Orthilia secunda (L.) House
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ericales, Familia Pyrolaceae, Género Orthilia
Nombres vernáculos
Inglés: Sidebells Wintergreen.
Nomenclatura
- Publicación original
- Orthilia secunda (L.) House. Amer. Midl. Naturalist 7(4-5): 134. 1921
- Ind. loc.
- Habitat in Europae borealis sylvis
- Etimología de Orthilia
- Del griego órthios, -a, -on = derecho, recto, etc. Leemos en el protólogo: stam. rectis, stylo elongato filif. recto.
- Etimología de secunda
- Del latín secundus, -a, -um = segundo, que viene después del primero, etc. // favorable, propicio, etc. // bot. hojas, flores, etc., que están dispuestas a un solo lado del eje, como a favor de viento, corriente, etc., normalmente por torsión.
- Basiónimo
- Pyrola secunda L. Sp. Pl. 396 (1753)
- Sinónimos
- Actinocyclus secundus (L.) Klotzsch
Descripción de Orthilia secunda
Planta con un tallo de 7-25 cm, folioso en su mitad inferior y provisto en la otra mitad de escamas lanceoladas, más o menos persistentes.Hojas de limbo 1-5 x 0,6-3,5 cm, ovado u oval, crenulado o débilmente aserrado, agudo, algo coriáceo; algunas reducidas a escamas bajo el racimo; pecíolo 0,54,7 cm, más corto que la lámina.Flores agrupadas en un racimo de (5)8-20(25) flores, más o menos denso, con frecuencia papiloso en el eje y los pedicelos; brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas, de longitud igual a la de los pedicelos, cortamente fimbriadas, con el ápice a veces cuculado. Flores de 4,5-6 mm de diámetro.Sépalos 0,54,3 mm, triangular-ovados, denticulados, obtusos.
Pétalos de 4-5 mm, ovales, suberectos, blanco-verdosos.
Estambres con anteras de 1,2-1,6 mm; apéndices muy reducidos.
Estilo 4-6 mm, derecho, exerto, algo engrosado bajo el estigma pero sin anillo; lóbulos estigmáticos cortos, más o menos erectos.Fruto en cápsula de 3-4 mm de diámetro, subglobosa.Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Orthilia secunda
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Orthilia secunda
Hábitat y ecología de Orthilia secunda
Bosques húmedos, sobre todo de pinos y abetos, saprófito parcial en el mantillo; 900-2100.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Pucciniastrum pyrolae | ![]() | hojas | rust | - |
Distribución de Orthilia secunda
Europa, Asia y N de América. Pirineos.Mapa de distribución de Orthilia secunda
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Barcelona (B)
- Lugar: , Moixeró
Coordenadas: 42.27, 1.79 [Ver en mapa]
Legit: I. Soriano
Huesca (Hu)
- Lugar: , Biescas, Cerro de Iguarra
Coordenadas: 42.64, -3.2 [Ver en mapa]
Legit: N. Madotz
Determinado por: Madotz & Cavero - Lugar: , Bosc Varicauba, Valle de Aran
Coordenadas: 42.7, 6.8 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Ninot - Lugar: , Biescas; Cerro de Iguarra
Coordenadas: 42.64, -0.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2000
Altitud: 1113 m
Lleida (L)
- Lugar: , Moixeró, torrente de las Canaletes
Coordenadas: 42.27, 1.79 [Ver en mapa]
Legit: I. Soriano
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(B), Hu, L, Na, T
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(B), Hu, L, Na, T
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Orthilia secunda presenta la inflorescencia en racimos unilaterales, caracteristica que la diferencia del género Pyrola L., aunque también se caracteriza frente a éste por sus hojas agudas y los estambres de sus flores exertos.Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Orthilia secunda tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Crenulado
- Ondulado.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Piloso
- Peloso
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Orthilia secunda. En asturnatura.com [en línea] Num. 718, 31/12/2018 [consultado el 28/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068