Rabo de lobo. Orobanche minor Sm.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Orobanchaceae, Género Orobanche
Nombres vernáculos
Rabo de lobo
Español: Rabo de lobo, sangre de legumbres. Gallego: Erva toira menor.
Nomenclatura
- Publicación original
- Orobanche minor Sm.. Engl. Bot. t. 422. (1797).
- Etimología de Orobanche
- Orobánche, -es f. - gr. orobánche(-kche), -es f.; lat. orobanche, -es f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas plantas parásitas, de los géneros Cuscuta L. (Cuscutáceas) y Orobanche L. (Orobancáceas). Teofrasto afirma que reciben dicho nombre porque estrangulan a las ervillas -gr. órobos, -ou m.; lat. orobus(-os), -i m. = nombre de una leguminosa, según parece la alcarceña, ervilla o yero, Vicia Ervilia (L.) Willd.; gr. áncho = apretar, estrangular, ahogar.
- Sinónimos
- Orobanche barbata
Descripción de Orobanche minor
Planta parásita, con un tallo aéreo erecto, simple, de hasta 35 x 0.8 cm, a veces más altos, de color rosado a púrpura violáceo o pardusco, provisto de pelos glandulíferos. Las hojas, escamosas, alternas, de hasta 22 x 5 mm, son oscuras, anchamente lanceoladas, también provistas de pelos glandulíferos. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo espiga, de 5 - 30 cm, laxa; son más o menos zigomorfas y tienen una bráctea lanceoladas, de hasta 20 mm, de color malva oscuro y glandulosas; carecen de bracteolas. El cáliz, de 8 - 15 mm, está formado por un tubo que está dividido hasta la base en dos segmentos a su vez desigualmente divididos en dientes estrechos, si bien pueden no estarlo. La corola, de 12 - 18 mm, es tubular, más o menos patente, curvada, bilabiada, con el labio superior algo bilobulado y el inferior con tres labios redondeados de márgenes algo denticulados; está provista de pelos glandulíferos dispersos. El androceo consta de 4 estambres incluidos en la corola e insertos unos 2 o 3 mm por encima de la base del tubo de la corola; en la base tienen pelos no glandulíferos pero son glabros arriba. El gineceo consta de un ovario súpero, formado por dos carpelos soldados en un lóculo, del que surge un estilo curvado en el ápice que origina un estigma bilobulado de color malva a púrpura, aunque puede ser rosado o amarillento. El fruto es una cápsula ovoide dehiscente por dos valvas que libera las varias semillas que tiene en el interior. Florece de mayo a julio.Morfología

Hábito
.jpg)
Flor, corola
Fotografías de Orobanche minor
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Orobanche minor
Hábitat y ecología de Orobanche minor
Parasita especialmente diversas especies de tréboles (Trifolium) y otras leguminosas, desde el nivel del mar a los 1100 m de altitud. Aparece en las siguientes comunidades:Comunidades del Orden Arrhenatheretalia (Clase Molinio - Arrhenatheretea), que está formada por prados mesófilos en los que son característicos Arrhenatherum elatius, Astrantia major, Crepis capillaris, Festuca pratensis, Galium verum, Malva moschata, Rhinanthus serotinus subsp. asturicus, Serapias cordigera, Serapias lingua, Trifolium dubium y Veronica chamaedrys. comunidades de la clase Trifolio - Geranietea sanguinei, herbáceas y vivaces, de alta cobertura, que son las orlas naturales, más o menos heliófilasde los bosques climáticos y de sus correspondientes mantos preforestales o espinosos; son características plantas como Agrimonia eupatoria, Aquilegia vulgaris, Arabis glabra, Arabis turrita, Astragalus glycyphyllos, Campanuda rapunculus, Clinopodium vulgare, Hieracium laeviagatum, Hieracium umbellatum, Hypericum perforatum, Laserpitium latifolium, Lathyrus latifolius, Lathyrus niger, Origanum vulgare, Teucrium scorodonia, Vicia charca, Vicia sepium, Vicia tenuifolia y Viola hirta.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Distribución de Orobanche minor
CosmopolitaMapa de distribución de Orobanche minor
Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.11061, -1.95035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.34874, -1.73533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Jaraíz de la Vera, El Rivero
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Determinado por: A. Pujadas - Lugar: , Robledillo de Gata
Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Determinado por: A. Pujadas - Lugar: , Hernán-Pérez, junto al río Arrago
Coordenadas: 40.24, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Determinado por: A. Pujadas - Lugar: , Hervás, Prado Gargantilla
Coordenadas: 40.25, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: C. J. del Arco García
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.17592, -4.27307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1998
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, valle del río Pradillo
Coordenadas: 38.43, -4.32 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río
Huelva (H)
- Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.89291, -7.01542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000 - Lugar: , Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.05746, -6.43893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1997
Málaga (Ma)
- Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.69092, -5.0158 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997
Asturias (O)
- Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Pando
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1975
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Peruyes
Coordenadas: 43.41, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2003
Altitud: 18 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Navia; Playa de Navia
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973
Altitud: 5 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Gozón; Playa de Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973
Altitud: 45 m
Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro
PM (PM)
- Lugar: Fortaleza de la Mola, MAHON/MAO
Coordenadas: 39.87615, 4.31078 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2019
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S, C, O, Or, Lu, Al, Cc, Co, CR, H, Ma, PM, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S, C, O, Or, Lu, Al, Cc, Co, CR, H, Ma, PM, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
- M.J.Y. Foley. Orobanche L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Orobanche minor. En asturnatura.com [en línea] Num. 139, 06/08/2007 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068