus (findo) = hendido, dividido, etc.).
Descripción de Osmundea pinnatifida
Alga de 2 - 10 cm de longitud, fuertemente fijada al sustrato por unos rizoides estoloníferos. El eje principal aplanado, subcilíndrico, de 1 - 2.5 mm de ancho, que se ramifica 4 o 5 veces de forma alterna, o irregularmente y dística, estando todas las ramas en el mismo plano; márgenes redondeados. Textura cartilaginosa. El fronde a menudo forma nuevos estolones al contactar con el sustrato. Espermatangios en receptáculos laterales ovoides en las últimas ramas, en serie de 1 a 3 y con un poro apical, entre dos ramillas con forma espinosa; cistocarpos también laterales, presentes en las últimas ramas. El color es variable según el ambiente, generalmente rojo parduzco.Hábitat y ecología de Osmundea pinnatifida
Forma matas en rocas, grietas y charcas en el intermareal, en zonas expuestas y algo calmadas.Distribución de Osmundea pinnatifida
Desde las Islas Británicas a Mauritania y Senegal. Costa marroquí del Mediterráneo. India, Pakistán y Yemen.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Gozón; Luanco, Aramar
Coordenadas: 43.61, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico - Lugar: Tapia de Casariego; Tapia de Casariego
Coordenadas: 43.57, -6.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.M. Rico - Lugar: Gozón; Ensenada de Bañugues
Coordenadas: 43.63, -5.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2007
Proporcionado por: C. Fdez. Ordoñez
Lugo
- Lugar: Ribadeo; Ribadeo, puerto
Coordenadas: 43.53, -7.04 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1971
Proporcionado por: Brime
Pontevedra
- Lugar: Bayona; Bayona
Coordenadas: 42.12, -8.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1970
Proporcionado por: R.M. Simó & P. Brime - Lugar: Bayona; Bayona
Coordenadas: 42.12, -8.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1970
Proporcionado por: R.M. Simó & P. Brime - Lugar: Vigo; Canido
Coordenadas: 42.2, -8.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1970
Proporcionado por: R.M. Simó
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
FCO-Algae: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Facultad de Ciencias de Oviedo. Algas
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Cistocarpo
- Formación presente en algunos gametofitos de las algas rojas, que consiste en el carposporofito y una envoltura que lo rodea.
- Dístico
- Tipo de ramificación en la que las ramas se disponen de forma opuesta en dos filas en el mismo plano
- Espermatangio
- Lugar donde se forman los espermacios.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estolonífero
- Que produce estolones.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Rizoide
- En las algas, expansión celular que sirve para fijar el talo al sustrato.
- Textura
- Consistencia.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.